
El proxy europeo Corporance recomienda a los accionistas de BBVA que apoyen la ampliación de capital para la opa sobre Banco Sabadell en la junta de accionistas del próximo 5 de julio. Así se refleja en un informe en el que también cuestiona las consecuencias de la operación sobre determinados stakeholders, como clientes y empleados.
"Con independencia de que la opa que justifica la ampliación de capital analizada sea una operación beneficiosa para los accionistas de BBVA (a los que se solicita aprobar la ampliación) o de Banco Sabadell (destinatarios de la oferta), nos preguntamos si BBVA, una entidad líder en sostenibilidad, ha analizado con rigor los efectos que esta potencial fusión tendría sobre todos los stakeholders", apunta el citado informe.
En el mismo, Corporance apunta que Sabadell, en su Documento de Registro Universal, recoge varias incertidumbres que podrían derivar de la opa hostil, como las consecuencias sobre acuerdos estratégicos en el área de seguros de vida, gestión de activos y depositaría institucional (además de los costes), la posible pérdida de personal cualificado en busca de otras oportunidades profesionales ante el riesgo de pérdida del empleo en caso de prosperar la OPA, y finalmente las pérdidas de oportunidades como consecuencia de las limitaciones a la actuación de los órganos de administración y dirección.
De esta forma, desglosa que Banco Sabadell ha reiterado en varias ocasiones la confianza en su consejo, así como en el crecimiento del banco y declara que como entidad independiente generaría mayor valor para sus accionistas.
La opinión de ISS
El 'proxy' Institutional Shareholder Services (ISS), el mayor asesor de voto del mundo, dijo hace unos días que recomienda a los accionistas de BBVA votar a favor de la ampliación de capital necesaria para adquirir Sabadell y que podría llegar hasta el 19,5% si hubiese una adhesión absoluta de su accionariado.
Para el influyente asesor de voto, la ampliación de capital merece el apoyo por la "convincente lógica estratégica" de la combinación del negocio con Sabadell y en la medida que permite anticiparse a una consolidación ulterior en el mercado europeo si se detona.
No obstante, señala que el rechazo a la opa por parte del consejo de administración de Sabadell y las aprobaciones regulatorias pendientes "crean incertidumbres sobre el éxito de la oferta y la posterior integración y creación de valor para el grupo combinado".