Economía

Economía prevé una moderación del PIB en otoño pero sin contracción

  • El Ministerio reconoce su inquietud por el 'frenazo' industrial de la eurozona
La vicepresidenta económica, Nadia Calviño. EE
Madridicon-related

El Ministerio de Asuntos Económicos que dirige Nadia Calviño prevé una moderación del crecimiento económico en el tercer trimestre. Eso sí, según explican fuentes de la cartera económica, los peores presagios aún no están confirmados y el PIB español no caerá en contracción este otoño. Pese a todo, este avance preliminar aún no toma como referencia gran parte de los indicadores del trimestre.

Fuentes de Economía defienden que el desempeño económico español ha obtenido mejores registros que el entorno de la eurozona durante la pasada primavera. Entonces, indican estas mismas fuentes, ya había algunos analistas que anticipaban una contracción que no se llegó a cumplir. El PIB español creció un 1,1% en el segundo trimestre.

Al igual que la aceleración de la economía española respondió con contundencia a la guerra el pasado trimestre, el verano está haciendo florecer de forma definitiva los temores de recesión en el entorno europeo. Si bien descartan una contracción del PIB en el tercer trimestre, el departamento de la vicepresidenta económica destaca el frenazo industrial en Europa.

Los últimos registros del PMI revelan una tendencia hacia el estancamiento en un sector de gran peso en España, el de los servicios; y el compuesto registra su peor dato en siete meses. Si miramos hacia el resto de Europa, dos grandes potencias ya han caído en contracción: Alemania, especialmente maniatada por la dependencia del gas ruso, e Italia. El resto, España, Francia e Irlanda marcan tendencias bajistas que les acercan al decrecimiento.

Sector exterior y empleo

Centrados en diferentes aspectos de la economía española, en el Ministerio valoran positivamente la fortaleza que ha protagonizado el mercado laboral al contrario que en otras crisis en las que mostró mayor debilidad. Este verano, destacan el dato negativo de julio, mes clave tradicionalmente de creación de puestos de trabajo, que fue punto de inflexión por el frenazo.

Al respecto, indicaron que las pensiones no entran dentro de este acuerdo y tener un marco plurianual en el que ir recuperando las cuantías es muy importante, ya que permite dar estabilidad y tener más flexibilidad en la negociación. Además, señalaron que los agentes sociales han alcanzado acuerdos más difíciles y confiaron en que pueden llegar a un acuerdo que nos ayude a que la inflación baje.

Al respecto de los márgenes de beneficio de las empresas, destacaron que, en términos generales, ha habido una recuperación en comparación con los peores meses de la pandemia, pero no una ampliación general coincidiendo con la inflación. No en vano, aseveraron que están tratando de afinar unos datos complicados de calcular, que serán relevantes si se va a hacer un pacto de rentas este año.

El Ministerio destacó que algunas fortalezas de la economía española para los próximos meses era el sector exterior, donde espera que la exportación de bienes y servicios contenga parte de la inflación energética que es importada del exterior; además de la reducción de deuda y déficit público.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Con el 2.5% del PIB directo a la Otan
A Favor
En Contra

Con el 2.5% del PIB directo a la OTAN , la industria belica americana y alemana y sus guerras en la gran puñeta .

Puntuación -5
#1
Ruina total
A Favor
En Contra

Ruina total necedad incompetencia politica delincuencia economica adjunta e impunidad garantizada

Puntuación 15
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

Hay alguien que se pueda creer lo de algún miembro de este gobierno!

Puntuación 14
#3
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Nadia ya se va cayendo del guindo.

La realidad supera a la ficción (previsiones) que habitualmente hacen todos los gobiernos. Es muy tozuda.

Puntuación 11
#4
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Como dice Pedro Sánchez, "los ciudadanos y las ciudadanas" y "los españoles y las españolas". Eso sí, hay que decir "en nuestro país", ya que está prohibido decir "en España".

Por eso, en la asignatura de "Historia" de 2.º de Bachillerato, se habla de Isabel II (1830-1904), pero se omite "de España". Animo a todos los alumnos de 2.º de Bachillerato a que se manifiesten en las calles contra los profesores de Historia de 2.º de Bachillerato. Hemos sido engañados. Yo fui engañado también, cuando estudié COU.

Ahora resulta que Isabel II se murió ayer. Pues sí que ha vivido demasiados años (1830-2022).

En COU, jamás nos explicaron que había otra Isabel II (1926-2022) en el Reino Unido. Me enteré ayer.

Puntuación 6
#5
PSOE debe desaparecer.
A Favor
En Contra

siempre hay ignorantes que se tragan cualquier cosa que diga toda esta panda de ineptos y mentirosos.

hay que echarlos a patadas a la primera oportunidad que se presente. En las proximas municipales y autonomicas. toda esta escoria sanchista comunista no tiene que sacar ni un p....ayuntamiento.

Un vez fuera, un pasaje sólo de ida a sus paraisos soñados: cuba, venezuela o corea del norte.

Y a ver si tenemos memoria y sabemos usar la democracia y no volvemos a poner a toda esta basura en el poder dentro de 8 años como pasó tras el esperpento de zapatero.

Puntuación 9
#6
Jose
A Favor
En Contra

La foto es enigmática. ¿Que estará diciendo? Que nos está contando una molonga así de grande? O es tamaño a partir del cual encuentra ella lasatisfacción? Tamaño de mentira, me refiero. Macabra embaucadora. Verdadero pánico y pavor les da que se reconozca la verdad económica del país y que les fuercen a ajustes en pleno año electoral.

Puntuación 8
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Pobre Pinocho, no podría ser ministro en este gobierno por falta de cualificación; nadie miente tanto como esta gentuza.

Puntuación 6
#8
El Maño.
A Favor
En Contra

Próxima declaracion de la susodicha a mediados de Octubre:

La contracción es apenas perceptible y no se prevee situaciones complicadas.

Declaración de la susodicha a finales de Noviembre:

La contracción a pesar de todo está siendo controlada aun que se preveen situaciones complicadas.

Año 2023:

THE END de la pelicula.

Puntuación 6
#9
Solón de Atenas
A Favor
En Contra

Cualquier parecido con la realidad es casualidad...

Puntuación 4
#10
hp
A Favor
En Contra

Van a asesinar a los tontos y así no se nota. Ya veremos si no se equivocan. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -5
#11
K-brones del lago Ness
A Favor
En Contra

11

¡Eres un soplagaitas! ¡Viva E... Espinete y Ucrania!

Puntuación 1
#12