Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.
mercados

Primero fue GameStop, luego la cadena de cines AMC, después America Airlines y ahora, supuestamente, la plata. Son los activos que se han movido en los últimos días gracias a los ataques alcistas, coordinados desde un foro de Reddit. El efecto se extiende en el mercado y ya ha llegado a acciones europeas como Nokia. E incluso, hay un pequeño conato de haber llegado a España. El objetivo es Tubacex, que ha llegado a subir un 15%.

Bolsa, mercados y cotizaciones

Tras haber hecho historia con la cotización de GameStop, los jóvenes foreros de Reddit que han revolucionado Wall Street en pocas semanas han puesto sus ojos en la plata. El hecho de considerarlo "uno de los mercados más manipulados del mundo" y el anhelo de seguir a la caza del bajista les ha decidido a querer entrar en él como una elefante en una cacharrería.

mercados

Las redes sociales y las aplicaciones de inversión como Robinhood han dado un aparente poder inédito a los pequeños inversores en los mercados bursátiles, hasta el punto de ganar el pulso a los tiburones de Wall Street, como son los hedge funds. Importantes fondos bajistas han encajado pérdidas millonarias y se han visto obligados a levantar posiciones ante el rally en valores como GameStop provocado por la fiebre compradora en un foro de Reddit.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los números rojos han vuelto a escena este miércoles en las bolsas europeas. Las caídas han llegado a alcanzar el 2%, pero al final del día se han suavizado al punto y medio porcentual. En España, el Ibex 35 ha dejado atrás los 7.900 puntos y ha marcado nuevos mínimos del año. Cierra con un recorte del 1,41% hasta los 7.852,7. Hoy es Wall Street la que marca el rumbo: sus selectivos bajan alrededor del 1% a la espera de que el presidente de la Reserva Federal (Fed) comparezca esta tarde para anunciar las últimas decisiones del banco central estadounidense. Además, hoy publican resultados 'pesos pesados' del mercado tecnológico norteamericano como Apple y Facebook.

economía

Los autónomos que hayan realizado su actividad laboral en su domicilio como consecuencia de la pandemia no podrán deducirse los gastos extra en suministros ocasionados por trabajar desde casa al tratarse de una circunstancia "ocasional y excepcional" y a pesar de que la ley ampara la deducción de parte de los gastos cuando la vivienda habitual se destina al desarrollo de la actividad profesional.

Política monetaria

Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo, ha advertido de que la nueva ola de covid-19 está afectando a la economía en este 2021, sobre todo al sector servicios. Los datos en tiempo real muestran que la zona euro está sufriendo un golpe importante derivado de esta nueva ola del virus, por lo que es necesario mantener los estímulos monetarios y unas condiciones financieras favorables. La banquera gala ha confirmado que la economía registró una contracción en el último trimestre de 2020 y ya está amenazando el crecimiento para el primer trimestre de 2021.

vivienda

La pandemia y las medidas de contención del virus han revolucionado el mercado inmobiliario en España, sobre todo el mercado del alquiler. Según el portal inmobiliario idealista, el stock de vivienda en alquiler se ha más que duplicado desde que el Gobierno decretó las medidas más restrictivas a la movilidad en plena Semana Santa de este año. Esta circunstancia están generando una presión a la baja en los precios de las grandes ciudades.

renta fija

La última ronda de estímulos del BCE con una ampliación de 500.000 millones en su programa de emergencia de compra de deuda ha provocado una nueva ola de rentabilidades negativas en los bonos soberanos. El último en unirse al club es el bono español, pero lo que puede parecer un escenario solo de ventajas, tiene consecuencias nefastas para la economía y el funcionamiento normal del mercado. Japón es el mejor ejemplo de como una bendición se ha convertido en una maldición.

Economía

El Banco de España ha mejorado ligeramente sus previsiones para la economía española respecto a las realizadas en el mes de septiembre. El organismo acota la caída del PIB para 2020 entre el 10,7% y el 11,7% y prevé una recuperación entre el 4,2% y el 8,6% para el próximo año según como evolucione la distribución de la vacuna. Sin embargo, en su análisis de la economía anticipa que parte del tejido productivo del país no sobrevivirá a la pandemia, pese a los apoyos desplegados, y alerta de un aumento del riesgo de fenómenos de histéresis en el mercado de trabajo, con un aumento del paro de larga duración.