Empleo

Los sindicatos, abiertos a pactar con CEOE alzas salariales inferiores al IPC

  • UGT conmina a la CEOE a volver a negociar
  • Si no se siente en la mesa, se agudizarán las huelgas y movilizaciones
  • Pepe Álvarez remarca que ellos cedieron mucho en primavera
Pépe Álvarez, secretario general de UGT.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, emplazó ayer a la CEOE a que pongan día, hora y sitio para reabrir la negociación salarial entre empresarios y sindicatos. Se une así a las peticiones de estos días de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que solicitó a la patronal volver a la mesa de negociación del V Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva (AENC) por "el bien del país"

Aunque el líder sindical sigue manteniendo su posición de recuperar el poder adquisitivo perdido por la alta inflación, se mostró ayer abierto a flexibilizar esta postura que se mantuvo inamovible en las reuniones de primavera. Álvarez digo que "una vez sentados en la mesa hay margen para la negociación", en referencia a la indexación de las subidas salariales con el IPC del periodo entre 2022 y 2024 que abarcaría el AENC de firmarse. Confirmaba así las declaraciones de estos últimos días de la vicepresidenta Yolanda Díaz, sugiriendo que los sindicatos estaban abiertos a negociar sin indexar la inflación.

Pero el secretario general del sindicato dijo que, para poder negociar, primero hay que conocer cuál es la posición de la CEOE. La última oferta de la patronal fue una subida de 8 puntos para el conjunto del año, sin cláusulas de revisión salarial. Y la sindical fue un aumento del 7% pero con cláusula de revisión salarial.

Sin embargo, Álvarez remarcó en un encuentro ayer con los medios de comunicación que los sindicatos hicieron un ejercicio de acercamiento de sus posturas. En un principio solicitaron una cláusula de revisión salarial clásica, es decir, recuperar cada año la diferencia entre lo subido y la inflación interanual de diciembre. Pero conscientes de que el año 2022 podía terminar por encima del 7% con subidas interanuales superiores al 10%, aceptaron no recuperar toda la inflación a año vencido, sino en el conjunto del trienio del AENC.

Recuperar parte en 2025

El líder sindical desveló ayer que presentaron en la última reunión de finales de abril una propuesta con una subida del 3,5% para 2022, del 2,5% en 2023 y un 2% en 2024. Pero dada la diferencia entre el 3,5% de incremento para 2022 y la previsible inflación final, la pérdida del poder adquisitivo se compensaría a plazos: la mitad en 2023 y la otra mitad en enero de 2025.

Así, si la inflación termina en un 7,5%, se deberían compensar 4 puntos, 2 en 2023 y los otros dos para finales de 2024, según explicó Pepe Álvarez.

Ahora bien, para que la flexibilidad sindical en la cláusula de revisión se materialice, la CEOE deberá poner algo encima de la mesa. "Sería bueno que la CEOE venga con una propuesta, pues negociar es moverse y nosotros ya nos hemos movido", remarcó.

¿Quién rompió la mesa?

Respecto a quién se levantó de la mesa del AENC, Álvarez dijo que "quien haya seguido la negociación, sabe quién tiene la responsabilidad de la ruptura" y, matizó que en una reunión posterior a la ruptura, Unaí Sordo (CCOO), Antonio Garamendi (CEOE) se reemplazaron a volver a negociar en septiembre.

Pero Álvarez dijo también que puesto que la mesa la rompió CEOE corresponde a Garamendi mover ficha. Y ya se ha cansado de esperar. Por eso, recordó a la CEOE que en octubre empezarán las movilizaciones más en serio, incluso alguna gran acción nacional.

Rescate de hipotecas

UGT solicitará al Gobierno la creación de un fondo de rescate para las familias que no puedan afrontar la devolución de sus hipotecas ante la subida de tipos. "Se ha rescatado a la banca, a las empresas y a los autónomos. ¿No se hará un esfuerzo con las familias? Aunque es una propuesta abierta, el sindicato considera que debe tener límites según la renta y el volumen de la hipoteca. Aun así, calcula un coste de 450 millones.

1.100 euros de SMI

La subida del SMI y la reforma de la segunda parte del sistema de pensiones de la Seguridad Social son los otros dos grandes temas que los sindicatos tienen encima de la mesa. El secretario general de UGT explicó ayer que la revisión de los datos del salario medio de los expertos no incluirá la inflación. Por este motivo, considera que la subida de enero deberá colocarse por encima de la previsión que presenta la comisión. En este sentido, el líder sindical insistió que la subida del SMI, teniendo en cuenta una inflación del 10%, debería subir de los actuales 1.000 euros al mes (por 14 pagas) a 1.100.

Yolanda Díaz declaró ayer a un grupo de periodistas que no entra a valorar la petición de UGT por "ser de parte" y se reserva la posición del Gobierno a la mesa de negociación con considera que es un posición de parte que la hablará cuando se haya abierto la mesa en diciembre con sindicatos y empresarios.

Respecto a la negociación de la Seguridad Social UGT rechaza de pleno la pretensión de José Luis Escrivá de subir el cómputo de cotización para determinar la pensión de los actuales 25 años a 35 años. Álvarez considera adecuado que el Gobierno permita que los trabajadores elijan un año, de los 25, para que no compute. Aunque el sindicalista considera casi innecesario, pues lo podría hacer de oficia la Seguridad Social: se quitará aquél que la base de cotización haya sido más baja.

El secretario general de UGT aprovechó ayer su comparecencia para pedir al Partido Popular que deje "de inventarse excusas" y diga que cuando Gobierno respete la reforma laboral nacida del acuerdo entre sindicatos y empresarios.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

También para los funcionarios supongo, no vamos ser los de la empresa privada los paganini de la fiesta de la administración y sus sobrecoste y sobredimension.

Puntuación 7
#1
Vergonzoso
A Favor
En Contra

Estos hijos de putin ya están vendiendo a los trabajadores, como hacen siempre, a cambio de subvenciones multimillonarias que le da el gobierno corrupto de la PSOE.

Quieren que perdamos un 40% de poder adquisitivo como han hecho con los funcionarios. Qué hijos de Putin son.

Puntuación 17
#2
pamadide
A Favor
En Contra

Estos hdlgp vendiéndose como siempre. A cuanto está el kilo de marisco?

Puntuación 20
#3
¿Por qué?
A Favor
En Contra

¿Por qué nos tienen que representar unos sindicatos vendidos a la subvención que no representan ni a un 10% de los trabajadores?

Puntuación 18
#4
Información.
A Favor
En Contra

¿Sabíais que cuando estos sindicalistas convocan huelgas a ellos no les descuentan ni un euro ?.

Puntuación 13
#5
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Es justo! Si se suben los sueldos al IPC se pierde competitivdad y obviamente se ajustaran los precios de venta por este nuevo aumento de gastos fijos en las empresas.

Puntuación 4
#6
Sanchinflas Gate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Acudid a la mani del 10S..

Los 'chalecos amarillos' convocan una manifestación contra Sánchez en Madrid

Chalecos Amarillos España convocan una manifestación el próximo 10 de septiembre que auguran como «masiva», pese a la falta de adhesiones relevantes..

Ahh que cae en sábado..

Puntuación 5
#7
Nano
A Favor
En Contra

Los sindicatos se han convertido en jarrones chinos. Hay una ingente cantidad de liberados que cuesta muchísima pasta tenerlos comiendo la sopa boba a cargo de subvenciones y no de la cuota de sus afiliados como debería de ser. Llámame perro pero échame pan. Están al "sí, bwana", aunque a veces disimulan un poquito, para que no les corten el grifo y así no se puede reivindicar y luchar por nada. NO son independientes económicamente.

Puntuación 7
#8
Nano
A Favor
En Contra

Estos señores hablan de sentarse a negociar pero ya hace mucho que en esas reuniones ellos van simplemente de OYENTES.

Puntuación 7
#9
calavera
A Favor
En Contra

por solidaridad renunciad a vuestras subvenciones y en cuanto a vuestros sueldos tendrias que ser mileuristas y gracias

Puntuación 10
#10
Sandra
A Favor
En Contra

Con todos mis respetos, este señor es tonto. Y lo malo no es eso, lo malo es que cada día es más tonto.

Puntuación 2
#11