Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado deja la prima que ofrece BBVA por Sabadell en el 7,5%

Madridicon-related

De las no muchas certezas que hay ahora en el mercado en torno a la opa hostil lanzada este jueves por BBVA sobre Sabadell, una es evidente: esto va para largo. El proceso puede demorarse varios meses entre autorizaciones de los reguladores y los tiempos propios de aceptación de la oferta por parte de los accionistas de Sabadell, sin contar posibles contraofertas y otros obstáculos que puedan aparecer en esta particular peregrinación que ha decidido emprender la entidad presidida por Carlos Torres. De hecho, el primero de ellos ha podido saltar ya, en forma de que la oferta de BBVA ha podido violar la Ley de Opas, tal y como han asegurado desde Sabadell este mismo jueves.

Mientras tanto, desde el punto de vista de mercado, se puede ir calibrando cómo de cerca o de lejos ven los inversores que esta opa pueda ser finalmente aceptada por el 50,01% del accionariado de Sabadell, y es con la propia evolución de los títulos de ambos bancos.

Lo que primero fue una oferta amistosa la semana pasada y fue rechazada este lunes se ha convertido en una opa hostil con todas sus letras, pues desde el Consejo de Administración de Sabadell ya habían cerrado la puerta a apoyar esta compra, al menos en los términos iniciales, los cuales se han mantenido de cara a intentar entrar por la vía de convencer a los titulares de las acciones de la cotizada catalana. Estas condiciones consistían en un canje de acciones de un título de BBVA por cada 4,83 de Sabadell, aunque habría que descontar futuros repartos de dividendos.

Este canje de acciones, en el que no se incluye, por lo tanto, ningún tipo de remuneración en efectivo, suponía valorar un 30% por encima del precio de cierre del pasado 29 de abril (el día antes de comunicarse) las acciones de Sabadell en ese momento. Sin embargo, desde entonces el mercado ha ido colocando a uno y otro en su lugar pese a que desde el primer momento había pocas certezas de que este trato fuera a llegar a buen puerto, al menos en los términos anunciados.

La prima del 30% que se iba a pagar el 29 de abril ya ha cotizado y, desde entonces, las fuertes caídas de BBVA, que se deja un 10%, unido al avance del 7,5% de Sabadell hacen que el atractivo a precios actuales se haya erosionado enormemente ya que hay que recordar que al tratarse de un canje, la prima depende de lo que hagan ambas acciones en bolsa.

Por lo tanto, la ecuación actual, que relaciona un precio en torno a 9,7 euros de unos y de 1,87 euros de otros, hace que la remuneración extra de la oferta se quede en torno al 7,5%, menos de un tercio de la ganancia con la que BBVA tentaba a los tenedores de Sabadell hace poco más de una semana. Entonces, si esta prima se acerca más al cero, el mercado estará interpretando que la opa será aceptada, y viceversa, a la vez que, de forma contraria, será menos atractivo acudir a ella al ya haber cotizado parte o toda la ganancia posible.

Nuria Álvarez, analista de Renta 4, explica que "a estos precios no acudiríamos a la opa, pero teniendo en cuenta que queda por delante un largo espacio de tiempo hasta que se abra el periodo de aceptación, y la incertidumbre sobre la dirección en la que se moverán las cotizaciones de ambos bancos hasta entonces, recomendaríamos vender las acciones de Sabadell si se acercan a nuestras valoraciones, de 2,12 euros en estos momentos". Hay que recordar aquí que el consenso fija el precio objetivo medio cerca de los 2 euros.

Para Citi, en estos momentos "hay poco riesgo a la baja en los títulos de BBVA y bastante potencial que capturar al alza una vez que la incertidumbre se reduzca". "A medida que se acerque el final del plazo, y la aceptación de los accionistas de Sabadell se acerque a ese 50,01%, será más probable que BBVA mejore la oferta aunque sea poniendo una parte en cash", aportan en Berenberg.

Desde Bankinter, Ramón Forcada explica que "es improbable que esta opa salga adelante en estos términos porque ofrece un simple canje de acciones con una prima, a cierre del 8, del 18%, y lo lógico es que se vaya reduciendo a medida que BBVA caiga en bolsa y Sabadell suba, algo que es habitual en este tipo de operaciones". "Además, la operación resultaría muy probablemente dilutiva en BPA", agrega. "El capital social de Sabadell está atomizado entre fondos de inversión que probablemente habrán llegado a esta misma conclusión, incluso incluyendo las posibles sinergias que afirma BBVA de 850 millones", concluye.

Por el contrario, en Alantra sí creen que sería un "win-win para ambos bancos y que solo es cuestión de precio que se haga, pues BBVA tiene capacidad para mejorar la oferta, aunque habrá que ver si Sabadell está realmente abierto a negociar".

Los gestores creen que BBVA puede subir la oferta

Desde finales del año pasado y en el primer cuatrimestre de 2024, varios fondos activos de bolsa española habían comenzado a incrementar su exposición a la entidad catalana, considerada como "el banco cotizado más solvente de España, ofreciendo un retorno anual al accionista próximo al 15% entre dividendos y recompras de acciones", según reseñaba Magallanes Value Investors, la firma de Iván Martín, en su última carta trimestral.

En este contexto, los gestores consultados por elEconomista.es consideran que es posible mejorar la oferta conforme se agoten los plazos para tratar de convencer a los accionistas minoritarios, en cuyas manos quedará la aceptación final. La ventaja para el BBVA es que el banco catalán no cuenta con un accionista de referencia, y eso hace que tenga más probabilidades de éxito. Y es posible que según se acerque el momento decisivo, mejore la OPA como una señal de esfuerzo que atraiga a los indecisos, mejorando el canje o pagando un pequeño porcentaje en efectivo", explica el responsable de una de las grandes gestoras españolas.

"Tenemos que esperar que prospere la oferta, pero hay margen de mejora si el BBVA ve que la aceptación entre los accionistas se encuentra por debajo del 50,01% necesario, porque le cuadrarían los números para elevar el precio. Así que ahora hay que tener más acciones de Sabadell que de BBVA", asegura, algo que está reflejando la cotización de ambas en el mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky