Cada hora que pasa, el Gobierno chino impone medidas más severas para detener la propagación del nuevo coronavirus en el país, que ya ha causado 17 muertes y más de un millar de afectados, algunos de estos fuera de sus fronteras. Si esta mañana entró en vigor la orden de cuarentena sobre Wuhan, una ciudad de 11 millones de personas considerada el foco de la infección, ahora las restricciones se han extendido a otros dos municipios de la provincia de Hubei, Huanggang y Ezhou. Nadie puede entrar ni salir por carretera ni por ningún tipo de transporte público de estas ciudades, lo que provoca el aislamiento de millones de personas. Hace dos horas, Pekín anunció la cancelación de todos los actos populares de celebración del Año Nuevo Chino para evitar aglomeraciones y posibles contagios.
"Básicamente, no vayan a Wuhan. Y que todos aquellos que están allí no abandonen la ciudad", ha indicado el viceministro de Sanidad, Li Bin, que ha afirmado que hay pruebas de que la enfermedad "se transmite principalmente por el tracto respiratorio".
El Gobierno ha pedido a aquellos que viven en la ciudad que no abandonen la zona y ha informado de que las estaciones de tren y el aeropuerto permanecerán cerrados. El cierre del transporte público se ha decretado así como medida de contención de la enfermedad.
Los servicios de autobús, metro, ferry y cercanías están suspendidos desde las 10.00 de la mañana (hora local) de este jueves tal y como ha indicado la cadena de televisión BBC.

En este sentido, las autoridades han ordenado a todas las agencias de viaje que suspendan los tours turísticos en la ciudad entre los días 22 de enero y 8 de febrero debido a la emergencia sanitaria, que se encuentra en nivel II. El Departamento de Cultura y Turismo ha pedido, además, que se cancelen las actividades en los principales monumentos turísticos y hoteles más importantes de la ciudad.
El Gobierno chino ha anunciado que ha impuesto restricciones a dos ciudades más dentro de la provincia china de Hubei, como ya hiciera este miércoles con la ciudad de Wuhan para frenar la propagación del nuevo coronavirus (2019-nCoV).
Dos tipos de serpiente típicas de la zona y altamente venenosas parecen estar detrás del brote del coronavirus
Después de aislar a Wuhan, las autoridades han vetado el tráfico de pasajeros por carretera para el control de epidemia en las ciudades de Huanggang y Ezhou, donde también se han cerrado estaciones de ferrocarril y se han suspendido autobuses de larga distancia. La ciudad más pequeña de Chibi ha informado ya de que el transporte público y las conexiones a otros lugares se suspenderían a partir de la medianoche.
Un equipo de expertos de la Comisión Nacional de Salud de China ha confirmado la transmisión de persona a persona del coronavirus, que posee un posible origen zoonótico, y el contagio de personal médico.
Dos tipos de serpiente parecen estar detrás del brote del coronavirus 2019-nCoV, las conocidas como cobra china y serpiente taiwanesa. Ambas son especies altamente venenosas y muy comunes en las regiones del centro y el sur de China, así como en el sudeste asiático.
Larry Hu, analista: "La mala noticia es que lo peor aún está por llegar; el número de infecciones aún va a ir en aumento"
Pese a las últimas y drásticas medidas tomadas por el Gobierno chino, algunos expertos consideran que "lo peor aún está por llegar" debido a los millares de desplazamientos que se producirán en los próximos días alrededor del país por las celebraciones del Año Nuevo Chino. "La mala noticia es que lo peor aún está por llegar; el número de infecciones aún va a ir en aumento", ha asegurado Larry Hu, economista del fondo de inversión Macquarie Capital, citado por la CNBC. Este sábado comienza la festividad del inicio de año en el país asiático, y está previsto que cientos de miles de chinos se desplacen dentro del país y al extranjero, lo que podría provocar un rápido incremento en la propagación del virus. Pekín, por su parte, ha anunciado la cancelación de todos los actos multitudinarios previstos para celebrar la fecha más importante del calendario chino.
Los analistas coinciden en que habrá que esperar al fin de las celebraciones para volver a registrar a los afectados y tener una estampa más realista del escenario real al que se enfrenta China y el resto de países del mundo. Esta celebración se considera la mayor migración humana anual, y su coincidencia con la expansión vírica preocupa a las autoridades y a la población. Estos días serán normales las aglomeraciones provocadas en estaciones, aeropuertos y medios de transporte, muy propicias para los contagios y la propagación territorial del virus.
Exteriores aconseja no viajar
El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda viajar con precaución por China y abstenerse de hacerlo por zonas afectadas por el nuevo coronavirus. Exteriores señala que "hay posibles evidencias de transmisión por vía respiratoria" e informa de que se han reforzado las medidas de control sanitario en puertos, estaciones y aeropuertos, lo que podría afectar al tránsito de viajeros.
El virus está presente en al menos 13 provincias chinas, además de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao, que confirmaron el miércoles sus primeros casos.
En el extranjero por el momento se han detectado al menos 4 afectados en Tailandia, y uno en cada uno de estos países: Japón, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos.
La Organización Mundial de la Salud ha decidido prolongar hasta este jueves la reunión de su Comité de Emergencia para decidir si declara o no la emergencia internacional al no conseguir consensuar la medida.
Para las personas que se encuentren en las zonas afectadas, Exteriores recomienda seguir las indicaciones de las autoridades chinas, y en particular, adoptar algunas medidas como protegerse contra el frío, ventilar las casas y realizar una correcta higiene personal.