
Grenergy prepara una fuerte apuesta por el almacenamiento de energía dentro del Plan estratégico que prevé presentar el próximo 21 de noviembre. La compañía asegura que no llegará a constituir este negocio como una filial distinta pese a los rumores de mercado surgidos tras el fichaje de Pablo Otín como director de Operaciones. La empresa de renovables, que ha desarrollado ya 10,7 GWh de almacenamiento, quiere seguir adelante con los proyectos de hibridación de sus plantas con una cartera que asciende ya a 15,7 GW y reforzar la firma de contratos a largo plazo en sus principales mercados México, Italia, Alemania y Polonia.
Prueba de esta estrategia es que Grenergy ha firmado su primer PPA nocturno para suministrar a la chilena EMOAC energía verde durante un periodo de 15 años. Con este proyecto, la compañía e convierte en una de las primeras empresas del mundo en firmar un PPA que combine proyectos de energía solar y almacenamiento.
En el marco del acuerdo, Grenergy proveerá de más de 8 TWh a EMOAC, empresa asociada a la comercialización de energías renovables y filial de Copec, la principal empresa de distribución de combustibles de Chile. Está previsto que el inicio del suministro se produzca entre 2026 y 2027.
Grenergy desembarcó en 2012 en Chile, desde donde centraliza todas sus operaciones en Sudamérica. Tras más de una década en el país, se ha convertido en la empresa con más plantas conectadas, más de 70, y con proyectos que suman más de 1,3GW, incluyendo en construcción y construidos.
"Grenergy se ha caracterizado desde sus orígenes por ser una empresa pionera y con este acuerdo vuelve, una vez más, a alcanzar un hito histórico dentro de la industria de las renovables", ha señalado David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy.
EMOAC es una de las principales empresas de comercialización de energía renovable de Chile y tiene más de 10 años de experiencia en la atención de clientes libres, digitalización, eficiencia energética y suministro para electroterminales.
La compañía se sitúa ya entre las principales empresas en la firma de contratos a largo plazo de energía y ha cerrado ya acuerdos por más de 2.000 millones en España, Chile o Colombia y tiene en negociación alrededor de 1,5 GW adicionales.