Economía

El PIB de la eurozona crece un 0,8% en el segundo trimestre

  • El mercado laboral mantiene su fuerza y el empleo mejora un 0,4%
  • La economía española creció un 1,1% entre abril y junio de este año
Madridicon-related

La última revisión de Eurostat revela que la economía del conjunto de la eurozona creció un 0,8% intertrimestral en el segundo trimestre, mientras la Unión Europea lo hizo un 0,7%. Tanto la Unión Monetaria (+0,2%) como la propia UE (+0,1%) han mejorado sus registros respecto a las estimaciones preliminares. Al menos entre abril y marzo, el viejo continente está siendo capaz de resistir el impacto de la guerra... con signos de debilitamiento.

De esta manera, el crecimiento económico de la zona euro y de la UE mantiene el ritmo que registró entre enero y marzo, cuando la expansión fue del 0,7 % y del 0,8 %, respectivamente.

Con respecto al mismo trimestre de 2021, es decir, en tasa interanual, el PIB registró un crecimiento del 4,1 % en la eurozona y del 4,2 % en la UE, unos porcentajes menores que en el primer trimestre (que fueron del 5,4 % y del 5,5 %, respectivamente).

Países Bajos fue el socio comunitario que registró una mayor expansión económica en el segundo trimestre del año en comparación con los tres meses anteriores (un 2,6 %), seguido de Rumanía (2,1 %) y Croacia (2 %), al tiempo que se observaron contracciones en Polonia (2,1 %), Estonia (1,3 %), Letonia (1 %) y Lituania (0,5 %).

España, por su parte, registró un crecimiento del PIB del 1,1% entre abril y junio, situándose así tres décimas por encima de la media europea, y una expansión interanual del 6,3 %.

En este sentido, destaca el desempeño de la locomotora europea, Alemania, que es la principal economía del euro y está maniatada por la dependencia del gas ruso. Su tendencia se acerca al crecimiento en plano, si bien de momento esquiva caer en números rojos en la comparativa con el trimestre previo.

Por componentes, el consumo de los hogares aumentó un 1,3 % en la eurozona y un 1,2 % en la UE en el segundo trimestre, mientras que el gasto público se incrementó un 0,6 % en ambas zonas y la inversión (formación bruta de capital fijo) aumentó un 0,9 % y un 0,7 %, respectivamente.

El saldo comercial fue el único componente que tuvo un impacto negativo en el crecimiento económico después de que las exportaciones crecieran un 1,3 % en la zona euro y un 1,4 % en los Veintisiete, mientras que las importaciones aumentaron un 1,8 % y un 1,9 %.

Mejora el empleo

Por otro lado, el número de personas empleadas en la eurozona creció un 0,4 % en el segundo trimestre tanto en los países de la moneda común como en la UE, una tasa inferior a los incrementos del 0,7 % y del 0,5 % en sendas áreas en el primer trimestre.

En comparación con el segundo trimestre de 2021, el empleo aumentó un 2,7 % en la zona euro y un 2,4 % en la UE, tras los incrementos del 3,1 % y del 2,9 % observados entre enero y marzo de este año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments