Economía

Los autónomos no podrán deducirse los gastos del teletrabajo si es por la pandemia

  • Para poder deducirse los gastos, la vivienda debe encontrarse afecta a la actividad
  • UPTA pide ayudas directas para autónomos según las caídas de ingresos
Foto: Dreamstime

Los autónomos que hayan realizado su actividad laboral en su domicilio como consecuencia de la pandemia no podrán deducirse los gastos extra en suministros ocasionados por trabajar desde casa al tratarse de una circunstancia "ocasional y excepcional" y a pesar de que la ley ampara la deducción de parte de los gastos cuando la vivienda habitual se destina al desarrollo de la actividad profesional.

Con la negativa ha respondido la Dirección General de Tributos a la consulta vinculante de una trabajadora por cuenta propia que planteó la posibilidad de deducirse gastos de suministro como luz o internet al tener que desarrollar en su vivienda un trabajo que generalmente desarrolla en un despacho, al que no acude todos los días debido a la situación derivada del covid-19.

Según la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, los trabajadores por cuenta propia pueden deducirse los gastos de suministros de dicha vivienda, tales como agua, gas, electricidad, telefonía e Internet, en el porcentaje resultante de aplicar el 30% a la proporción existente entre los metros cuadrados de la vivienda destinados a la actividad respecto a su superficie total, salvo que se pruebe un porcentaje superior o inferior.

Sin embargo, Hacienda ha abierto una excepción con la pandemia al indicar que la utilización puntual de la vivienda habitual para el desarrollo de la actividad económica, ante la imposibilidad de acudir al despacho tras la declaración del estado de alarma, "no es deducible".

En la respuesta se expone que "de acuerdo con esta regulación, para que determinados suministros de la vivienda habitual del contribuyente puedan tener la consideración de gastos deducibles de una actividad económica desarrollada por él, es necesario que la vivienda habitual se encuentre parcialmente afecta a la actividad", algo que no se cumple en el caso expuesto por lo que "no se podrán deducir los gastos por suministros citados en la consulta".

UPTA pide ayudas a fondo perdido 

Precisamente sobre la lacra que el coronavirus ha supuesto a los autónomos ha advertido hoy la organización de autónomos UPTA al solicitar que las CCAA den ayudas directas a fondo perdido a los autónomos según las pérdidas de ganancia que hayan tenido sus negocios en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo trimestre de 2019.

Eduardo Abad, presidente de la organización, ha resaltado en un comunicado la necesidad de "rescatar económicamente a los autónomos de los sectores que más están sufriendo a causa de las restricciones impuestas por las administraciones locales y autonómicas" para frenar el virus.

Su propuesta establece un primer tramo para los autónomos que hayan visto caer más del 30% su facturación entre enero y marzo, un segundo tramo para quienes hayan registrado una disminución de más del 50% y un tercer tramo para los que perdieron ganancias de más del 70%. En el caso de aquellos autónomos que se hayan visto obligados al cierre, la ayuda sería mayor.

Según ha explicado Abad, "las delegaciones territoriales de UPTA ya están presentando esta propuesta a los Gobiernos autonómicos correspondientes. Es el modelo más justo y equitativo posible".

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TEO
A Favor
En Contra

Pero, si tienen empleados, les tendrán que comprar los equipo informáticos, móviles, fibra, mobiliario y dentro de poco limpiar el lugar del teletrabajo además de que cualquier accidente doméstico se considere "accidente laboral"...vamos un chollo para dejar de tener empleados y de ser autónomo.....

Puntuación 40
#1
patrick
A Favor
En Contra

Increíble yo alucino con España, en Alemania, Italia, Francia, Portugal... te deduces el 100% de los gastos vivienda, almacén, oficina... da igual en el caso de autónomos y pymes, cosa diferente si eres gran empresa entonces nada de nada si factura mas de x al año.

Puntuación 35
#2
CONDENADOS
A Favor
En Contra

ESTAIS CONTRA LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS Y AUTONOMOS QUE SOSTENEMOS ESTE PAIS

QUE ASCO Y VERGUENZA

Puntuación 48
#3
racso
A Favor
En Contra

para cuándo un partido específico para autónomos que defienda nuestros derechos???

Puntuación 30
#4
Fr
A Favor
En Contra

Solo tienes que indicar que la vivienda también es el nuevo centro de trabajo o que has ido a oficina igual que antes (aunque no sea verdad). Los que estamos contratados y hacemos teletrabajo no hemos visto un duro tampoco.

Puntuación 16
#5
Andy
A Favor
En Contra

El dato de que los trabajadores por cuenta propia pueden deducirse el 30% de los gastos de la vivienda no es correcto, nos podemos deducir el 30% del porcentaje de la vivienda que dedicas a tu actividad, si declaraste que dedicas el 15% de tu vivienda a tu actividad laboral entonces puedes deducirte el 30% de ese 15%.

Puntuación 21
#6
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Teletrabajo ya, ya; pero todas las gestiones de la familia públicas o privadas llevan entre año y año y medio retrasadas. No digo más. Cuento de la modernidad.

Puntuación 15
#7
Santos Ro
A Favor
En Contra

Si los autónomos pudiésemos elegir a nuestros representantes.. pero no podemos...

Tenemos a UPTA que fue creada por UGT y es teledirigida por el PSOE.

Tenemos a UATAE de la sociocomunista de Podemos María JOsé Landáburu con su asociación devoradora de subvenciones...

entre las dos, el 55% de empresarios eligen a UGT-PSOE-UPTA y a UATAE-PODEMOS-CCOO como sus representantes...

se lo creen? a que huele a estafa?...

Puntuación 18
#8
Benalmadena
A Favor
En Contra

Dando por saco con este tema desde que se empezó hace casi un año obligando a empresas a sufragar los gastos y matando en gran medida esta forma de trabajar antes incluso de empezar (típico estilo de la izquierda española). En cambio a la administración publica no le aplicaron el mismo cuento... exigiendo a los de mas lo que ellos mismo no son capaces de hacer... Y AHORA ESTO..A LOS AUTONOMOS QUE LES DEN.... un pollo LITERALMENTE sin cabeza chapoteando sangre a todos lados da menos vueltas, marea y ensucia menos que estos anormales de políticos nacionales (TODOS)...

SEGUID VOTANDO, SEGUID...

Puntuación 16
#9
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

El Patrick dice que alucina con España , uno de los países más seguros del mundo , donde mejor se come y se vive , clima estupendo , gente super generosa y encima estás criticándola ? , venga neng .... vete a otra parte y déjanos tranquilos .

Puntuación -10
#10
Gmp
A Favor
En Contra

PatriK se refiere a lo inútiles que son los que votan en este país a la izquierda que lo único q hacen cada vez q gobiernan es hacerse ellos ricos y empobrecer al País y resto de habitantes.

Puntuación 8
#11
herminio
A Favor
En Contra

Tampoco los trabajadores por cuenta ajena en teletrabajo se pueden deducir nada en concepto de: electricidad, calefacción, equipos informáticos, etc...¡¡Menos victimismo caray!!!

Puntuación -5
#12
Maximo
A Favor
En Contra

Si consideramos los privilegios que tienen los funcionarios a los autónomos nos tienen como a una categoría inferior. No me gusta todo de los EE-UU pero se valora al contribuyente. Aquí en cambio se le tiene como a una categoría para explotar en su propia ventaja.

Puntuación 6
#13
La España que quieres
A Favor
En Contra

Vota Perro Sanches, la Apaña que nunca pensaste que ibas a ver.

Pero...

Ahora tirale del aire que igual arranca. O no.

Puntuación 2
#14
Casco
A Favor
En Contra

Como digo siempre......

AUN QUEDAN AUTONOMOS??????

Puntuación 2
#15