Energía

Pedro Sánchez rechaza ante Feijóo la posibilidad de una recesión en España

  • La gran industria de cogeneración estará temporalmente cubierta por el tope al gas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, arrancó este martes su comparecencia en el Senado reconociendo las "incertidumbres" que pesan sobre los españoles tras las vacaciones, con la crisis energética y "los precios por las nubes".

El jefe del Ejecutivo pidió comparecer en la Cámara Alta para hablar sobre energía y sus consecuencias económicas después de que este debate fuera reclamado por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con sillón en el Senado pero no en el Congreso.

Durante su intervención, Sánchez recalcó que a día de hoy la previsión es que España "continúe creciendo", aunque "menos de lo esperado". Sin embargo, admitió que hay "riesgo" de una recesión derivada de la reducción del crecimiento económico debido al "efecto contagio" que pueda proceder del resto de economías europeas y su dependencia del gas ruso, pero que esta sería "corta" y "no muy profunda". "La incertidumbre es muy alta", dijo desde el Senado.

El presidente del Gobierno avanzó también que habrán "medidas adicionales", las cuales no serán "dramáticas" ni erosionarán la calidad de vida de los ciudadanos. "No va a haber ni apagones de electricidad, ni racionamiento de bombonas de butano, ni ninguna de esas escenas apocalípticas que evocan en muchas ocasiones la bancada de la derecha y la ultraderecha junto con los medios de comunicación que jalean esas noticias y mensajes", añadió.

Además, aprovechó su intervención para anunciar que el Ejecutivo aprobará "una excepción para las instalaciones de cogeneración de las industrias con gran consumo de gas, permitiendo que de manera temporal queden cubiertas por el mecanismo ibérico". El presidente explicó que se trata de una medida que ha solicitado la propia industria y que beneficiará a sectores como la cerámica, el ladrillo, la química, la papelera, el textil o los fertilizantes, abarcando todas ellas hasta un 20% del PIB industrial nacional. En total, tal y como dijo Sánchez, las medidas aprobadas para asistir a la industria alcanzarán los 850 millones de euros, entre rebajas de impuestos, peajes, ayudas directas, o el aumento de las compensaciones por el coste de los derechos de emisión de CO2.

Respuesta de la oposición

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aprovechó el cara a cara de este martes para pedir a Pedro Sánchez una rectificación de la "intransigencia energética que nos ha llevado hasta aquí" y expuso al presidente del Gobierno la su propuesta de su partido político. El primer punto se basó en la supresión de las sanciones, y la sustitución de estas mediante descuentos directos en el recibo a los consumidores, familias y pymes que ahorren un 3 %, un 5 % o un 10 % en su consumo energético.

Este defendió también una "apuesta masiva por las renovables", eliminando las trabas burocráticas que frenan su instalación, así como aprovechar todas las fuentes de generación de energía disponibles. En este sentido, señaló que España es el único país que no ha reconsiderado los cierres de centrales nucleares, al tiempo que ha recordado que Alemania, en este contexto de crisis, está apostando por las centrales térmicas de carbón, y Francia y Reino Unido por las nucleares. Además, reiteró su petición de que las rebajas del IVA al gas y a la electricidad se prolonguen durante el invierno.

El líder de la oposición apuntó además que, desde noviembre de 2020, la energía ha subido un 85 % y en agosto se ha pagado el recibo de luz más caro de la historia, pese al tope al gas para generación eléctrica para rebajar el precio mayorista de la luz. "Las medidas que propongo pueden ser acertadas o no, pero no pueden ser las dos cosas", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky