Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
MERCADOS

Frente a las subidas generalizadas en la bolsa española, Naturgy cerró este jueves con una caída del 0,46% hasta los 24,02 euros por acción. Sus títulos corrigen la subida del 1,6% con la que celebraron el miércoles sus cuentas de 2019. Y es que los analistas de Credit Suisse no las han aplaudido: han empeorado sus perspectivas sobre la cotización de la compañía al rebajar su precio objetivo casi un 2%.

CLAVES DE LA SESIÓN

El verde se extiende un día más las plazas de Europa, dejando atrás la crisis del coronavirus. Los principales índices bursátiles del Viejo Continente suman cuatro días de ganancias al cotizar este jueves con nuevos ascensos sobre el 1% para el Ibex 35 y el Mib italiano. El selectivo español se anota en cuatro días un 4,7%, la racha alcista más intensa desde abril de 2017, tras la victoria en las elecciones francesas de Macron. Hoy el ascenso ha sido del 0,96% hasta los 9.811,3 puntos un nivel que no alcanzaba desde julio de 2018. El selectivo se ha movido en la jornada de hoy entre máximos de 4.816 puntos y mínimos de 9.757 puntos. Las bolsas siguen animadas ante la decisión de China de rebajar aranceles a Estados Unidos. Además, los resultados empresariales han copado gran parte de la atención. El volumen de negocio asciende de la bolsa española asciende a 1.633 millones de euros en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN

La Bolsa de Nueva York vuelve a sacar pecho. Tal y como anticipaban los futuros norteamericanos desde primera hora, Wall Street acaba la sesión del miércoles con ascensos superiores al 1% en sus principales índices. Una estampida que comenzó el lunes. El Dow Jones sube un 1,68%, hasta alcanzar los 29.290,85 puntos, aunque no mejora su marca anterior (los 29.348,10 puntos); el S&P 500 rebota un 1,02%, hasta marcar un nuevo máximo en los 3.334,69 puntos, y el Nasdaq 100 sube un 0,36%, hasta situarse en las 9.367,48 unidades.

CLAVES DE LA SESIÓN

Han empezado el día con ligeros descensos, pero los índices europeos han durado poco en terreno negativo. Las bolsas de Europa alargan el rebote de febrero con ascensos en sus principales índices que superan el 1%, en la mayoría de los casos. El optimismo reina este miércoles ante las noticias de posibles tratamientos contra el coronavirus, que también impulsan los precios del petróleo. Al mismo tiempo, Wall Street tantea nuevos máximos históricos en el S&P 500 y, con su apertura, los índices europeos han tocado máximos del día. El Ibex 35 aprovecha las subidas para reconquistar los 9.700 puntos al subir un 1,62% y se sitúa en 9.717,8 puntos, máximos de agosto de 2018. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.721 puntos y un mínimo de 9.540 puntos. Inversores y analistas se apoyan asimismo en los positivos datos de los sectores servicios, los resultados corporativos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.956 millones de euros en la jornada de hoy.

MERCADOS

Inditex vive un buen martes en bolsa. La textil, matriz de Zara, Pull & Bear y Massimo Dutti, entre otras marcas, ve como sus acciones se revalorizaron un 2,32% en el parqué ante el respaldo recibido por RBC Capital Markets. Y es que estos analistas la han vuelto a incluir a la compañía entre sus valores favoritos al tiempo que han elevado un 6% el precio objetivo que le otorgan y, en consecuencia, el potencial que le ven en el parqué.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa se tiñen de verde al registrar la mayor subida desde el pasado mes de octubre y alargan el rebote que iniciaron el lunes. Los índices parecen dispuestos a recuperar el terreno perdido en el primer mes del año, respaldados por Wall Street. Entre ellos está el Ibex 35. El selectivo sube un 1,68% hasta los 9.562,9 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.462 puntos y un máximo de 9.577 puntos. El avance de hoy permite al índice quedarse a las puertas de la resistencia en 9.575 puntos, pero los expertos advierten de que "hay riesgo de nuevos latigazos a la baja". El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 980 millones de euros en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa intentan dejar atrás las fuertes pérdidas de enero y empezar febrero con mejores sensaciones. Los parqués rebotan este lunes con apoyo de Wall Street, que asciende alrededor de un 1% gracias a los datos manufactureros. Los selectivos occidentales obvian así los fuertes descensos registrados en las plazas de China por miedo a la propagación del coronavirus, donde la mayoría de los parqués han vuelto hoy de vacaciones. El Ibex 35 se anota una subida del % hasta los 9.404,7 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.361 puntos y un máximo de 9.431 puntos. No obstante, según los analistas técnicos, lo que debe esperar el Viejo Continente en el corto plazo son caídas hasta mínimos de diciembre. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.014 millones de euros en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN

Enero se le ha atragantado a las bolsas europeas, terminando el mes con descensos del 2% en el caso del Eurostoxx y el Cac francés. El coronovirus chino ha marcado el arranque de año, pero hoy además se ha comenzado a nublar el horizonte económico. El Ibex 35 concluye el día con un descenso del 1,16% y se sitúa en 9.367,9 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.365 puntos y un máximo de 9.545 puntos. En el mes se deja un 1,9% y en la semana un 2%, la peor semana desde el pasado mes de septiembre.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa vuelven a teñirse de rojo por culpa del coronavirus chino. El rebote de la pasada jornada no cambió nada la fase correctiva que viven. Las principales plazas del Viejo Continente registran ventas generalizadas sobre el 1,5%. El Ibex 35 pierde el nivel psicológico de los 9.500 puntos al ceder un 0,72% y cierra en 9.467,2 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo intradiario de 9.439 puntos y un máximo de 9.528 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.150 millones en la jornada de hoy. Siemens Gamesa copa la atención tras su advertencia sobre beneficios (profit warning). Al cierre la compañía se deja un 9%.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han sufrido en los últimos días. El 'contagio' por el coronavirus chino, entre otras cosas, les ha hecho encadenar cuatro jornadas en negativo. Ayer dieron señales de debilidad al caer hasta primeros soportes (que no claves), pero hoy recuperan gran parte del terreno perdido, negándose a dar por finiquitado el rally de las últimas semanas. Los avances se han situado por encima del 1%, salvo el Ibex 35 que cierra el día con un avance del 0,46% situándose en 9.562 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.552 puntos y un máximo de 9.639 puntos. Unos índices PMI mejor de lo esperado por los analistas han respaldado las compras en los parqués del Viejo Continente en el final de la semana. Pero en el acumulado de los últimos cinco días finalizan con pérdidas salvo el Dax alemán. La bolsa española se deja un 1,23%, el peor registro semanal desde noviembre. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.184 millones en la jornada de hoy.