Economía

CEOE, dispuesta a un alza salarial del 8% para los próximos tres años

  • Los sindicatos consideran imprescindible indexar la subida a la inflación real

CEOE y Cepyme presentarán a los sindicatos una subida del 8% para los próximos tres años, según confirmaron a este diario fuentes conocedoras de la propuesta. Sería un punto más que la última oferta del 7% que la patronal ha hecho esta semana a CCOO y UGT con el fin de desatascar una negociación enquistada por la pretensión sindical de garantizar que en el conjunto del AENC 2022-2024 (Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva) los trabajadores recuperen todo el poder adquisitivo perdido por la inflación. Desde los empresarios señalan como inaceptable indexar los salarios al IPC ante el riesgo de crear un precedente futuro. Fuentes de la patronal han explicado que la propuesta no es aceptable porque indexa los salarios al IPC año a año, porque corre el riesgo de integrarse de cara al futuro y porque contribuye a los efectos de segunda ronda por la inflación.

Recuperación del IPC

Fuentes consultadas por este diario reseñan que se han mantenido reuniones discretas esta semana. En ellas, los sindicatos han propuesto un incremento salarial del 3,4% para 2022, el 2,5% para el siguiente y el 2% para el 2024. No obstante, dado que el objetivo es recuperar toda la subida de la inflación, han solicitado una cláusula de garantía salarial del 50% para este año y el otro 50% para 2023 y 2024, según fuentes de UGT.

Por su parte, según estas fuentes, la CEOE habría propuesto un 3% para este año y un 2% para los dos siguientes, con un total del 7% para todo el periodo, hecho que confirman fuentes de la patronal. Desde los sindicatos han remarcado que la propuesta es la misma de hace unas semanas y que ya rechazaron entonces.

La patronal propone un alza del 3,5% para 2022, 2,5% al 2023 y 2% al siguiente año

El viernes la CEOE mantuvo una reunión interna para dilucidar la postura a mantener en la negociación con los sindicatos. Fuentes conocedoras de dicho encuentro señalan a eE que, a pesar de contrastar las dificultades de poder encontrar un punto de encuentro, se aprobó seguir negociando, probablemente después de Semana Santa.

No obstante, varias voces de representantes de grandes organizaciones apuntaron que no veían la necesidad de firmar un AENC en estos momentos. Sobre todo, ante la evidencia de que muchas empresas no van a cumplir lo pactado en el acuerdo. Cabe recordar que este tipo de pactos entre las cúpulas de CEOE y Cepyme y UGT y CCOO son meramente referenciales y no obligan a los asociados de las organizaciones a la hora de negociar los convenios colectivos sectoriales o de empresa.

Sin carácter retroactivo

De hecho, en la reunión interna de la CEOE se aclaró que en los convenios que ya se han firmado en lo que va de año no tendrían, en ningún caso, que adaptarse a las condiciones del AENC.

La firma del posible acuerdo, algo que de momento parece lejano, despejaría la negociación de un pacto de rentas entre empresarios y sindicatos con el Gobierno. Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos declararon a este diario que la intención era "dejar negociar" primero el acuerdo salarial. No obstante, si bien los sindicatos, en especial CCOO, defienden la necesidad del pacto de rentas; los empresarios, no tanto.

Patronal y sindicatos arrancaron las negociaciones de este nuevo AENC a finales de enero con todo el semestre por delante. El estallido de la guerra de Ucrania y las presiones inflacionistas situaron la evolución de los salarios en el marco del pacto de rentas que el Gobierno ha querido abordar como respuesta a la complicada coyuntura económica.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Miguel
A Favor
En Contra

Los tres que yo veo son, la energía, la energía y sobre todo la energía

Puntuación 4
#1
A Favor
En Contra

La auténtica ruina para la machacada clase media española, sin deflactar el irpf y sin subir salarios a como mínimo el IPC, somos un 20-25% más pobres ganando lo mismo hoy que hace 5 años

Puntuación 25
#2
WSS
A Favor
En Contra

Ahora entiendo porque hay tantos Comunistas y su contrario ( Fascistas) porque lo único que provoca es que la gente esté en contra del actual sistema.

Puntuación 8
#3
delgado
A Favor
En Contra

^>

Una....... de las Grandes?? aportaciones del Tonto de Keynes a la economía: cuando llega las crisis y los salarios están por encima de la productividad, en vez de bajar los salarios y enfrentarse a los Trabajadores que van a ofrecer resistencia a la medida, es mejor provocar inflación y mantenerla en secreto

Con una inflación real en el 2021 de 100%

Y del 125% en el 2022

Una subida del 8% en tres años, no está mal para un pueblo de Ovejas que ha entregado su libertad a las Genocidas Mafias Socialistas(Falangistas, Nazis, Fascistas, Comunistas, etc)

Puntuación 8
#4
Mariano R.
A Favor
En Contra

Pues hombre, una subida salarial total pàra tres años del 7-8% en un escenario donde el IPC anda por los alrededores del 10% anual y subiendo es un esfuerzo encomiable por parte de los empresarios en su infatigable lucha por tener a sus trabajadores por un cuenco de arroz. Admirable es poco.

Puntuación 15
#5
HUELGA GENERAL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A Favor
En Contra

La inflación está en más del 20%.

Con una subida del 12% para este año, y del 10% el año que viene, me conformo.

O si no, HUELGA GENERAL!!!!!!!

Puntuación 5
#6
ingeniero
A Favor
En Contra

El próximo titular: La CEOE vende a sus primogénitos por un ingeniero.

Puntuación 1
#7
Paco
A Favor
En Contra

No sé si la gente se da cuenta de que la inflación empobrece a todos, incluida la empresa.

La solución no está en subir salarios, eso provoca un círculo vicioso (subes inflación, subes salarios, más poder adquisitivo, más inflación).

O se frena la economía subiendo tipos, se bajan impuestos y se ayuda a crear empleo o se va a una crisis de cojones

Puntuación 6
#8
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Jajajaja cuando quieren un 8% es que saben que si el salario lo ligan al IPC, dejan de tener tantos beneficios, por qué si el IPC sube todo los años pero los salarios no todos los años perdemos poder adquisitivo....

Puntuación 2
#9
Jesus
A Favor
En Contra

CEOE Y CEPYME, SON UNOS INEPTOS, CON ESTOS

NOS VAMOS LA RUINA MAS PROFUNDA, LA SOLUCION ES CONGELAR SALARIOS,MAS PRODUCTIVIDAD, Y MENOS ALEGRIAS, LA SITUACION ES MUY DELICADA, ESTAS ORGANISACIONES ESTAN FUERA DE LA REALIDAD.

PACTOS DE LA MONCLOA!!!!!

Puntuación -2
#10
Mateo
A Favor
En Contra

Yo sería cauteloso porque después de los impuestos al azucar, el incremento a impuesto sobre seguros, subidas del impuesto por contratar trabajadores (cotizaciones), subida del impuesto de matriculación, subida del IPF (por no deflactar tablas).....llegan otros muchos impuestos "verdes" además del peaje a las carreteras convencionales y otros muchos que tienen en la manga...Todo por no hablar del PEOR DE LOS IMPUESTOS que es LA INFLACIÓN. Y las empresas del sector privado, sobre todo las PYMES, (que son el 90%) están muy tocadas.

Puntuación 2
#11
Que basura son
A Favor
En Contra

Estupendo, el año pasado la inflación subió lo mismo que nos quieren subir en 3 años, este año llevamos un 10 %, si seguimos así no vamos a parecer a los trabajadores de Prisiones que llevan perdido un 40 %. Y están en la boca del metro en sus dias libres pidiendo limosna.

Puntuación 0
#12
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Orangutanes con DNI, os avisé que con el PSOE, ibais a comer piedras, y aún así lo votasteis.

Puntuación 1
#13
Huelga
A Favor
En Contra

Es hora de hacer una huelga general.

Puntuación 2
#14
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Estimado Paco, cuando sólo se habla de una de las partes enfrentadas, sólo se consigue Media Verdad, que es la mejor forma de mentir. Cierto que la inflación arruina, en teoría, a ambas partes, pero las empresas Siempre tienen la posibilidad "real" de subir los precios.Por eso, en las crisis inflacionarias las empresas con fuerte predominio de mercado (eléctricas, petróleo, gas, ... ) no se arruinan: arruinan a sus clientes. ¡Cómo ocurre ahora! Saludos.

Puntuación 2
#15
TEO
A Favor
En Contra

Estimado Herminio, te olvidas que MÁS DEL 50% de la factura eléctrica son IMPUESTOS o costes regulados por lo que podemos decir que los que arruinan a sus clientes o contribuyentes es el GOBIERNO, siempre pueden subir los impuestos y no paran de hacerlo. Por cierto las EMPRESAS SIGUEN PAGANDO LA LUZ AL 21%.

Es muy fácil echar la culpa a las empresas pero no siempre se lleva razón.

Puntuación 4
#16
Intruso
A Favor
En Contra

En el 2022 con una inflación oficial en Marzo del 9,8% dice que proponen un alza del 3,5%...¿perdona? ¿what?

Puntuación 1
#17