Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.
Economía

El BCE ha revisado sus previsiones de crecimiento para este año y los próximos ejercicios, introduciendo un escenario de alta volatilidad para la inflación. Para este 2021 la economía de la zona euro crecerá al 4%, una décima más respecto a las estimaciones de diciembre. Sin embargo, para 2022 el PIB crecerá al 4,1%, una décima menos que anteriormente. Pero la estrella de las previsiones ha sido la inflación. El banco central espera que suba al 1,5% tras aumentar cinco décimas su estimación. En 2020, el IPC cerró en el -0,3%.

Economía

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha advertido sobre los peligros de la reciente subida de los tipos de interés. La banquera ha asegurado que este alza podría llegar a poner en peligro las condiciones financieras. Además, la francesa ha asegurado que son un movimiento indeseado en un momento en el que la economía europea lucha por recuperarse y se encuentra aún en medio de la crisis.  Esta advertencia llega después de que el BCE haya anunciado un aumento en el ritmo de compra de bonos para calmar el alza de los tipos.

Política monetaria

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que incrementará el ritmo de las compras de bonos durante este trimestre a través de su programa contra la pandemia (PEPP). Este aumento del ritmo de compras no supone un incremento del tamaño del programa (seguirá siendo de 1,85 billones de euros), solo quiere decir que se usará una mayor 'munición' del arsenal en las próximas semanas para poner coto al alza de los rendimientos de la deuda.

mercados

Los bancos han vuelto a resurgir de sus cenizas después de quince años de arrastrarse por el mercado. El sector sube desde noviembre un 70% gracias al rally en los tipos de interés, pero aún así está lejos de los niveles previos a la anterior crisis económica. El BCE tiene que decidir este jueves si dejar suelta las riendas de la inflación o sacrificar a los bancos para seguir garantizando buenas condiciones financiación para la economía.

Mercados

Los expertos esperan que una gran parte de las ayudas que movilizará el nuevo paquete de estímulos de Joe Biden se canalice hacia el mercado de acciones de Wall Street, derivando en un nuevo ataque especulativo sobre valores como GameStop. Pequeñas compañías de biotecnología y de suministros médicos se cuelan entre los posibles objetivos, según los movimientos en redes sociales.

mercados

El banco de inversión Bank of America espera que las subidas de la bolsa europea toque su pico durante el tercer trimestre del año, coincidiendo con el lanzamiento de la recuperación económica. En concreto, la firma prevé que los índices del Viejo Continente registren fuertes subidas con el Stoxx 600 avanzando un 10%. Su apuesta sectorial para aprovechar el próximo rally pasa por bancos, cíclicas y acciones value. Por países, el mercado italiano y alemán crecerán más que el resto.

valores

Solaria se ha convertido en la compañía del Ibex 35 con más posiciones bajistas abiertas al alcanzar el 4,3% del capital. Citadel, Marshall Wace y Odey han incrementado su presencia en pocos días.

mercados

Hasta las sacudidas del mercado de bonos, las subidas del euro frente al dólar estaban descontadas. Pero algo está empezando a cambiar para el mercado. Bank of America apuesta un euro a 1,15 dólares a final de año, aunque el consenso del mercado los sigue situando en 1,23 dólares.

empresas

El informe de auditoría de IAG, elaborado por EY (Ernest & Young), sobre las cuentas de 2020 alerta de que el holding aéreo tendrá que elevar su financiación si la crisis sanitaria se alarga y empeora, pese a contar con un elevado colchón de liquidez que rondan los 11.000 millones. "La necesidad de obtener financiación adicional suficiente", ha obligado al auditor a poner un párrafo de énfasis de "dudas significativas sobre la capacidad del Grupo de poder continuar como empresa en funcionamiento". Pese a la advertencia IAG continúa con su particular rally. Este jueves sube alrededor de un 1%, pero desde sus mínimos de noviembre acumula un retorno del 150%.

política monetaria

La retórica del BCE pierde el efecto tranquilizador sobre el mercado de bonos. En los últimos días varios miembros del banco central han declarado que si es necesario habría intervención en la deuda para evitar que el aumento de los intereses reales ponga en riesgo la recuperación económica. Pero hoy los intereses vuelven a repuntar ante la falta de correspondencia de las palabras con los hechos. El BCE y también la Fed de EEUU se debaten entre seguir el camino de Australia (pasar a la acción y comprar más bonos) para evitar sustos en el mercado de deuda o darle otra oportunidad a la retórica.