Banca y finanzas

Porres (ING): "El año pasado ganamos cuota de mercado en todos los segmentos y este año repetiremos"

  • "Mientras el mercado del ahorro se contraía un 2% de media, ING crecía un 10%"
  • "Hemos captado 23.000 nuevos clientes en fondos en el primer semestre de 2024"
  • "Gestionamos 7.500 millones a través del 'broker', y el 45% está en acciones americanas"
Pablo Porres Head of Savings and Investments en ING España & Portugal. Alberto Martín.

ING crecerá en cuota de mercado en varios de sus segmentos principales este año. Entre ellos se encuentran los productos de ahorro, los fondos de inversión, los planes de pensiones y la plataforma de trading, campos que dirige Pablo Porres, Head of Savings and Investments en ING España & Portugal. En una entrevista con elEconomista.es, Porres señala que tanto el año pasado como en lo que va este ejercicio, la compañía holandesa ha mejorado sus cifras en nuestro país, algo que se ha marcado como objetivo revalidar año tras año. "Tenemos cuotas de alrededor del 5%", apunta el director de Ahorro e Inversión del gigante holandés. "En un mercado que se contraía un 2%, ING creció un 10%", calcula el directivo.

En el lado del ahorro, ING ha aumentado el número de Cuentas Naranja en lo que va de año, creciendo en un 56% con respecto al mismo periodo del 2023, lo que da una suma de más de 50.000 millones de euros en activos bajo gestión. Con estas cifras, y teniendo en cuenta la remuneración actual de este producto, que se sitúa en el 1,5% TAE, la entidad ha pagado en lo que va de año unos 180 millones de euros en intereses a sus clientes. Preguntado por si la bajada de tipos influirá sobre la remuneración de su producto estrella, Porres apunta que "revisamos las condiciones todos los meses, estamos constantemente pendientes tanto del mercado como de las ofertas de la competencia y, por supuesto, de la macroeconomía. Ahora mismo estamos muy cómodos con la remuneración de la cuenta".

La vía del ahorro, junto con la cuenta transaccional, es la que utilizan la mayor parte de los clientes para llegar a la entidad. "La fuente principal de captación de clientes en el banco sigue siendo la cuenta transaccional, la cuenta Nómina, la cuenta no cuenta, y lo es con muchísima diferencia. Pero desde el punto de vista del ahorro, por supuesto contribuimos a esa captación. Lo que vemos es que hay muchos clientes que vienen por la cuenta transaccional y se enamoran de lo que encuentran y poco a poco se desarrollan hacia otros productos, tanto transaccionales, que sería probablemente el reflejo de traerse la relación principal, como hacia productos de más complejidad, como pueden ser las hipotecas o la inversión. Hay clientes que adquirimos a través de la cuenta Naranja y en los que estamos viendo una penetración de inversión que ocurre muy rápido en el tiempo, porque enseguida encuentran que hay una gama más amplia de opciones.

Crecimiento en inversión

En el lado de la inversión, ING en España ha incrementado los activos bajo gestión en un 30% en los últimos doce meses, alcanzando la cifra récord en la historia del banco de entorno a 5.800 millones de euros. Para conseguirla, se han superado los 1.000 millones de euros de suscripciones en los últimos doce meses, de los que 550 millones han sido en lo que va de año. Esto supone multiplicar por tres las cifras de captación neta que se consiguió en el mismo periodo del año anterior con unos 23.000 nuevos clientes en fondos en el primer semestre de 2024.

"El mayor peso lo tienen los fondos de renta fija, en los que también metemos el fondo monetario, que ha captado 700 millones en suscripciones netas en el último año;los fondos garantizados, con 400 millones;y los más tradicionales", apunta Porres, que detalla que estos suponen un 60% de las cuantías totales. El 40% restante está en las denominadas Carteras Naranja, "fundamentalmente en fondos equity, fondos perfil, fondos índice, que sobre todo los de Bolsa Americana han ido espectacular", detalla, "y luego tenemos una gama pequeñita de fondos de terceros, donde hay algunos ejemplos, como por ejemplo un fondo de tecnología que tenemos de Fidelity, que ha funcionado muy bien".

El caso del 'bróker'

Por la parte del bróker, ING gestiona en la actualidad unos 7.500 millones de euros que se suman a los casi 50.000 millones del resto de productos. "No solo custodiamos un volumen relevante, sino que lo que estamos observando es un aumento de la tasa de inversión", apunta Porres. "Tenemos un 30% más de operativa este año que el año pasado, que a su vez venía creciendo muy fuerte también con respecto al año 2022", reconoce. La cuota de mercado de este producto es complicada de calcular, debido a las diferentes formas en que se puede hacer, pero "tanto en order flow como en número de operaciones vamos creciendo".

Pablo Porres Head of Savings and Investments en ING España & Portugal

Porres recuerda que en 2022 la entidad llevó a cabo una reestructuración de sus tarifas con el objetivo de flexibilizar los precios para dar acceso a inversores, sobre todo, más jóvenes o con tickets más bajos. "Es decir, que si flexibilizábamos el precio respecto a una tarifa estándar, permite a una persona que quiere invertir 500 euros u 800 que lo haga", reconoce. "También buscábamos acomodar toda la operativa internacional, con exactamente los mismos precios que la inversión en mercados nacionales", apunta el director de Ahorro e Inversión del banco. Además, también buscaba dar entrada en la plataforma o dar facilidades de entrada a clientes más activos, "lo que llamamos traders", puntualiza.

"Las tres piezas han funcionado de manera extraordinaria. El año pasado hicimos aproximadamente un 30% más de operativa que en el año 2022 y en 2024 llevamos, a esta fecha, un 30% más. Es decir, un 60% más de lo que llevábamos hace dos años", señala. Sobre la composición de índices que abundan en las carteras de sus clientes, Porres señala que ha ido cambiando, creciendo mucho en el lado de las compañías americanas, que ya representan un 45% del total de los 7.500 millones gestionados. "Antes era el 30%", apunta.

Planes de pensiones individuales

Pese a lo denostado de los planes de pensiones individuales con la nueva regulación, ING ha aumentado sus activos bajo gestión de este segmento hasta alcanzar los 4.100 millones de euros, cifra récord en la historia del banco. "Estos datos nos colocan como la quinta entidad más relevante en el mercado de pensiones con una cuota de mercado cercana al 5%", apunta Porres, que recuerda que esto supone adelantar a actores relevantes históricamente en este mercado.

Así, durante el primer semestre del año, ING ha captado 11.700 nuevos clientes que han invertido en Planes de Pensiones Naranja tras meses trabajando en completar su gama de productos para aquellos clientes más conservadores y con más adversidad al riesgo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky