Economía

Lagarde (BCE) avisa de que la tercera ola de covid amenaza el arranque de la recuperación

  • El BCE destaca que se mantendrá el PEPP hasta que la crisis termine
  • Pero avisa de que no gastará toda la munición si las condiciones lo permiten

Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo, ha advertido de que la nueva ola de covid-19 está afectando a la economía en este 2021, sobre todo al sector servicios. Los datos en tiempo real muestran que la zona euro está sufriendo un golpe importante derivado de esta nueva ola del virus, por lo que es necesario mantener los estímulos monetarios y unas condiciones financieras favorables. La banquera gala ha confirmado que la economía registró una contracción en el último trimestre de 2020 y ya está amenazando el crecimiento para el primer trimestre de 2021.

"Los datos entrantes confirman nuestra evaluación de referencia de un impacto pronunciado a corto plazo de la pandemia en la economía y una debilidad prolongada de la inflación (tendencia de largo plazo)", ha destacado la francesa, aunque ha mantenido que los riesgos para la zona euro se han reducido.

"Los datos económicos entrantes, las encuestas y los indicadores de alta frecuencia sugieren que el resurgimiento de la pandemia y la intensificación asociada de las medidas de contención probablemente hayan llevado a una disminución de la actividad en el cuarto trimestre de 2020 y también se espera que influyan en la actividad en el primer trimestre de este año", ha reconocido la máxima mandataria del BCE.

Reunión de transición

La intervención de hoy de Lagarde se ha vestido de alta retórica para justificar una reunión del BCE de transición, después de que en diciembre aumentara su programa emergencia en 500.000 millones y redujera drásticamente las previsiones. En la cita de este jueves no había presión por modificar la hoja de ruta, no se hará hasta marzo, pese a que Lagarde no ha sido excesivamente optimista.

"La pandemia sigue representando riesgos al alza", ha insistido. Durante la semana previa, tanto la presidenta, como el vicepresidente, Luis de Guindos, se esforzaron en defender las previsiones del BCE pese al nuevo impacto del virus y las medidas de restricción social cada vez más dura por parte de los países del euro. El BCE ha fijado el inicio de la recuperación sostenida en la segunda parte del año, siempre que las vacunas empiecen a permitir a partir de marzo la retirada de controles sobre la economía.

La inflación subirá de forma temporal

Por otro lado, la banquera también ha reconocido que en el corto plazo, la inflación general podría subir por el alza del petróleo y la vuelta del IVA a la normalidad en Alemania (tras la rebaja de julio de 2020), lo que no cambiaría la panorámica general de una inflación por debajo de lo normal. La subida de la inflación tendrá, en principio, carácter temporal por los factores comentados, mientras que el IPCA subyacente (no pondera energía ni alimentos frescos) mantendrá un tono débil similar al actual.

A la banquera gala se le ha preguntado directamente si el BCE se está planteando un control de la curva de tipos (una de las medidas que barajan los expertos para estimular la inflación). Lagarde ha esquivado la pregunta señalando que el banco no se ha marcado ningún objetivo en el rendimiento de los intereses a largo plazo. Desde hace meses parte del mercado especula con que el BCE pueda concentrar las comprar en plazo determinado de la deuda para establecer un interés fijo a medio plazo.

Lagarde se ha mostrado satisfecha por las actuales condiciones de financiación que está permitiendo el PEPP para la zona y ha asegurado que el BCE no solo se fija en los tipos de interés para evaluar la situación sobre la liquidez de la zona euro.

La banquera gala también ha mostrado su preocupación por la fortaleza del euro y ha reconocido su impacto sobre las perspectivas de inflación a medio plazo. La divisa europea se ha convertido en un nuevo quebradero de cabeza para el BCE ya que encarece las exportaciones europeas y complica la recuperación. Lagarde hoy ha dado un paso más al añadir a "el Consejo de Gobierno continuará monitoreando la evolución del tipo de cambio" que el BCE no descarta nada, "para ajustar todos los instrumentos que sean necesarios".

Activa el piloto automático

Tras un 2020 que pasará a la historia en política monetaria por las intervenciones sin precedentes de los bancos centrales, el Banco Central Europeo ha activado el piloto automático en la primera reunión de 2021. El organismo monetario deja el tipo de interés principal en el 0%, la tasa de depósito (donde los bancos aparcan su exceso de liquidez) en el -0,5% y la facilidad de crédito (ventanilla de emergencia) en el 0,25%. También se mantiene el tamaño de las compras contra la pandemia (PEPP) y del programa convencional (APP).

El BCE ha hecho ya prácticamente todo lo que estaba en su mano. En la última reunión, en diciembre de 2020, aumentó el PEPP en 500.000 adicionales y amplió el plazo hasta finales de marzo de 2022. La suma total del paquete ya alcanza los 1,85 billones de euros. Del mismo modo extendió el periodo de las inyecciones de liquidez a largo plazo (TLTRO III) hasta junio de 2022.

El comunicado señala que el BCE continuará las compras en el marco del programa de compras del PEPP "hasta que considere que la fase de crisis del coronavirus ha terminado". Aunque la fecha sigue siendo marzo de 2022, el BCE deja la puerta abierta a mantener las compras netas (seguir aumentando su balance) hasta que los efectos de la crisis del covid-19 hayan desaparecido.

En la rueda de prensa, Lagarde ha señalado que en este entorno, un amplio estímulo monetario ayuda a reducir la incertidumbre y reforzar la confianza, esto fomentará el gasto de los consumidores y la inversión empresarial, apuntalando la actividad económica y salvaguardando la estabilidad de precios a medio plazo".

También ha asegurado que el BCE seguirá vigilando la evolución del tipo de cambio con respecto a sus posibles implicaciones para las perspectivas de inflación a mediano plazo. "Seguimos dispuestos a ajustar todos nuestros instrumentos, según corresponda, para asegurar que la inflación avance hacia nuestro objetivo de manera sostenida, en línea con nuestro compromiso con la simetría".

Ahora, tras haber allanado el camino a la política fiscal, el BCE puede centrarse en su revisión estratégica de la política monetaria. Los gobiernos deben tomar el relevo y comentar a impulsar la economía a través de la inversión pública y las reformas estructurales. Los fondos europeos tienen esta función. Lagarde ha insistido en la necesidad de implementar políticas fiscales inteligentes para estimular el crecimiento, la demanda y la inflación.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

El BCE es un vulgar Ayuntamiento Socialista, endeudándose hasta las trancas y regalando dinero sin control a Gobiernos Socialcomunistas. Quién paga la fiesta? Todo el que requiera un esfuerzo y un riesgo, dejar de trabajar se lo llevan a impuestos, no compensa.

Puntuación 53
#1
Usuario validado en elEconomista.es
r
A Favor
En Contra

El covid pone en peligro el primer trimestre, y el segundo y el tercero, el cuarto, quinto, sexto, septimo, octavo, noveno, decimo, undecimo, duodecimo, y hasta el infinito

Puntuación 45
#2
JUAN
A Favor
En Contra

ayyyy lagarte lagarte.....

Puntuación 29
#3
Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

La nueva cepa puede arruinar todos los estímulos por parte del Gobierno, este punto hay que buscar alternativas que permitan obtener resultados positivos en medio de la crisis. En este blog https://www.etfinance.es/indices-bursatiles/ hay información de interés sobre los índices.

Puntuación 5
#4
A Favor
En Contra

Que grande.

Es fantástica esta mujer.

Será porque tiene el botón de la impresora de hacer billetes bajo su dedo índice?

Eso lo puede hacer mucha gente.

Puntuación 29
#5
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Pero esta gente en que planeta vive, 2021 esta perdido en Europa y en España para la economía, mas de la mitad de las pequeñas empresas y autónomos corren el riesgo de cierre definitivo y eso es demasiado.

Y después de la Pandemia que terminara a finales de este año con suerte, nadie sabe que va a pasar, porque la economía esta plana o en caída libre con los gastos e impuestos al alza.

Los únicos y por cierto grandes beneficiados de este desastre como siempre las grandes empresas y los Chinos, porque las familias y pymes si esto sigue así van directas a la pobreza.

Puntuación 48
#6
V for Vendetta
A Favor
En Contra

¿Cuánto hay que pagar para que alguien nos diga lo obvio?

Puntuación 31
#7
Dardo furioso
A Favor
En Contra

A estos hjptas., sólo les interesa la economía, ¿y los muertos, y los contagiados?

Puntuación -12
#8
Pepe
A Favor
En Contra

The great reset ... ese es el asunto, crear un gran problema, abrir las puertas del infierno, crear pánico entre la población para acto seguido ofrecer una solución que la gente ac0j0nada tragará hasta las trancas. Y establecer una oligarquia mundial que domine los próximos 200 años.

Puntuación 27
#9
Javi
A Favor
En Contra

#8 Extra extra!!! Estas en un medio de comunicacion de economia.

Si quieres ver datos y noticias sobre las muertes, enfermos y tal... ve a medios de medicina. O mejor... facebook.

Que parece que ahi todo el mundo sabe de todo.

Puntuación 4
#10
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

NO se está nada mal sin trabajar y cobrando ERTE , ahora hasta el 31 de Mayo y si hace falta más se aplica y punto , sacaremos el dinero de los bolsillos de los PePeros jajjajaja

Puntuación -15
#11
Carmen33
A Favor
En Contra

Señores BECARIOS del "ECONOMISTA"

VENDIDA EN SU INTEGRIDAD LA PROMOCIÓN DÉ VIVIENDAS DE LUJO EN PZA DÉ CANALEJAS DE MADRID"

22 APARTAMENTOS EN 100. MILLONES DE EUROS.



LO DIGO POR SI ALGUNA VEZ SE LES OCURRE DAR NOTICIAS BUENAS DE LA VIVIENDA.

HAY MUCHO DINERO VENEZOLANO Y MEXICANO EN INVERSION EN LADRILLO

SALUDOS

Puntuación 0
#12
Alex
A Favor
En Contra

A LOS YONKIS DEL GOBIERNO SE LES ACABA EN SEPTIEMBRE EL COSTO.

DOÑA TEMBLORES DESAPARECERÁ DEL MAPA POLÍTICO.

Puntuación 17
#13
Benalmadena
A Favor
En Contra

Dardo furioso, sin economía no hay estado de bien estar ni poll as en vinagre. Cada vez que la economía baja la gente vive peor y hay menos para sanidad y mas muertes (independientemente de la enfermedad que sea o daño físico). Por esos los chimpancés no deben opinar y mucho menos votar. Que sois tan anormales que votias contra vuestros propios intereses y de los del pais entero engañados por las MISMAS MENTIRAS CADA 4 Años . Pero no pasa nada seguid aplaudiendo con las orejas a potemos, sindicatos y PSOE y de mas BASURA de izquierda que campan por estas tierras que habéis condenado el futuro de vuestros hijos nietos y muchas generaciones futuras que no han ni nacido, espero que os lo agradezcan en vuestra vejez emigrando y dejándoos de pensión una piedra y un cazo con agua para hervir todo los días que es lo que os merecéis después de las políticas de tierra quemada que se llevan aplicando décadas. Que mientras todo el talento y gente con estudios que sale de aquí se va fuera dejando solo la morralla y este es el pais que nos ha quedado y va a ir a peor en el futuro. 40k sueldo alto dicen...me da pa papel higienico eso, pero para poco mas en un año, aunque aquí os conforméis con lo que os conformáis y en lugar de tirar de talento para llegar alto tirais de chupa gambas para que den por culo y ladren por vosotros pidiendo subidas minimas de sueldo por abajo, favoreciendo a la parte baja de la sociedad y perjudicando a la parte alta (me refiero a los educados y estudiosos versus gente sin cualificaciones y con bajas cualificaciones) mientras los cientificos medicos economistas abogados y de mas se van nos quedamos con las cajeras los repartidores y de mas que no pueden irse de esta basura y se ve que la cosa empezo hace mucho..como os digo ya tenemos una cajera de ministra... se ve que no había mejor cualificado para el puesto inventado sacado del cvlo...chiupar poll as te lleva lejos en este pais visto lo visto.

Puntuación 14
#14
Pandemio Sánchez
A Favor
En Contra

Ojo a la Cepa de la Moncloa, ésa sí qué es peligrosa!

Puntuación 20
#15
Xd
A Favor
En Contra

Se dan miles de millones a los que pierden dinero, ¿porqué se espera recuperación?

Puntuación 4
#16
Usuario validado en Facebook
Alfonso Ferrando Giraut
A Favor
En Contra

Hay que reconocer que esta señora es un lince, yo nunca lo habría visto.

Puntuación -1
#17