Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Corsa eléctrico

Oficialmente este viernes arranca la producción industrial del Opel Corsa-e, el primer modelo totalmente eléctrico que se monta en la planta de Figueruelas en Zaragoza y el primero del grupo PSA en España. En principio saldrán entre 148 y 160 unidades eléctricas del utilitario de Opel que se empezarán a entregar a partir de hoy en los concesionarios. No obstante, la producción del eléctrico es flexible en función de la demanda. En conjunto, entre eléctricos y de combustión, la fábrica puede montar 1.086 Corsas diarios. | Las tres factoría de PSA en España montarán modelos eléctricos.

Movilidad eléctrica

Lo que surgió como una idea en la filial española de Hyundai ya está consolidado y otras filiales mundiales del fabricante de automóviles coreano quieren exportar. Hoy se ha inaugurado el tercer concesionario ECO Store de Hyundai, el primero en Madrid que se suman a dos que ya están en marcha en Barcelona. Se trata de una novedosa apuesta comercial nacida para vender exclusivamente modelos electrificados de Hyundai. | Hyundai triplica su producción del Kona eléctrico en Europa.

Seguridad vial

Aunque no es un tipo de radar, los radares en cascada son una práctica que se ha puesto en práctica de forma esporádica a instancias de la Fiscalía de Seguridad Vial que advertía de la práctica frecuente de los conductores de acelerar una vez pasado los radares tras haber frenado bruscamente ante la señal de aviso de radar. | España supera los 1.300 radares propiedad de la DGT.

motor

Muchas son las expectativas que se están generando alrededor del hidrógeno como el combustible del futuro. Marcas como la japonesa Toyota, que pondrá a la venta un modelo en España, o el grupo coreano Hyundai (Hyundai y Kia) son sus grandes valedores. En contra algunos fabricantes europeos como Volkswagen han puestos sus apuestas sobre el eléctrico recargado en la red. En cualquier caso, son muchas las dudas y rodean al hidrógeno, por lo que Hyundai, que ya tiene en el mercado un modelo de hidrógeno en España, quiere desmentir algunos mitos sobre este tipo de carburante. | Concesionarios exclusivos Hyundai para vender coches electrificados.

En 2020 caerán un 2%

En 2017, la patronal internacional de fabricantes de automóviles, OICA, reportó que se habían matriculado en todo el mundo 95,66 millones de unidades. Eso suponía diez millones más que cuatro años atras, cuando en 2013 se matricularon 85,6 millones. El fuerte tirón de las compras en China explicaban estos incrementos exponenciales.

Ejemplos históricos de electrificación

Suzuki , la marca japonesa, comercializará durante este año toda la gama de modelos comercializada en España (Ignis, Swift, Swift Sport, Vitara y S-Cross) con tecnología híbrida y etiqueta ECO. Sin embargo,la automovilística registra tres modelos de combustión eléctrica en una historia que arranca hace 50 años. | Primer motor diésel de Suzuki destinado a mercados emergentes.

Marcas preferidas

Ciertamente, la inmensa mayoría de los coches de alquiler son modelos básicos que buscan rebajar las cuotas al máximo para hacerse un hueco en un mercado donde el precio manda. De hecho, haciendo una comparación de las emisiones medias de los turismos de una marca que adquieren las empresas de alquiler frente al conjunto de las ventas de esa misma marca se aprecia que la media de emisiones es más baja en los coches del rent-a-car. Lo que es sinónimo de menos potencia y, por extensión, de menos precio.

Motor

La Agencia Tributaria está buscando fórmulas para evitar el fraude que se produce con la exportación de coches a terceros países, en especial a los africanos. Los costes fiscales son mayores cuando se exporta el coche entero para su uso que por piezas para reparaciones. Además, se produce una mala imagen de países europeos, que envían coches a países de poder adquisitivo inferior con dudosas medidas de seguridad. | Coches `made in Ghana': un intento de la industria del motor más global.

Cambios legales

Desde la DGT siempre han insistido que cuando se formase el nuevo Gobierno activarían los proyectos legales que han guardado estos últimos meses en el cajón. Entre las medidas que Pere Navarro pretende implantar es la reglamentación de los cursos de reciclaje de conductores, tanto de motos como de automóviles, que se premiarán con dos puntos con el fin de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico. | Carnet por puntos: cómo recuperar los puntos de la DGT.