Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
2019 caerá un 5%

El año próximo no se espera bueno para la automoción. Los concesionarios creen que las ventas de turismos descenderán alrededor de un 3%, algo mejor que el presente 2019 si se tiene en cuenta que consideran que cerrará con una bajada del 5%. De hecho, hasta noviembre los números rojos se sitúan en un 5,7%. | 2020, un año malo para la automoción: Moody´s prevé la caída de un 1% en las ventas a nivel mundial.

Según emisiones

Las ONGs Transport & Environment (T&E) y Ecodes han solicitado un endurecimiento del impuesto de matriculación en España (el que se paga cuando se adquiere un vehículo), con el fin de orientar a los consumidores a la compra de vehículos de cero emisiones y de ayudar a alcanzar la cifra de 5 millones de vehículos eléctricos que necesita alcanzar el país en 2030 para cumplir con los objetivos medioambientales. | El Gobierno abre la puerta a eliminar el Impuesto de Matriculación.

SUV Q8 y Q7

Los jugadores del Real Madrid ya llevan 16 años conduciendo un coche Audi, al menos para ir y venir de los entrenamientos, lo que en el argot se conoce como desplazamientos oficiales y si incumplen deben pagar una multa al Club. Como es habitual en cada temporada, los jugadores de la primera plantilla y el entrenador del equipo han recibido las llaves de los nuevos vehículos Audi que conducirán durante sus desplazamientos. | Los coches del Real Madrid de Baloncesto.

Estudio de Ford

Los expertos afirman que la elección de colores puede influir en nuestro estado de ánimo, en nuestras respuestas, e incluso en el número de "me gusta" que obtenemos en las redes sociales. Ford está explorando la forma en que la adaptación del color adecuado a las diferentes situaciones de conducción podría ampliar la autonomía de los vehículos eléctricos.

Batería de 62kWh

El Nissan Leaf e+ ya está en los concesionarios de la marca, con una batería de 62kWh que aporta 115 kilómetros de autonomía extra, un 43% más, respecto a la versión de 40 kWh. Eso supone que permite más de 500 kilómetros en conducción urbana. El modelo despertó gran expectación cuando se abrieron los pedidos.

600 euros y 6 puntos

La DGT ha lanzado hoy un tuit con la siguiente recomendación: "¡Si quieres batir un récord, hazlo en sentido común! Circular a 253 km/h es una locura y un delito". El tuit se acompaña con un vídeo de un deportivo, aparentemente un Porsche, circulando a gran velocidad por el carril izquierdo poniendo en riesgo la seguridad vial.

Un 7%

El presidente de Toyota España, Miguel Carsi, ha anunciado que este año el grupo japonés -compuesto por las marcas Toyota y la premium Lexus- marcarán récord al vender 89.500 vehículos, 79.500 Toyotas y 10.000 Lexus, con crecimiento sobre el año anterior del 3,2% a pesar de que el mercado caerá alrededor de un 4% en opinión el máximo directivo del grupo automovilístico. | Toyota se desmarca del sector del automóvil al registrar al lograr un beneficio histórico.

Carwow

La movilidad sostenible empieza a ser una realidad en las agendas políticas tanto de la administración comunitaria como de las nacionales, con decisiones legales que impondrán vehículos menos contaminantes. Pero a día de hoy, la pregunta es qué coche tiene una mejor relación calidad precio de las opciones disponibles en el mercado.

Rejuvenecer el parque

El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), Raúl Palacios, ha hecho hincapié en la necesidad de poner en marcha una estrategia de movilidad "clara y bien fundamentada" donde prime el rigor técnico sobre el interés "puramente político y demagógico para evitar vaivenes" que confundan al comprador y frenen el mercado.

Libro Blanco de la movilidad

La movilidad sostenible es trend topic. Lo era ya antes de la Cumbre de Clima de Madrid (COP25), pero con el evento medioambiental más importante del año, lo ha petado. Administraciones públicas, empresas, oneges, ciudadanos, sociedad civil... todo el mundo se apunta a una movilidad limpia que contribuya a mejorar la calidad del aire que respiramos. Pero la realidad es que España está muy retrasada en comparación con la mayoría de los grandes países de la UE. ¿Por qué?