
El año próximo no se espera bueno para la automoción. Los concesionarios creen que las ventas de turismos descenderán alrededor de un 3%, algo mejor que el presente 2019 si se tiene en cuenta que consideran que cerrará con una bajada del 5%. De hecho, hasta noviembre los números rojos se sitúan en un 5,7%. | 2020, un año malo para la automoción: Moody´s prevé la caída de un 1% en las ventas a nivel mundial.
Las redes se muestran más pesimistas que los fabricantes, pues las marcas apuestan por que el año próximo estará plano, con caídas de décimas como mucho. Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, la Federación que agrupa a los concesionarios ha deseado que tanto ellos como los fabricantes se equivoquen y finalmente las matriculaciones se recuperen el año próximo y suban.

Pero eso pasa por un cambio de actitud de las administraciones y, muy especialmente, por la adopción de medidas que lancen un mensaje claro a los compradores en favor de la compra de coches sin temor a qué tipo de motorizaciones escojan.
Porque desde Faconauto se señala que, al menos de momento, sólo el 19% de los conductores españoles está en disposición de adquirir un coche eléctrico, bien por motivos económicos, bien por sus limitaciones tecnológicas. "De momento, sigue siendo un segundo coche", dice Pérez.
A las malas perspectivas de matriculaciones se une la entrada en vigor de las medidas impuestas por Bruselas que exige una reducción drástica de las emisiones medias de los coches vendidos a lo largo del año. No deben superar los 95 g de CO2, cuando la media en lo que va de año está en 122 gramos.
Negociaciones con los fabricantes
Por otro lado, la patronal de los concesionarios ha desvelado que han mantenido una reunión con los fabricantes de vehículos, Anfac, para sentar las bases para negociar a lo largo de 2020 un posible marco regulatorio para las relaciones comerciales entre los concesionarios y sus marcasº.
Gerardo Pérez ha enmarcado este acercamiento en el clima de entendimiento que hay entre ambas patronales, lo que ha permitido llevar a cabo ya trabajos previos en esta dirección. Asimismo, ha indicado que Faconauto también ha tenido contacto con el Gobierno y con todos los partidos políticos, a los que se les ha explicado la necesidad urgente de abordar este marco desde el consenso y el equilibrio.
Pérez ha asegurado que la automoción nacional se mueve ya en un entorno diferente que requiere avanzar hacia un nuevo marco jurídico.
Pérez ha asegurado que la automoción nacional se mueve ya en un entorno diferente que requiere avanzar hacia ese marco jurídico, cuya finalidad sería proteger las inversiones que realizan tanto concesionarios como marcas.
En concreto, ha hecho referencia al impacto que está teniendo sobre el sector la llegada de nuevas propulsiones y los motores electrificados, a la influencia sobre el mercado de las legislaciones medioambientales que llegan de Europa o a la irrupción de nuevos canales para la comercialización de vehículos.