Energía

Grenergy invertirá 2.600 millones hasta 2026 y construirá el mayor proyecto de baterías del mundo

  • Invertirá 1.400 millones en Oasis de Atacama, que contará con una capacidad de 4,1 GWh y 1 GW solar
  • Rotará hasta 450 MW solares al año con lo que generará más de 600 millones para su financiar su crecimiento
David Ruíz de Andrés, consejero delegado de Grenergy

Grenergy anuncia una inversión de 2.600 millones de euros hasta 2026 y contruye el mayor proyecto de almacenamiento a nivel mundial en Chile. Del total de inversión prevista, destinará 1.500 millones al desarrollo de su cartera de proyectos solares y 800 millones para baterías.

Chile será clave en el crecimiento de la compañía en el ámbito del almacenamiento. Grenergy ha iniciado la construcción en el norte del país el proyecto conocido como Oasis de Atacama, la mayor plataforma de almacenamiento a nivel mundial, con una capacidad de 4,1 GWh y 1GW solar.

"Chile es el laboratorio de lo que pasará en otro países del mundo como España", ha adelantado Pablo Otín, director de Operaciones de la compañía, en el Capital Markets Day que se celebra esta mañana. Tal y como adelantó elEconomista.es, la empresa de renovables quiere dar un papel clave al amacenamiento en su negocio y desarrolla ya 10,7 GWh. Quiere seguir adelante con los proyectos de hibridación de sus plantas con una cartera que asciende ya a 15,7 GW y reforzar la firma de contratos a largo plazo en sus principales mercados México, Italia, Alemania y Polonia.

Grenergy invertirá en el proyecto Oasis de Atacama, que se divide en cinco fases, un total de 1.400 millones. Está previsto que entre en funcionamiento por fases en los próximos 36 meses, con lo que ayudará a mejorar la estabilidad de la red y a la descarbonización de la economía.

De hecho, la compañía ya ha firmado su primer contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) nocturno para suministrar a la chilena EMOAC energía verde durante un periodo de 15 años. Con este proyecto, la compañía se convierte en una de las primeras empresas del mundo en firmar un PPA que combine proyectos de energía solar y almacenamiento.

Grenergy desembarcó en 2012 en Chile, desde donde centraliza todas sus operaciones en Sudamérica. Tras más de una década en el país, se ha convertido en la empresa con más plantas conectadas, más de 70, y con proyectos que suman más de 1,3GW, incluyendo en construcción y construidos.

Hasta la fecha, la empresa ha cerrado acuerdos para la venta de 2,8 TWh de energía mediante PPAs y un valor de 2.700 millones en ingresos contratados. "Oasis de Atacama será un proyecto icónico para Grenergy y todo el sector renovable. Contamos con el respaldo de cinco bancos internacionales mandatados para financiarlos, la venta asegurada con PPAs firmados con EMOAC, y el conocimiento y talento necesario para ponerlo en marcha", ha afirmado David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy.

Rotación de activos

Su Proyecto Valkyria, anunciado a principios de este año y del que ya ha completado un 85% tras la venta de 447 MW por valor de 450 millones.

En esta misma línea, la compañía contempla poner a la venta parte de la capacidad que desarrollará en los próximos años, maximizando su valor. En concreto, el plan de rotación de activos contempla la salida al mercado de 350-450 MW anuales de capacidad instalada solar. Con estas ventas Grenergy estima que generará más de 600 millones de euros hasta 2026.

Cartera y previsiones

Con equipos de desarrollo en once países a través de sus tres regiones principales (Latinoamérica, Europa y Estados Unidos), Grenergy dispone de una plataforma de 15,5 GW de proyectos en varias etapas de desarrollo y ha vendido con éxito un total de 1,1GW.

También ha presentado por primera vez su objetivo de Ebitda (Resultado Bruto de Explotación), que se situará en 300 millones para el 2026. La compañía, además, ha dado a conocer sus nuevos objetivos de capacidad instalada a tres años. Así ha fijado su capacidad bruta instalada solar para 2026 en 5GW, mientras que la de almacenamiento de energía renovable la ha elevado hasta 4,1 GWh.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky