Economía

Lagarde advierte que después del "boyante" verano para el turismo la economía se enfrentará a la realidad

  • "El euro influye en la inflación de la eurozona, pero no apuntamos al tipo de cambio"
  • Lagarde ha querido dejar claro que el BCE no puede influir en la oferta
  • "No podemos hacer bajar el precio del gas ni podemos reformar el mercado eléctrico"
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE). Imagen de archivo.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha advertido tras la histórica subida de tipos de interés que después de un verano en el que la actividad se ha mantenido resistente gracias a un turismo "boyante", sobre todo en los países en los que este sector tiene más peso, la actividad se va a desacelerar de forma notable.

De modo que Lagarde ha reconocido que la actividad económica se va a frenar, mientras que la inflación va a seguir siendo alta, lo que deja un escenario complejo para los consumidores, que ya vienen sufriendo un duro golpe en su poder adquisitivo.

"Durante el verano, dado que la gente viajó más, los países con grandes sectores turísticos se beneficiaron especialmente... Si bien el turismo boyante ha estado respaldando el crecimiento económico durante el tercer trimestre, esperamos que la economía se desacelere sustancialmente durante el resto de este año", ha advertido Lagarde.

Cuatro razones para el pesimismo

Hay cuatro razones principales que explican por qué la economía de la zona euro va a sufrir una desaceleración en la última parte del año:

-Primero, la alta inflación está frenando el gasto y la producción en toda la economía, y estos vientos en contra se ven reforzados por las interrupciones en el suministro de gas.

-Segundo, el fuerte repunte de la demanda de servicios que se produjo con la reapertura de la economía perderá fuerza en los próximos meses, afectando a la baja al PIB.

-Tercero, el debilitamiento de la demanda global, también en el contexto de una política monetaria más estricta en muchas de las principales economías, y el empeoramiento de los términos de intercambio significarán menos apoyo para la economía de la zona del euro.

-Cuarto, la incertidumbre sigue siendo alta y la confianza está cayendo considerablemente, ha destacado Lagarde durante su discurso.

¿Habrá estanflación?

Las previsiones económicas para la zona euro se han revisado al alza gracias a los buenos resultados de PIB en el primero y segundo trimestre, que se han revisado al alza en varias ocasiones. Sin embargo, en la segunda parte del año la zona euro se tendrá que enfrentar a la dura realidad.

Parte de esa realidad puede ser la temida estanflación. El Consejo de Gobierno no ha mencionado este escenario, pero se puede extraer de dichas previsiones con un crecimiento del 0,9% y una inflación del 5,5% para la inflación. La gran cuestión es si los mercados laborales comenzarán destrozar empleo, lo que completaría el retrato del escenario estanflacionario.

La inflación seguirá alta

Por otro lado, la francesa ha recalcado que la inflación sigue siendo obstinadamente alta. Además, Lagarde ha reconocido que los precios podrían subir todavía más en el corto plazo, aunque en el medio y largo plazo todo hace indicar que el IPC podría comenzar a moderarse.

"La depreciación del euro también está presionando al alza la inflación", ha reconocido la banquera gala sin anunciar ningún tipo de control ni medida para intentar mitigar esta debilidad de la moneda única. La banquera ha vuelto a insistir en que el BCE no tiene el tipo de cambio como uno de sus objetivos, pero sí lo vigila de cerca, puesto que es uno de los factores que pueden influir en la inflación.

Por último, Lagarde ha querido quitar algo de presión sobre el BCE al argumentar mucha de la inflación que sufre la zona euro hoy proviene del lado de la oferta: "No podemos hacer bajar el precio del gas ni podemos reformar el mercado eléctrico", ha reconocido la francesa. Sin embargo, la banquera ha pedido tranquilidad porque la Comisión Europea ya está trabajando en estos puntos.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CHAPEAU
A Favor
En Contra

Lagarte ha llegado a esa conclusion de premio nobel ella solita....

Puntuación 13
#1
A Favor
En Contra

Los tipos deberían de estar al 10%

Puntuación 2
#2
Bien hecho
A Favor
En Contra

Ha hecho bien quien ha podido de disfrutar este verano, porque si no cambian las cosas, la que nos han preparado va a ser durísima.

Puntuación 13
#3
Me importa un …
A Favor
En Contra

Increíble las conclusiones a las que llega esta terrorista económica. Es curioso las lindezas que sueltan estos seres como si con ellos no fuera la cosa. Es decir, yo presidenta del BCE y anteriormente directora del FMI durante 9 años, y lo que ocurre con la economía es algo inherente a mis cargos. Curioso lo de estos señores, para eso señora Lagarde hubiésemos puesto a un mono que lo hubiese eso al menos igual que usted y por lo menos no os hubiese costado una millonada como nos cuesta usted y los suyos. Es inaudito, pero bueno lo que hay que hacer es mirar por cada uno, el que diga lo contrario es un hipócrita. Me da igual el cambio climático, me da igual la inmigración, me da igual la inflación, me da igual el fraude, me da igual todo… lo único que me importa es sobrevivir, si es posible pagando el menor impuesto, robando al erario público lo más posible… sólo me importa sobrevivir a esta mierda de mundo que hemos creado, manejado por ineptos, chorizos e inútiles. Lo que quiero es llegar al fin de mis días lo mejor posible, lo demás… ha conseguido que me importe un “huevo”.

Puntuación 16
#4
De poco sirven ahora ya las advertencias, el mal ya está hecho.
A Favor
En Contra

"Lagarde advierte que después del "boyante" verano para el turismo la economía se enfrentará a la realidad".

Que traducido al román paladino significa: "us vais a cagar", jaja

Puntuación 13
#5
Solón de Atenas
A Favor
En Contra

Y dentro de cien años seguro que la inflación comienza a moderarse...

Puntuación 5
#6
Usuario validado en elEconomista.es
mpedro659
A Favor
En Contra

No ha hablado de reducir balance como está haciendo eeuu.

Reduciendo balance la consecución del objetivo sería mucho más rápido.

Puntuación 4
#7
Eduardo García
A Favor
En Contra

O sea, que para que baje la inflación hay que cargarse la economía.

Porque eso es lo que va a suceder: se suben los tipos cuando hay un exceso de demanda que provoca subida de precios pero esa no es la causa de la inflación actual. Esta viene provocada por una escasez de oferta; muchos productores han reducido su producción para forzar un aumento "artificial" de precios, luego tenemos el caso de la reducción de oferta por factores climáticos o por la guerra en Ucrania, y finalmente tenemos el aumento de costes energéticos, pero el caso es que esta inflación no la arreglará subir los tipos porque el problema no está en la demanda. Es más, subir los tipos empeorará la situación económica porque añadirá más costes a una economía que bastante maltrecha estará.

Pero, como dice Lagarde, eso es lo único que ella puede hacer y, esto lo digo yo, se le echarán al cuello si no lo hace aún sabiendo el daño que va a provocar.

Esto puede ser peor que el austericidio provocado por Alemania tras el 2008.

Puntuación 1
#8
Lagarta Lagarta
A Favor
En Contra

Lagarta... lagarta ..siempre a servicio de la delincuencia economica y bancaria como sus antecesor nuestro salvapatrias Rodriguito Rato

Puntuación 0
#9