IAG (IBERIA)
17:37:43
3,83

+0,13pts
El informe de auditoría de IAG, elaborado por EY (Ernest & Young), sobre las cuentas de 2020 alerta de que el holding aéreo tendrá que elevar su financiación si la crisis sanitaria se alarga y empeora, pese a contar con un elevado colchón de liquidez que rondan los 11.000 millones. "La necesidad de obtener financiación adicional suficiente", ha obligado al auditor a poner un párrafo de énfasis de "dudas significativas sobre la capacidad del Grupo de poder continuar como empresa en funcionamiento". Pese a la advertencia IAG continúa con su particular rally. Este jueves sube alrededor de un 1%, pero desde sus mínimos de noviembre acumula un retorno del 150%.
La incertidumbre de la pandemia planea sobre el holding IAG, propietario de aerolíneas como Iberia o British Airways. El virus plantea amenazas fuera de control de los gestores del grupo como la aparición de nuevas variantes del virus y el posible repunte de las cepas existentes, la disponibilidad de vacunas en todo el mundo y la velocidad a la que se administran y su eficacia. El Consejo de Administración de la compañía ha tenido que establecer distintos escenarios para elaborar las cuentas y las previsiones de la compañía. Y con ellos, el auditor del grupo EY ha establecido la líneas rojas donde el holding entraría en verdaderos problemas.
Si la capacidad del grupo fuera inferior a un 60% hasta el primer trimestre de 2022, la auditoría considera que "el grupo se verá en la necesidad de obtener financiación adicional suficiente, lo cual supone una incertidumbre material que podría causar dudas significativas sobre la capacidad del Grupo de poder continuar como empresa en funcionamiento". Esta previsión desborda las perspectivas de la dirección que ha elaborado dos escenarios a corto plazo.
Por un lado, manejan la Hipótesis de Referencia, que contempla la recuperación del grupo por la pandemia del covid en septiembre de este año, y que es el escenario central de las previsiones. En él se debe producir una relajación gradual de las restricciones a los viajes, basándose en la administración de vacunas durante el año y con la puesta en marcha corredores entre países a partir del tercer trimestre de 2021, primero en Europa y después en Norteamérica. La capacidad de vuelo del holding irá incrementándose gradualmente desde la reducción del 79% en el primer trimestre de 2021 al 18% en el primer trimestre de 2022, con una media durante el periodo cubierto por el análisis de empresa en funcionamiento del 43% por debajo.
Por otro lado, la Hipótesis Pesimista tiene en cuenta un despliegue más lento del programa de vacunación a escala regional, manteniéndose las restricciones a los viajes y retrasándose la recuperación gradual de la capacidad en un plazo más largo. Este modelo incluye un impacto más grave en el segmento de largo radio de tal modo que los segmentos de corto radio domésticos y europeos se recuperarían más rápido que el de largo radio. Este escenario no está incluido en los números de la compañía. IAG perdió 6.923 millones de euros en 2020 y no prevé una recuperación completa hasta 2023. Pero la Hipótesis Pesimista es un escenario "grave y plausible", reconocen el Consejo en el informe de gestión.
La memoria anual de la compañía admite que la dirección "no tiene la certeza de que no pueda haber un escenario pesimista más grave de los que se manejan, incluyendo las sensibilidades que han considerado en relación con el tiempo de recuperación de la pandemia, la capacidad operada, el impacto en el yield, las reducciones de costes conseguidas y la disponibilidad de financiación para aviones destinada a compensar la inversión en inmovilizado". Y hacen propia la llamada de atención del auditor: "la Sociedad y el Grupo se verán en la necesidad de obtener financiación adicional suficiente".
Una pandemia fuera de control para 2022 fundirá el colchón de liquidez con el que cuenta la compañía, que ronda los 11.000 millones de euros. A 31 de diciembre de 2020, IAG contaba con efectivo y activos líquidos equivalentes por un total de 1.500 millones de euros, así como 200 millones de euros adicionales en líneas de crédito concedidas y no dispuestas. Además, contaba con efectivo y depósitos remunerados por un total de 5.900 millones de euros, así como 900 millones de euros en líneas de crédito concedidas y no dispuestas para fines generales y otros 1.200 millones de euros en líneas de crédito concedidas y no dispuestas para aviones.
Recientemente, el grupo reforzó su liquide con otros 2.200 millones de euros derivados de la obtención por parte del Grupo de una línea de crédito del UK Export Credit en el Reino Unido. Según explica en el informe, el aumento en la liquidez en la Sociedad durante 2020 surgió principalmente por la finalización con éxito de la Emisión de títulos en octubre de 2020, que generó unos fondos de 2.700 millones de euros.
Además de la emisión de deuda, IAG se ha acogido a las facilidades de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España, la Coronavirus Corporate Finance Facility (CCFF) del Reino Unido y el Ireland Strategy Investment Fund (ISIF) de Irlanda, donde se recaudó otros 1.400 millones de euros, de los cuales 300 millones de euros vencen en un plazo de doce meses.
El Grupo apunta a que en caso de necesidad "se prevé que las fuentes de financiación adicionales comprendan la renegociación de los acuerdos de financiación actuales y la obtención de nuevas líneas de financiación a largo plazo".