Economía

La industria europea confirma la recuperación en V pero ya hay señales de recalentamiento en el sector

  • La inflación está dando sus primeros zarpazos en la cadena de suministros
  • El precio del pago a proveedores escala a niveles de hace una década
  • Se está produciendo problemas de abastecimiento en la entrega de bienes

La actividad industrial en Europa registra nuevos máximos durante el mes de febrero, con máximos de tres años en países como Alemania, Austria e Italia. En la zona euro, el índice PMI manufacturero repuntó con fuerza hasta los 57,9 puntos desde los 54,8 puntos de enero. España se apunta su mejor lectura desde el pasado mes de julio. La mala noticia es que los precios en el pago a proveedores se disparan al nivel más alto en una década. La inflación comienza aparecer en la cadena de suministro.

Fuente: IHS Markit.

Las fábricas europeas están a pleno rendimiento, dejando atrás de forma definitiva los problemas que trajo la pendemia. "Los productores se están beneficiando de la reactivación de la demanda de productos tanto en el mercado nacional como en el de exportación, vinculado a que las esperanzas de recuperación posterior a la COVID impulsan un renovado acopio de existencias e inversiones en material corporativo y maquinaria, así como una mejora en el consumo", comentan desde IHS Markit, consultora encargada elaborar el índice PMI.

El índice de PMI de la zona euro en febrero ha superado las expectativas del mercado al subir 3,1 puntos hasta los 57,9 puntos, incluso por encima de la estimación inicial. El dato indica que la actividad de las fábricas europeas se sitúan en su nivel más elevado en tres años. La producción está más cerca de sus máximos históricos que de los niveles previos a la pandemia.

La producción y los nuevos pedidos aumentan considerablemente a medida que se fortalece el comercio mundial. Los productores de bienes de capital registraron el mayor crecimiento (el mejor desde enero de 2018), seguidos por los fabricantes de bienes intermedios. El subsector de bienes de consumo registró un incremento comparativamente modesto, que de todos modos fue su mejor resultado desde septiembre del año pasado.

Con la excepción de Grecia, cuyo respectivo índice PMI retrocedió algo por debajo de 50, que indica contracción en la actividad, el repunte del crecimiento industrial observado en febrero fue generalizado y todos los países cubiertos por el estudios registraron lecturas del índice PMI más sólidas frente a las de enero. Alemania y los Países Bajos, donde el incremento del comercio de exportación permaneció especialmente fuerte. Austria registró su mejor resultado en tres años, mientras que los incrementos indicados en Italia y Francia fueron los fueron los mejores observados desde principios de 2018. En España e Irlanda se registraron tasas de crecimiento comparativamente modestas.

Fuente: IHS Markit

La actividad del sector manufacturero en España registró el pasado mes de febrero una sustancial mejoría, según refleja el índice de gestores de compras (PMI), que subió hasta los 51,9 puntos desde los 49.3 del mes anterior, lo que representa la mejora lectura del dato desde julio de 2020, informó IHS Markit.

"Beneficiándose de un repunte en general de la demanda, especialmente en el subsector de bienes intermedios, la economía manufacturera española disfrutó de un notable retorno al crecimiento en febrero", indicó Paul Smith, economista de IHS Markit, quien subrayó que las empresas españolas "prevén una fuerte reactivación de la actividad económica una vez que la pandemia esté completamente bajo control".

Los precios en el pago a proveedores se disparan al nivel más alto en una década

No todo son buenas noticias para las fábricas europeas. En las encuestas, los productores han alertado de un rápido crecimiento de los precios en los insumos y un alargamiento en los plazos de entrega por parte de los proveedores. El miedo que refleja el mercado a una inflación descontrolada ya está apareciendo en la cadena de suministro de las fábricas europeas. Los productores están pagando por las materias primas para sus bienes finales, la cifra más elevada en una década.

Según la encuesta de los PMI, las últimas cifras muestran el segundo mayor deterioro de los plazos de entrega desde que los datos estuvieron disponibles por primera vez hace casi 24 años. Las empresas de manufacturas apuntan a que hay retrasos y dificultades en el abastecimiento de insumos debido a un incremento de la demanda global. Las fábricas alertan de un aumento drástico de los costes de los insumos consecuentemente.

La presión de los costes fue especialmente fuerte entre los fabricantes alemanes, holandeses y austriacos, pero gracias a la mejora de la demanda del mercado, las empresas en general pudieron repercutir una parte del aumento de sus costes a los clientes incrementando sus tarifas cobradas. La encuesta de febrero mostró que los precios de venta de los fabricantes de la zona euro aumentaron al ritmo más fuerte desde abril de 2018.

"Este escenario apunta a nuevos aumentos en la inflación de los precios al consumidor en los próximos meses, al menos hasta que la oferta y la demanda se equilibren", señala Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit. En medio de una situación de recuperación inercial, la oferta no satisface la demanda de insumos, provocando retrasos en las entregas y escasez en materias primas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Antoni
A Favor
En Contra

Recalentar le recalentais la cabeza a la gente con vuestras tonterías... Menuda subida se perdieron los PP eros forofos por hacer caso a vuestras tonterías bolivarianas, y a las suyas propias... Os habla un perro flauta con 40 limpios desde su amaca.. ala a cáscara os volvieron a tomar el pelo una vez más jajajjaa

Puntuación -5
#1