Economía

Calviño prevé un avance del 4% del PIB en 2022 aunque sujeto a "incertidumbres"

  • El 53% de los fondos europeos previstos para este año están comprometidos
  • Ya se han transferido 18.000 millones a las comunidades autónomas
  • "El éxito de la Reforma Laboral está superando todas las previsiones"
Nadia Calviño durante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital. EFE
Madridicon-related

Nadia Calviño ha vuelto a comparecer tras el verano para presentar el resumen de la actividad macroeconómica de España ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital de hoy. La ministra de Economía y vicepresidenta primera del Gobierno ha informado al resto de grupos del fuerte crecimiento que esperan de la situación económica general del país para este y el próximo año gracias a la implementación de medidas de calado como la reforma laboral o la excepción ibérica. La ministra ha apuntado un crecimiento del 4% del PIB para 2022, aunque mira con preocupación a la inestabilidad actual

Para la ministra, España sentó las bases para un fuerte crecimiento económico en 2021 y que, según ella, este "se mantiene a pesar de la inestabilidad actual". Para Calviño, la salida de esta crisis es muy diferente a la de otras anteriores gracias una "buena orientación" de la política económica, que ha ayudado a España a lograr "una recuperación más rápida".

En su presentación, Calviño ha adelantado una previsión de crecimiento "del 4% del Producto Interior Bruto (PIB) para este año y un 2% para el próximo curso", destacando que estos datos son de los mejores entre las grandes economías europeas. Estas previsiones, dice Calviño, "se apoyan en los datos de la OCDE, que estiman un crecimiento cuatro veces mayor a la media, el doble de la Unión Europea y por encima de las grandes economías" de la Europa Continental.

Entre las medidas puestas en marcha por el Gobierno, la vicepresidenta ha destacado la Reforma Laboral, que ha dotado de "más fuerza" al mercado de trabajo, gracias también al aumento de actividad tras la pandemia del coronavirus.

Y es que la vicepresidenta ha celebrado que gracias a la reforma laboral se ha conseguido un "cambio estructural" en el mercado de trabajo, y muestra de ello es que hay ya más de 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, se ha bajado de la barrera de los tres millones de parados por primera vez desde 2008 y la tasa de desempleo se sitúa en el entorno del 12%.

Para Calviño, la reforma ha provocado que "cantidad y calidad" vayan de la mano y se apoya en que se han creado "un millón de puestos de trabajo de calidad, en los que solo el 25% de estos son fijos discontinuos". Del mismo modo, ha destacado que este agosto ha sido el segundo en la serie histórica, desde 2006, en el que crece el empleo indefinido. Esto se debe, según la ministra, a una "transferencia de empleo temporal a indefinido" como resultado de la Reforma Laboral, cuyo "éxito está superando todas las previsiones".

Combatir la inflación

El mayor reto de España en el corto plazo es reducir la influencia de la inflación en los precios energéticos y de materias primas, en ascenso imparable a causa de la guerra en Ucrania y del cierre del puerto de Shanghai. Este aumento se nota cada vez más en la tasa subyacente, pero para Calviño ya ha comenzado, desde agosto, una relativa moderación en los precios; aunque marcada por un "contexto de volatibilidad e incertidumbre"

"Los precios prácticamente se estabilizaron en España con una variación intermensual de una décima, por debajo de la media de la zona euro y de sus principales economías, y hemos recortado el diferencial de inflación con la zona euro en 6 décimas con respecto a julio", ha apuntado la ministra.

Fondos Europeos

Nadia Calviño, ha informado de que ya se ha autorizado el 66% de los fondos 'Next Generation EU' presupuestados para 2022 y el importe comprometido supera el 53%, mientras que se han transferido ya más de 18.000 millones de euros a las comunidades autónomas para financiar proyectos en el ámbito de sus competencias.

"El despliegue del Plan de Recuperación está alcanzando esa velocidad de crucero", ha afirmado la vicepresidenta primera durante su intervención en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital para informar sobre la situación económica española, entre otros asuntos.

Pese a las incertidumbres y la compleja situación actual Calviño ha insistido en la importancia de prestar atención al medio y largo plazo. En este sentido, ha puesto en valor el despliegue del Plan de Recuperación y ha señalado que se está alcanzando un ritmo mensual de convocatorias superior a los 2.000 millones de euros, incluyendo la Administración General del Estado y las comunidades autónomas.

Calviño ha recordado que a lo largo de este año se presentará la adenda al Plan de Recuperación, con la que se pretende movilizar los 7.700 millones de euros adicionales de transferencias, que se suman a los casi 70.000 recogidos en el Plan, y los 84.000 millones de euros en préstamos.

España tiene asignado un total de aproximadamente 160.000 millones de euros para inversiones públicas hasta 2026 entre transferencias y préstamos relacionados con los fondos europeos 'Next Generation EU'.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jose
A Favor
En Contra

¿¿4% de crecimiento en 2022 ¿?? En el primer trimestre, crecimiento del 0.2%. En el segundo trimestre, crecimiento del 0.9%. En el tercer trimestre contracción del 0.4% según previsión Airef (dejémoslo en estancamiento). Y perspectivas más que sombrías para el cuarto trimestre. ¿Puede explicar la sra vicemanipuladora cuál será el crecimiento del cuarto trimestre para poder hacer posible un crecimiento anual del 4%, cuando en el 4T de 2021 la economía creció un 2% -elevando la base sobre la que ahora debe compararse- ¿??? Son ustedes unos macabros manipuladores, que se pasan medio tiempo se su vida organizando despilfarros sectarios para chupar del bote, y el otro medio organizando el expolio impositivo y la propaganda. Son exactamenre iguales que a principios del siglo xx, salvo que se han encontrado con la manguera europea abierta para chupar de deuda, permitiendo esconder (aún) su verdadera naturaleza.

Puntuación 34
#1
Solón de Atenas
A Favor
En Contra

Dicen que el que es mentiroso tiende a decir cada vez más mentiras y que al final se engaña a si mismo y se cree sus propias mentiras y vive en una realidad paralela totalmente falsa.

Puntuación 30
#2
FALSEDAD
A Favor
En Contra

La FALSEDAD se contagia.

Puntuación 24
#3
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

La Calviño recupera los brotes verdes, que solo los suelen ver los del soe,

Puntuación 25
#4
VolandoVoy
A Favor
En Contra

el 3T deberá ser fuerte porque la suma de los dos primeros fue de 1,3% y no se augura un buen 3T y 4T a no ser que el turismo del 3T dé un buen rebote. ya veremos

Puntuación -1
#5
Obarene
A Favor
En Contra

Y esta es la socialista buena y preparada. Al final una burócrata más de Bruselas venida a menos.

Puntuación 20
#6
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Este gobierno ya no da más de sí, se reinventan en la mentira y piensan que sí coló una vez otra también.

Puntuación 17
#7
Directo a la OTAN
A Favor
En Contra

Directo a la OTAN la industria belica americana y alemana y sus guerras en la gran puñeta al servicio de la delincuencia economica

Puntuación 4
#8
pa
A Favor
En Contra

VIVA ETA y RUSIA. Ya sólo quedan, y quedarán (por selección genética) asesinos en la UE, ahora entre ellos? o paz y repartirse el botín. Tiro en la nuca a esta asesina.

Puntuación -5
#9
Pascual
A Favor
En Contra

Esta tiene menos luces que un sótano. Un 4% dice que vamos a crecer... me des ooono vivo de risa.

Puntuación 14
#10
Usuario validado en Google+
anpepo “pedropous”
A Favor
En Contra

dijo un 7%

luego un 4 % , lo siento ...esta señora parecia creible viviendo de lo privado y en cuanto ha estado cobrando de lo publico se ha vuelto otra progre de manual mintiendo

Puntuación 9
#11
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Calviño te lo repito, el crecimiento NO será mayor al 2%.

Por cierto Calviño se te ve muy desmejorada la cara.

Puntuación 11
#12
franca
A Favor
En Contra

Y esta era la ministra más creíble de este desgobierno.... ¿Tanto atrae el poder para leer literalmente lo que te escribe Antonio?... Menudo desgobierno de TRILEROS

Puntuación 8
#13
EL MAGO
A Favor
En Contra

Si todavía hay alguien que se crea lo que babosea "ESTA PELLEJA, MALNACIDA, NAUSEABUNDA, EXECRABLE, ETC.":

Es que es retrasado mental o es un votante (vomitante) apesebrado, que en "LA PSOE" sobran por doquier.

Lo único que has hecho en toda tu trayectoria como miembro (bra) "jajaja" del Consejo de Ministros "ASQUEROSA":

ES MENTIR COMO UNA VELLACA.

Puntuación 5
#14
Manuero
A Favor
En Contra

Esta mujer se ha contaminado de su jefe.

Puntuación 7
#15