Economía

El Gobierno aprueba el derecho a la prestación por desempleo para las empleadas del hogar

  • Será obligatorio cotizar por desempleo y al Fogasa desde el 1 de octubre
  • Se crea una bonificación del 80% para la nueva cotización por desempleo
  • Se elimina la figura del desistimiento: no se podrá despedir sin causa

Fin a una "deuda histórica". El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el reconocimiento de la prestación por desempleo para las trabajadores del hogar, tal y como avanzó ayer lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El Real Decreto-Ley para la mejora de las condiciones de trabajo y de seguridad social de las personas trabajadoras al servicio del hogar, como es su nombre técnico, "pone fin a una injusticia absolutamente inaceptable", reconocía Sánchez en la inauguración del curso político en Moncloa.

El texto, elaborado en contacto con las organizaciones sindicales y las plataformas de las empleadas de hogar, busca equiparar las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar familiar a las del resto de personas trabajadoras por cuenta ajena. Según recuerdan desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, "las empleadas del hogar dejan de ser el único colectivo laboral que carecía de protección en situación de desempleo pese a que la mayoría tienen relaciones laborales a tiempo parcial e intermitentes, que a menudo finalizan repentinamente por defunción de sus empleadores y con un régimen especial de despido que permitía los despidos arbitrarios e intempestivos sin ningún tipo de indemnización".

Cabe recordar que todos los trabajadores por cuenta ajena sujetos al Régimen General de la Seguridad Social (integra el Sistema Especial para Empleados de Hogar) tienen acceso a las prestaciones por desempleo menos, hasta ahora, este colectivo feminizado.

Será obligatorio cotizar por desempleo y al Fogasa a partir del 1 de octubre

La equiparación con las personas trabajadoras por cuenta ajena tanto en el ámbito del sistema extintivo de la relación laboral como en el de la prestación por desempleo no es el único derecho que garantiza la norma. Desde ahora, las empleadas del hogar tendrán garantizada la protección de la seguridad y salud al igual que cualquier otra persona trabajadora, un derecho fundamental que corresponden a todas las personas. 

Además, tendrán cobertura en el ámbito de la garantía salarial en los casos de insolvencia o concurso de las empleadoras.

Con la nueva ley en vigor, será obligatorio cotizar por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) a partir del 1 de octubre. Para que estas cotizaciones no supongan un sobresfuerzo económico para los empleadores, estos tendrán derecho a una bonificación del 80% en las aportaciones empresariales a la cotización por desempleo y al Fogasa en este Sistema Especial.

Aparte de esta nueva bonificación, se mantiene la reducción de un 20% en la aportación empresarial a la cotización por contingencias comunes correspondiente a este Sistema Especial. Además, ha recordado la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se van a incrementar los tramos de bonificación superiores al 20%, en función de la composición del hogar y también de los niveles de renta y de patrimonio, lo que permitirá aumentar el número de beneficiarios. Los requisitos de estas bonificaciones se fijarán reglamentariamente, recuerdan desde su departamento.

Fin al despido sin causa y obligaciones también en jornada parcial

Con el nuevo real decreto-ley, los empleadores asumirán las obligaciones en materia de cotización para los trabajadores que presten sus servicios también en jornadas a tiempo parcial, durante menos de 60 horas/mes, eliminando la posibilidad de que sean los trabajadores los que soliciten directamente su afiliación, altas, bajas y variaciones de datos.

Además, el contrato tendrá que ser obligatoriamente firmado por escrito en todos los casos, ya no se admite que sea verbal.

La nueva norma también elimina la figura del desistimiento, que permitía el despido sin causa "y, por tanto, sin las garantías del despido para tales situaciones al permitir prescindir de las trabajadoras del hogar sin justificar causa alguna", puntualizan desde Trabajo. Así, a partir de ahora se deberán acreditar los motivos que puedan dar lugar a la finalización del contrato con las empleadas extendiendo, por tanto, la protección frente al despido.

Perspectiva de género

Díaz ha aprovechado la intervención para reivindicar que  España es desde hoy "un país mejor" tras recriminar que "en el primer tercio del siglo XXI" aún se estén aprobando estas medidas. En una panorámica del colectivo, la vicepresidenta ha recordado que de las más de 373.000 empleadas del hogar, solo 17.000 son menores de 30 años, para indicar que además de feminizado (las mujeres representan el 95% de los trabajadores) se trata de un colectivo envejecido en el que el 44% está compuesto por trabajadoras extranjeras.

En este sentido, el Gobierno seguirá persiguiendo que el colectivo de empleadas del hogar deje de ser precario, ha asegurado Díaz para describir la norma como "transversal, inclusiva, feminista y social".

La aprobación de la norma llega tres meses después de que el Congreso ratificara el convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT) que permite a las trabajadoras del hogar cobrar el paro como el resto de trabajadores. La OIT reconoció hace 11 años la aportación del colectivo a la economía global.

Este paso se dio después de que en febrero, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declarara discriminatoria la normativa española que excluye de las prestaciones por desempleo a una profesión que casi en su totalidad realizan mujeres. Precisamente por este sesgo de género, la sentencia determinó que la exclusión constituye una discriminación indirecta por razón de sexo en el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social.

El Gobierno también ha anunciado que desarrollará políticas de formación y acreditación para las personas empleadas del hogar dedicadas al cuidado de las personas que formen parte del ámbito doméstico y familiar y se compromete a crear una comisión de estudio con perspectiva de género para acabar con las deficiencias en la protección del colectivo ante las enfermedades profesionales vinculadas a los trabajos que realizan.

Díaz también ha indicado que se actuará sobre el acoso laboral en este sector.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ross
A Favor
En Contra

Me pregunto si no existe ningún hombre que se dedique al cuidado de mayores,empleados del hogar,cuidando hijos o padres....Si la discriminación es contra las mujeres hay de Dios,pero si es contra los hombres nunca pasa nada

Puntuación 41
#1
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

Con todos los respetos, que yo sepa, cuando una empleada de hogar se pone enferma, por los días que ha estado de baja, la mutua colaboradora de la Seguridad Social paga una pequeña cantidad a la empleada de hogar. Eso es cobrar el paro, ¿no?

Puntuación 2
#2
calavera
A Favor
En Contra

¿ira en consonancia con su cotizacion?

Puntuación 18
#3
Observador
A Favor
En Contra

No tiene sentido exigir a una madre apurada o a ancianos que necesitan ayuda que tramiten un alta en seguridad social por unas horas como si fueran empresarios. Precisamente no tienen tiempo ni energía o salud para arreglar su casa como para ser responsables de hacer gestiones de este tipo. La empleada de hogar que trabaje en más de una casa debería ser autónoma, y repercutir en su trabajo sus costes de seguridad social.

Puntuación 72
#4
Gobierno de ineptos
A Favor
En Contra

Que se prepare este gobierno directos para lo que le va a venir encima los funcionarios llevan perdido un 35% de poder adquisitivo más un 10% de este año esto no hay quien lo aguante o no sube en el salario mínimo un 10% o va a haber tal huelga general que se va a paralizar todo el país.

Puntuación -35
#5
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

# 5

Para mí, el poder adquisitivo me tiene sin cuidado. No me quita el sueño.

Ahora bien, cada uno es libre de considerar lo que es más importante para uno mismo.

Pero ya digo, para mí, el poder adquisitivo no es -en absoluto- lo más importante en mi vida.

Si soy pobre, moriré pobre.

Si soy rico, moriré rico. Pero moriré igualmente.

Por lo tanto, ¿de qué me sirve ser rico?

Puntuación -11
#6
Jaime Rodríguez
A Favor
En Contra

6

Deja de promocionarte con el nombre de tu nuevo partido político. Das pena, chaval. No te va a votar nadie. Si quieres promocionarte, engancha cartelitos por la calle como hacen los demás partidos políticos. Deja de tocar las narices aquí. Y te lo digo con todo el cariño del mundo.

Puntuación 0
#7
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

# 7

Si tanto te molesta mi presencia, tranquilo que nos vamos a ver en las urnas. Voy a preparar mi campaña electoral ahora, mucho antes que los demás partidos políticos.

Dicen que los okupas son un problema. Pero esto tiene muy fácil solución. La gente que está en la cárcel podría reducir su pena a cambio de trabajos forzados. Que cojan ladrillos y cemento, y que vayan construyendo edificios ellos solitos. Trabajar sin ninguna remuneración, por supuesto. Se contrata a un arquitecto (se le pagaría mediante lo recaudado por los impuestos del tabaco). Y ya está: viviendas gratis para todos los okupas de España. Sin referencia catastral y sin tener que pagar el IBI. Con suministros de luz, agua y gas que se pagarían mediante lo recaudado por las multas de tráfico.

¿Que es injusto porque es un agravio comparativo respecto a los que sí pagamos el IBI, etc.? Bueno, son okupas. Peor es que okupen la vivienda de un propietario, ¿no?, que es lo que han hecho siempre.

Y no hace falta que acudan los de De.so.ku.pa (que, por cierto, lo hacen estupendamente bien); sin okupas cortando la calle, enfrente del edificio okupado, para protestar por el desalojo; sin gritos; sin insultos; sin aporrear a nadie; sin nada.

Es decir, si yo propongo esto, todos los okupas me votarían a mí.

Pero yo no busco ni protagonismo, ni conseguir muchos votos y ni siquiera ganar las próximas elecciones. Bueno, si las gano, será porque la mayoría de los ciudadanos pensarán: "este tío sí que tiene ideas brillantes para solucionar todos los problemas de la sociedad".

Puntuación -6
#8
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)

A los de Vox tampoco les gustan los okupas, a lo mejor les voto a ellos para que quiten a todos los okupas sin tanto rollo, eso de iglesia cristiana y política como que no me va mucho, de tener ideas brillantes lo dudo mucho, dedicate a caritas que es lo tuyo y deja de dar el sermon dominical con tus brillanteces.

P.D no creo en los curas, son unos vividores que solo chupan de los presupuestos y que no pagan impuestos y de lo que le da la gente para que den, ellos nunca dan nada, otra basura como los politicos que tenemos, yo también puedo dar mucho de lo que me den sin ser cristiano ni cura.

Puntuación 8
#9
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

# 9

Yo también pensaba como tú, andyboo. Hasta que llegó la pandemia y empecé a leer la Biblia y a escuchar emisoras cristianas evangélicas.

Amigo, déjalo todo y acude a los pies de Jesucristo. Algún día me lo agradecerás.

No te confundas. Ser cristiano no es ser un cura pedófilo. Ni tampoco ir a misa todos los domingos. Ser cristiano es dialogar todos los días con Jesucristo. Él te escucha, aunque no te lo creas. Le tienes que confesar todos tus pecados, decirle que estás arrepentido de verdad y que te ayude a no pecar más.

Los okupas, por muy sinvergüenzas que sean, son también seres humanos. Un poco más de comprensión, por favor.

Puntuación -12
#10
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)

#9#

No he hablado de pedófilos, he hablado de vividores de lo de los demás, quien reparte se lleva la mejor parte.

Si encima me hablas de iglesia evangélica mas claro me lo pones para que mas la rechace, además nunca podría pertenecer a tu secta, soy donante de sangre y órganos cuando fallezca si es que valen.

Ahhhh||| que en tu secta dejas morir a tu hijo por no poder darle sangre y me hablas de pobrecitos okupas que son personas, dile a Jesucristo que en el cielo no hace falta sangre y órganos que los dejen en la tierra.

Y no me hables en nombre de dios porque tu eres un mortal igual que yo, me lo dices cuando estemos en el cielo y yo sin sangre ni órganos, seguro que estaré allí para verte, la sangre es mía por la gracia de mis padres, no de Dios.

Vamos apañados con la democracia evangelista, que ya la conocemos y se sabe quienes son sus fieles en mayoría, soy payo.

Puntuación -3
#11
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

# 11

Tú serás payo y todo lo que tú quieras. Pero yo soy de raza gitana y a mucha honra. La mayoría de los gitanos somos evangélicos. Deberías ser más respetuoso con los demás.

Yo considero que estoy muy preparado para ser el nuevo presidente del Gobierno de España. Y porque yo sea de raza gitana esto no significa que yo sea un ser inferior.

Te puedo demostrar que yo jamás me enfado con nadie. Así que no estoy enfadado contigo. Que te vaya bien en tu triste y amargada vida. Dios te bendiga y te ayude a abandonar los placeres carnales y terrenales.

Llámame "loco", pero estoy en la Verdad, en el camino correcto. En cambio, tú no estás en el camino del pecado, del odio, del rencor y de la venganza.

Además, estoy protegido por la sangre de Cristo. No necesito estar protegido por una alarma de seguridad de "Se.cu.ri.tas Di.rect".

Puntuación -2
#12
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

Quise escribir: "En cambio, tú no. Tú estás en el camino del pecado, del odio, del rencor y de la venganza."

En cuanto a las empleadas de hogar (la mayoría son extranjeras), debo decir que la propia Administración Pública tiene la culpa de que sea tan lenta. Por favor, hacen falta más funcionarios en las oficinas de extranjería. Es una vergüenza que muchas mujeres no tengan todavía los papeles en regla y tengan que trabajar a escondidas, por horas, sin contrato y sin Seguridad Social, limpiando o cuidando niños o ancianos. Y mientras no tienen los papeles en regla, de algo tienen que trabajar para poder comer.

Puntuación -1
#13
Manuel
A Favor
En Contra

Esto tendrá una consecuencia y es que desgraciadamente habrá más paro entre las empleadas del hogar.

Puntuación 11
#14
Nicaso
A Favor
En Contra

Lo has clavado #4. Tanta exagerada protección y tanta parafernalia administrativa terminarán acabando con este tipo de trabajo Gran parte del mismo son pequeñas ayudas de tres o cuatro horas semanales que se pagan por horas y deberían ser los trabajadores los que debían darse de alta como autónomos. Además , el trabajo por horas está mejor remunerado.

Se va a dar el caso de que el empleador terminara ganando menos que el empleado. Muchas veces tanta protección es contraproducente.

Puntuación 8
#15
A Favor
En Contra

Todo el que pueda va querer marcarse un Echenique, a pagar en B. Pero los Echenique que nos gobiernan van a montar un aparato de vigilancia para poder hacerlo solo ellos.

Puntuación 9
#16