
El aumento del Euribor en el último año, derivado de la subida de un 1,25% del tipo de interés por parte del Banco Central Europea (BCE), supondrá un incremento de la cuota hipotecaria media en torno a 115 euros, es decir, cerca de 1.400 euros al año, un sobrecoste que es prácticamente equivalente al salario medio neto de un mes en España, según los cálculos realizados por el Servicio de Estudios de UGT a los que ha tenido acceso este diario.
En opinión de los economistas del sindicato, el incremento del coste no podrá ser asumido por una buena parte de los hogares. En este contexto, considera que "el actual escudo social no es suficiente" para evitar un nuevo "descalabro económico y social".
Por lo que, en espera de que se apruebe definitivamente la Ley de Vivienda, UGT va a proponer al Gobierno la creación de un fondo presupuestario estatal para ayudar a las personas y hogares que estén pagando una hipoteca y vayan a ver cómo su coste se eleva "de manera extraordinaria y excesiva" en su próxima renovación.
Cuota de 635,8 euros al mes
El informe de los economístas del sindicato que lidera Pepe Álvarez, recuerda que la cuota hipotecaria media mensual asciende a 635,8 euros, suponiendo un 31,1% del total del salario medio bruto en España.
En este sentido, el informe incide en que la OCDE señala que, para un conjunto representativo de países avanzados, España era en 2019 el lugar en el que los hogares pobres soportan una carga financiera mayor en caso de firmar un contrato hipotecario, solo por detrás de EEUU e Italia y, además, hasta un 14,7% de las personas que integran el quintil de renta más pobre se hacen cargo de una vivienda con hipoteca, 4,6 puntos más que la media de la OCDE.
Aunque no hay un coste de la propuesta de creación de un plan de rescate para las familias que no puedan afrontar la subida de sus hipotecas, el sindicato calcula que podría rondas los 450 millones.