Periodista especializada en Banca y Finanzas.

ENTREVISTA

ING crecerá en cuota de mercado en varios de sus segmentos principales este año. Entre ellos se encuentran los productos de ahorro, los fondos de inversión, los planes de pensiones y la plataforma de trading, campos que dirige Pablo Porres, Head of Savings and Investments en ING España & Portugal. En una entrevista con elEconomista.es, Porres señala que tanto el año pasado como en lo que va este ejercicio, la compañía holandesa ha mejorado sus cifras en nuestro país, algo que se ha marcado como objetivo revalidar año tras año. "Tenemos cuotas de alrededor del 5%", apunta el director de Ahorro e Inversión del gigante holandés. "En un mercado que se contraía un 2%, ING creció un 10%", calcula el directivo.

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama pide a Banco Santander y a PwC que aporten las pólizas de seguro que tuvieran contratadas con el fin de asegurar la posible responsabilidad civil en la causa abierta por la ampliación de capital del Banco Popular en 2016. Este hecho, tal y como se recoge en el auto, no supone decisión alguna sobre la posibilidad de abrir juicio oral a las aseguradoras.

Los jóvenes ya no se hipotecan. Comprar casa es para muchos menores de 35 años -también mayores- una utopía, sobre todo en las grandes ciudades. Las cifras lo demuestran. Según los datos del Banco de España, solo el 6% del saldo vivo de crédito para comprar su vivienda principal pertenece a este colectivo. Esta cifra, que a muchos puede no sorprender con un simple vistazo a su círculo más cercano, compara con el 40% de la cartera hipotecaria que suponían los más jóvenes hace apenas dos décadas.

La opa Grifols-Brookfield desvelada este mismo lunes devuelve a España a la época dorada de este tipo operaciones con un movimiento que podría sumar a la ya abultada lista de movimientos otros 5.500 millones de euros este año. Si finalmente sale adelante tal y como se ha planteado este mismo lunes, la toma conjunta del fondo de inversión y la familia catalana de la compañía de hemoderivados se convertiría en la novena operación de este tipo en lo que va de año en España, desbancando a 2015, año en el que nombres de la talla Orange-Jazztel o Carso-Realia coparon titulares, del pódium de años más fructíferos en lo que a opas se refiere; y 2019, cuando KKR lanzó una opa sobre Telepizza o Letterone hizo lo propio sobre la cadena de supermercados DIA.

El cronómetro de los trámites de la opa de BBVA y Sabadell ha echado a andar y se extenderá durante los próximos meses. Pero antes de que el proceso finalice, la entidad que encabezan Carlos Torres y Onur Genç tiene que obtener varios vistos buenos entre los que destacan el de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En ambos organismos el Gobierno tiene que tomar decisiones relevantes en las próximas semanas, pues debe nombrar a siete representantes –algunos de ellos pactados con otras fuerzas políticas– que tendrán voz, y en algunos casos también voto, sobre la primera operación hostil entre bancos en España en varias décadas. A ellos se suman los dos cabezas del Banco de España, gobernador y subgobernador, que se decidirán en los próximos días.

El 96% de los accionistas de BBVA han dado el visto bueno a la ampliación de capital necesaria para la opa sobre Sabadell, en una junta extraordinaria celebrada en Bilbao, con un quórum que se ha situado en el 70,75%. A pesar de estas cifras de aprobación, el respaldo presencial ha sido tibio dentro y fuera del Palacio Euskalduna, debido a la época estival y al adelanto en dos horas al horario habitual de este tipo de convocatorias.

La preocupación de las plantillas por la opa a Sabadell se ha colado en la junta de BBVA al tomar la palabra para compartir sus inquietudes varios delegados sindicales. Tras expresar el respecto a sus preocupaciones, el presidente de BBVA, Carlos Torres, garantizó que no habrá medidas traumáticas y en la formación del nuevo equipo las decisiones de personal se guiarán por "principios de competencia profesional y mérito".

Los accionistas de BBVA aprueban la ampliación de capital para la opa sobre Sabadell con el 96% de los votos. La entidad de origen vasco logró reunir al 70,75% de su capital entre los accionistas presentes y representados en la junta que este viernes se celebró en Bilbao.

El expresidente de Sacyr, Luis del Rivero votará a favor de la ampliación en BBVA pero pide que sea Josep Oliu el que capitanee la operación de Sabadell. Así se mostró durante su participación en la junta de accionistas extraordinaria que se celebra este viernes en Bilbao para aprobar la ampliación de capital necesaria para la opa.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, mostró este viernes su absoluta convicción en el éxito de la opa a Sabadell, que ha sido rechazada por su consejo de administración y por el Gobierno. El banquero explicó ante los accionistas de BBVA que su aproximación al banco catalán ha sido y continúa siendo "amistosa" y busca construir "un banco más fuerte, competitivo y rentable". Expuso que el banco la formuló para dar a los propietarios de Sabadell "el poder de elegir»