Banca y finanzas

Tibio respaldo presencial de los tradicionales accionistas vascos

Junta extraordinaria BBVA. eE
Bilbaoicon-related

El 96% de los accionistas de BBVA han dado el visto bueno a la ampliación de capital necesaria para la opa sobre Sabadell, en una junta extraordinaria celebrada en Bilbao, con un quórum que se ha situado en el 70,75%. A pesar de estas cifras de aprobación, el respaldo presencial ha sido tibio dentro y fuera del Palacio Euskalduna, debido a la época estival y al adelanto en dos horas al horario habitual de este tipo de convocatorias.

La junta extraordinaria del BBVA se ha desarrollado en un escenario más tranquilo de lo habitual en un viernes de julio caluroso en Bilbao, en el que se anuncian tormentas y precipitaciones intensas.

Un escenario que no se ha dado en esta junta en la que el banco que preside Carlos Torres Vila ha logrado la aprobación de sus accionistas para dar el pistoletazo de salida a la opa sobre el Sabadell, mediante una ampliación de capital.

A pesar de ser un considerado como uno de los mayores movimientos estratégicos del BBVA de los últimos años y que supondrá un punto de inflexión en su crecimiento en el sector financiero mundial, la celebración de esta junta extraordinaria en pleno mes de julio ha tenido una tibia acogida en cuanto a asistencia presencial se refiere, a lo que se ha unido el adelanto en dos horas respecto de este tipo de convocatorias.

De hecho, ha sido la primera vez que el amplio auditorio principal del Palacio Euskalduna de Bilbao, con capacidad para 2.164 asistentes, ha estado a menos de un cuarto de su ocupación, periodistas incluidos, en una cita del banco que preside Carlos Torres Vila.

También se han echado en falta a la mayoría de los accionistas tradicionales vascos del BBVA, que acude fielmente cada año a la junta ordinaria de la entidad, ausencias debidas al citado periodo estival.

Y tampoco en el exterior del Palacio de Congresos el ambiente ha sido el que se vive en cada junta ordinario anual de BBVA.

De hecho, no se producido ninguna concentración de trabajadores, a pesar de que la firma del convenio del sector bancario sigue en el aire. Estas reclamaciones sí han sido trasladadas al consejo de administración del BBVA desde el interior, mediante las intervenciones de diferentes representaciones sindicales, que se han unido a la inquietud por el futuro de las plantillas del BBVA y Sabadell cuando sea efectiva la fusión y se ejecute la reestructuración.

Las diferentes intervenciones del presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, ha recibido calurosos aplausos de los asistentes a la junta general extraordinaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky