El Ministerio de Exteriores ha recomendado no viajar a las zonas de China afectadas por la propagación el nuevo coronavirus, un agente biológico con procedencia animal que ya ha causado 17 muertes y medio millar de afectados en el país, y los primeros contagios en otros cinco países. No obstante, si ya te encuentras en China, Exteriores y la Organización Mundial de la Salud han facilitado una batería de consejos a seguir para evitar el contagio y resultar infectado.
Aunque todavía se está investigando el origen y el modo de transmisión del coronavirus 2019-nCoV, los datos disponibles apuntan a que el contagio es más fuerte a través del contacto directo con secreciones de un animal o persona enferma en las mucosas de la nariz, los ojos o la boca. La infección entre personas por vía aérea no es tan efectiva, ya que requiere estar muy cerca de un enfermo -a un metro o menos- y tener contacto en ojos, nariz o boca con las secreciones provocadas al toser o estornudar.
La siguientes son las recomendaciones principales a tener en cuenta si te encuentras en las regiones chinas afectadas:
-Mantener una higiene frecuente de manos, con lavados de agua y jabón o soluciones alcohólicas, especialmente tras haber entrado en contacto con afectados por el virus o su entorno.
-Evitar contacto estrecho con las personas que presentan síntomas de la infección: tos, estornudos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire.
-Guardar una distancia superior a un metro con respecto a los individuos con síntomas.
-Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lavarse posteriormente las manos.
-Evitar todo contacto con animales vivos o muertos, ya sean domésticos o salvajes.
-Evitar consumir carne poco cocinada, especialmente en la ciudad de Wuhan, epicentro de la infección, y declarada en cuarentena desde este jueves.
-Extremar las precauciones en el contacto con personas que hayan estado recientemente en Wuhan y que sufran alguna dolencia respiratoria.
En el caso de que, dos semanas después de haber vuelto a España desde Wuhan, observes los síntomas de afección respiratoria anteriormente descritos, es imprescindible comunicar a esta información a los servicios sanitarios.
Riesgo bajo de entrada en España
El riesgo de entrada del coronavirus en España es muy bajo, según la evaluación realizada por las autoridades sanitarias nacionales en colaboración con la Organización Mundial de la Salud. El Ministerio de Exteriores ha explicado que esto se debe a la ausencia de vuelos directos a Wuhan, y a que este municipio del centro de China no es un destino turístico popular. Sin embargo, está previsto un aumento de viajeros hacia China y procedentes del país asiático a España por las festividades del Año Nuevo Chino.
El mercado que se presentó como primer foco del brote y que ya ha sido clausurado, se trata de un enclave de comercio mayorista, por lo que Exteriores entiende que es poco probable que haya sido frecuentado por viajeros extranjeros.
El nuevo coronavirus fue detectado por primera vez en diciembre de 2019, y aún no posee un tratamiento médico específico. No obstante, existen medicamentos y protocolos sanitarios para el control de los síntomas. La asistencia sanitaria, por tanto, es capaz de mejorar el pronóstico. Los casos de mayor gravedad están relacionados con individuos ancianos o que padecen otras enfermedades de corazón, pulmón o patologías autoinmunes.
Los coronavirus son una familia de virus que habitualmente afectan a los animales. Algunos de ellos poseen la característica de ser zoonóticos, es decir, que efectúan una transmisión de animal a humano, como es el caso del 2019-nCoV.