Banca y finanzas

BBVA logra un quorum del 70,75% en la junta de la ampliación para comprar Sabadell

  • Es una de sus cifras más altas de los últimos años

BBVA ha logrado reunir al 70,75% de su capital entre los accionistas presentes y representados en la junta que este viernes celebra la entidad para aprobar la ampliación necesaria para adquirir Sabadell. El banco ofrece un título propio de nueva emisión por cada 4,83 del catalán. La opa está condicionada a conseguir un 50,01% mínimo de adhesión y si alcanza el 100% exigiría a BBVA ampliar su capital en casi un 20% para atender el canje accionarial.

El quorum conseguido en esta asamblea se sitúa en unas de sus cifras más altas. Sus cifras de concurrencia han excedido tradicionalmente el 60% (65,3%, por ejemplo, en 2022; un 65,2% en 2023 y obtuvo un récord del 71% en la última, celebrada en marzo pasado). Si el quórum se situase entre el 25 y 50% precisa el apoyo de dos terceras partes del accionariado y mayoría con porcentajes superiores.

Para la asamblea de hoy y según el secretario del banco, han concurrido 152.214 acciones, dueños del 70,75% del capital del banco. De esos, 9.544, propietarios del 13,37%, están presentes en la junta y otros 61.703, que tienen en propiedad otro 57,37% del capital, han delegado su voto en el consejo.

El importe nominal máximo de la ampliación será de 551,9 millones de euros y se realizará con aportaciones no dinerarias, mediante la emisión y puesta en circulación de hasta 1.126 millones de acciones, de 0,49 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación. Supone una ampliación equivalente al 19,5% del capital actual del banco.

"Con esta ampliación de capital damos un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell. La unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo", explicó Carlos Torres Vila, presidente de BBVA en la convocatoria de la junta.

El banco ha defendido el atractivo de la oferta, al incluir una prima del 30% sobre el cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril -antes de conocerse la intención de BBVA de fusionarse con Sabadell-; del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes; o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses.

La aprobación de la ampliación es clave por ser uno de los tres permisos imprescindibles para que la opa vaya adelante, junto a la autorización por parte del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Para lograr la mayor concurrencia y apoyo, BBVA ha movilizado al personal en sucursales para que animen a los pequeños inversores a participar y delegar su voto en el consejo, y su cúpula ha mantenido reuniones con analistas e inversores institucionales.

Los principales asesores de voto (ISS, Glass Lewis y el proxy español Corporance) han aconsejado a los inversores institucionales apoyar la ampliación de capital, aunque también han advertido sobre el "embrollo" que supone su desarrollo por el rechazo del consejo de Sabadell y del Gobierno.

Se espera, sin embargo, un elevado apoyo de los fondos e inversores institucionales. Ambos bancos comparten más de 70 grandes inversores como BlackRock, Norges, Goldman Sachs, Vanguard o JP Morgan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky