Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Entrevista

Gonzalo García Andrés considera que, con los datos que maneja, las previsiones económicas para este año se van a cumplir todas. Dice que "claramente" las medidas antiinflación han sido eficientes y, del pacto de rentas, asegura que el Gobierno ya ha cumplido con las medidas y ahora queda el acuerdo sobre salarios y márgenes entre patronal y sindicatos. El secretario de Estado se muestra especialmente orgulloso de la ley Crea y Crece.

Economía

Nueve de cada diez empresas (86,7%) consideran muy o bastante importante el riesgo de la recesión económica, frente al 4,2% que muestran poca o ninguna preocupación por que la economía española pueda entrar en recesión en los próximos trimestres. Así se concluye del Estudio sobre Clima Empresarial en España elaborado por Sigmados para la Cámara de Comercio de España.

Empleo

Los alumnos que realicen prácticas formativas en empresas u otras instituciones cotizarán a la Seguridad Social por valor de 14,5 euros al mes, sin importar si cobran una remuneración salarial o simplemente una compensación por los gastos que se deriven de la realización de las prácticas.

Vivienda

El aumento del Euribor en el último año, derivado de la subida de un 1,25% del tipo de interés por parte del Banco Central Europea (BCE), supondrá un incremento de la cuota hipotecaria media en torno a 115 euros, es decir, cerca de 1.400 euros al año, un sobrecoste que es prácticamente equivalente al salario medio neto de un mes en España, según los cálculos realizados por el Servicio de Estudios de UGT a los que ha tenido acceso este diario.

Empleo

La Tesorería General de la Seguridad Social tiene contabilizados al mes de agosto 2.853.115 personas que trabajan para alguna de las tres administraciones públicas (general, autonómica y municipal). Eso supone 56.525 más que en enero de este año, o lo que es lo mismo, un 2% de puestos de trabajo públicos de nueva creación.

Empleo

El coste laboral por hora trabajada creció en el segundo trimestre del año un 2,2% respecto al mismo periodo del pasado en términos desestacionalizados, según el Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicado el viernes por el INE. Respecto al incremento de los salarios pactados en convenios colectivo, en agosto se situó en el 2,6%.

Empleo

En agosto, 1,87 millones de asalariados tenían pactado en sus convenios colectivos una subida salarial por encima del 3%, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo.Esos son 171.500 más que en el mes de julio y suponen el 26,3% del total de los trabajadores (7,12 millones) que en agosto contaban con un convenio colectivo en vigor.

Empleo

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, emplazó ayer a la CEOE a que pongan día, hora y sitio para reabrir la negociación salarial entre empresarios y sindicatos. Se une así a las peticiones de estos días de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que solicitó a la patronal volver a la mesa de negociación del V Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva (AENC) por "el bien del país"

Empleo

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Trabajo, aprobó este martes un nuevo régimen laboral de las empleadas de hogar mediante un Real Decreto-Ley que pretende, según el departamento que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, mejorar las condiciones de trabajo y de seguridad social a estas profesionales. A partir de ahora, aquellas personas que tengan contratada una empleada del hogar y no quieran seguir con sus servicios tendrán que justificar las causas de la rescisión contractual. Es decir, se pone fin a la figura de extinción de la relación laboral por desistimiento.

Empleo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se reunió ayer con la Comisión de Expertos del SMI para trasladarles un nuevo encargo: quiere, primero, que actualicen el salario medio para fijar la subida del salario mínimo interprofesional en enero y, segundo, que aborden un estudio sobre el impacto de las subidas del SMI en la pobreza y la desigualdad. El salario mínimo interprofesional está actualmente en 1.000 euros por 14 pagas.