ENERGÍA

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha puesto la primera piedra en el Laboratorio Nacional de Idaho (INL) para la construcción de un reactor nuclear transportable dentro del Proyecto Pele. El reactor, en el marco de una iniciativa de la Oficina de Capacidades Estratégicas (SCO), está siendo fabricado por BWXT Advanced Technologies. El montaje del reactor final está previsto que comience en febrero de 2025. El calendario actual incluye el transporte del reactor totalmente ensamblado al INL en 2026, donde se convertiría en el primer reactor de IV Generación en generar electricidad en Estados Unidos.

ENERGÍA

Trinasolar ha anunciado la producción del primer módulo de c-Si del mundo totalmente reciclado. Este avance fue logrado por la Academia del Centro de Investigación de Trinasolar, utilizando materiales como silicio, astilla, marcos de aluminio y vidrio recuperados de módulos en desuso. Se trata de un hito importante para la industria y consolida la posición de Trinasolar como pionero en sostenibilidad dentro de la industria.

ENERGÍA

El Plan energético que el Gobierno presentó ayer ha provocado una oleada de reacciones en el sector. La patronal de energías renovables Appa considera que los objetivos planteados no se alcanzarán si el Gobierno no lleva a cabo cambios profundos en nuestro modelo energético.

ENTREVISTA

Gedelsa es una empresa familiar dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de potencia y distribución. Situados en puntos clave de la red, estos equipos están sometidos a una normativa muy estricta. Hablamos con Mar Olmedo, CEO de la compañía, de la situación del sector y de los planes de la compañía.

ENERGÍA

El Ministerio de Transición Ecológica prepara una revisión de la Estrategia contra la pobreza energética ante el rotundo fracaso que parece haber cosechado la que está en vigor. La intención del Gobierno es presentar un nuevo documento que dará continuidad al que está en vigor para el periodo 2019-2024.

ENERGÍA

España abre la puerta a la energía eólica marina. El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real decreto por el que se regula la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en instalaciones ubicadas en el mar y espera alcanzar los 3.000 MW en el año 2030, tal y como se desprende de los objetivos aprobados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

ENERGÍA

El Ministerio de Transición Ecológica quiere poner coto a la especulación con las peticiones de puntos de acceso para la demanda eléctrica que ascienden ya a más de 30.000 MW, cerca de un tercio correspondientes a proyectos de centros de datos. Para ello, al igual que para la instalación de energías renovables, el Gobierno se está planteando imponer un sistema de concursos que permitan acceder a los mismos a aquellos proyectos industriales que cuenten con una mayor viabilidad o dilucidar que petición de acceso puede tener una mayor viabilidad ante una concurrencia de varias solicitudes en las mismas zonas.

ENERGÍA

El Ministerio de Transición Ecológica espera tener aprobado antes de acabar el año los mecanismos de pagos de capacidad para el sector eléctrico. La medida, una pieza clave tanto para el desarrollo del almacenamiento como para la supervivencia de las centrales de gas natural, se espera que pueda contar con el visto bueno europeo en las próximas semanas.

ENERGÍA

La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, encara su salida hacia la Comisión Europea con la aprobación en el Consejo de Ministros de tres medidas clave que seguían pendientes: el nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, el proyecto de Ley para crear la Comisión Nacional de la Energía y la regulación para la energía marina (eólica, olas, etc) y la asignación de derechos gratuitos para la aviación.

Masdar, la compañía de energía renovable de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), ha comunicado este martes que ha llegado a un acuerdo para comprar la firma de energía verde Saeta Yield. El vendedor, el fondo canadiense Brookfield, logra así un acuerdo que valora la compañía en aproximadamente 1.400 millones de dólares (aproximadamente 1.250 millones de euros al cambio actual) tras un proceso que ha despertado el interés de otras grandes energéticas.