Empresas
11/02/2021, 11:02
Thu, 11 Feb 2021 11:02:21 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
La salida a bolsa de Bankia de 2011 parecía un asunto cerrado después de que la entidad compensara a los pequeños inversores y la justicia española cerrara esta puerta a los institucionales. Pero el TJUE ha dado un vuelco al caso al pronunciarse sobre un litigio entre la Unión Mutua Asistencial de Seguros (UMAS) y el banco. El abogado del Alto Tribunal europeo, que suele marcar la dirección de la sentencia final, dice que los inversores cualificados pueden reclamar responsabilidad al emisor por inexactitud en el folleto de la OPV, aunque este documento no sea obligatorio cuando la oferta va dirigida a inversores institucionales. Aunque añade que será la justicia española quien decida si en los casos particulares, los accionistas tuvieron conocimiento de la situación real financiera del banco.Iberdrola, Mapfre, Mutua Madrileña... muchas empresas sufrieron pérdidas millonarias en la salida a bolsa de Bankia de 2011, como muchos particulares. Al contrario que con los pequeños accionistas, las grandes corporaciones no recibieron el respaldo de la justicia. Los jueces españoles rechazaron que la entidad bancaria tuviera que devolver parte de la inversión por las falsedades que contenía el folleto de la OPV. Pero hoy el TJUE ha dado un vuelco a la situación con una demanda de UMAS.