Economía

El Congreso ratifica el convenio que permite que las empleadas del hogar ya cobren paro

  • Las trabajadoras deben ser informadas de sus condiciones de empleo con contrato escrito

Las empleadas del hogar tendrán derecho a percibir ya el paro como el resto de trabajadores. Ratificado ayer en el Congreso de los Diputados el convenio 189 de la OIT (Organización Internacional de Trabajadores), a partir de ahora, quedan ampliados los derechos de las empleadas del hogar, entre otros, la protección por desempleo.

Este jueves, dicha ratificación salía adelante con 341 votos a favor, ningún rechazo y una sola abstención. El convenio, que el Gobierno remitió a las Cortes hace poco más de dos meses, garantiza que los derechos de las empleadas del hogar disfruten de condiciones equitativas y no menos favorables que las condiciones aplicables al resto de las personas trabajadoras.

Situación actual

Actualmente, las trabajadoras domésticas, enmarcadas en un régimen específico de la Seguridad Social, no tienen derecho a prestación por desempleo, algo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó recientemente discriminatorio.

Ayer, y desde los grupos parlamentarios, se felicitaban por esta ratificación y pedían el desarrollo reglamentario necesario para garantizar su cumplimiento. "Es una cuestión de justicia y de dignidad", ha subrayado la diputada del PSOE María Dolores Narváez.

Al mismo tiempo, frente al Congreso de los Diputados, colectivos de trabajadoras del hogar y cuidados y el movimiento feminista celebraban "una victoria histórica".

Las trabajadoras deben ser informadas de sus condiciones de empleo con contrato escrito

Al ratificar el convenio, España deberá adoptar medidas a fin de asegurar que los trabajadores domésticos, como los demás trabajadores en general, disfruten de condiciones de empleo equitativas y condiciones de trabajo decente.

Asimismo, establece que las personas trabajadoras deberán ser informadas sobre las condiciones de empleo de forma adecuada, veraz y comprensible, priorizando el contrato escrito y regula la igualdad de trato con el resto de las personas trabajadoras en general en cuanto a descansos y vacaciones.

En cuanto a la remuneración, se estipula la percepción del salario como mínimo una vez al mes, limitando la remuneración en especie.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

john
A Favor
En Contra

A ver si también consideran una cuestión de justicia, dignidad y decencia que un familiar que trabaja en la empresa familiar también tenga sus derechos al igual que cualquier otros ser humano y trabajador.

Puntuación 4
#1
A Favor
En Contra

Me parece bien la medida, pero si las empleadas domésticas son como cualquier trabajador, los empleadores deberíamos ser considerados como cualquier empresario y tener derecho a deducirnos como gasto las cotizaciones de las empleadas. Al fin y al cabo las contratamos para que cuiden a nuestros mayores y a nuestros hijos y poder salir nosotros a trabajar y ganar dinero , como cualquier empresario.

Al menos ese es mi caso y el de muchísima gente.

De todas maneras creo que entre lo altas que son las cotizaciones, los requerimientos de la Seguridad Social, los sueldos, el Roomba, los aspiradores de batería e incluso los limpiacristales autónomos que ya existen, las trabajadoras del hogar lo van a tener cada vez peor.

Puntuación 2
#2
Tubal
A Favor
En Contra

Si yo contrato un jardinero para que me cuide el jardín x veces por semana, el jardinero deberá de estar dado de alta como autónomo, pero si es empleada del hogar le tengo que hacer yo el contrato y pagarle yo directamente la seguridad social??? Me parece un poco surrealista...

Puntuación 0
#3