Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.
Economía

El BCE ha revisado sus previsiones económicas, en su reunión de hoy, y ha reducido las expectativas de la recuperación que se espera para los próximos años. La presidenta del banco ha anunciado que espera que la economía crezca un 3,9% para 2021 frente al 5% de los pronósticos de septiembre y un 4,2% en 2022 frente al 3,2% anterior. El BCE, además, ha hundido más sus perspectivas de inflación. Para este año cree que terminará en el 0,2% y repuntará al 1% a finales de 2021.

Política monetaria

La banca ha recibido con caídas de calado los cambios en política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). El banco central no ha reducido la penalización (sistema de tramos) que paga la banca por una liquidez que es cada vez más abundante; tampoco se ha hablado de incluir la deuda bancaria senior en las compras de bonos; mientras que las TLTRO III se han extendido en el tiempo pero no han mejorado sus condiciones, que no obstante ya son "muy favorables", según el BCE. A todo ello se suma la posible extensión de la prohibición del pago de dividendos en el sector.

Renta fija

La intervención de Christine Lagarde y las previsiones económicas del BCE han provocado una venta masiva de deuda española y portuguesa. En breves minutos, las rentabilidades se han duplicado. El bono luso a diez años casi vuelve a terreno positivo y el español se aleja de la esa zona, que ha estado rozando durante todo el día. La ampliación en cuantía y en duración de los estímulos debía ser el último empujón que necesitaba el bono español para cotizar en negativo. Algo que sí ha conseguido hoy el Tesoro, por primera vez en la historia ha cobrado a los inversores por comprar bonos a diez años. Sólo será cuestión de tiempo que lo refleje el mercado. Al cierre el rendimiento se sitúa en el 0,02%.

Economía

Si le ha parecido una locura el 2020, prepárese para las predicciones más descabelladas de Saxo Bank para 2021. Por inverosímiles que parezcan, pueden convertirse en realidad. Todas parten de situaciones que están evolucionando durante el último o últimos años y pueden desembocar en escenarios hilarantes para la economía y para las finanzas. Nunca dejan indiferente a nadie.

Economía

El Banco de España realiza por primera vez una estimación de la supervivencia del tejido empresarial del país tras el paso del coronavirus. El 40% de las empresas en España sufrirá una presión financiera peligrosa para su viabilidad como consecuencia de la crisis, que terminará desembocando en problemas de liquidez y en el peor de los escenarios en situación de insolvencia. Las simulaciones del organismo elevan hasta el 10% de las compañías que se verán obligadas a desaparecer.

economía

El índice PMI del sector manufacturero registró un fuerte descenso en el mes de noviembre. Descendió desde los 52,5 puntos de octubre hasta los 49,8 puntos, volviendo otra vez a contraerse la actividad. Hasta ahora la segunda ola del virus se estaba cebando con el sector servicios, pero la industria también se ha visto contagiada. "No fueron solo las industrias orientadas al consumidor las que tuvieron problemas, sino también los productores de bienes de capital, lo que es más preocupante", aseguran desde IHS Markit. El dato anticipaba una recaída de la economía española en el último trimestre del año más dolorosa de lo que se preveía.

Economía

La Tesorería General de la Seguridad Social ha anunciado que la cuota de noviembre vendrá acompañada de un cargo adicional del mes de septiembre por la subida retroactiva de 2020, que quedó pospuesta por la pandemia. Ya en octubre, los trabajadores por cuenta propia sufrieron el primer incremento en la cuota por la subida prevista de 2,8 euros si cotizan por la base mínima y de 12,2 euros por la máxima. Pero este mes tendrán que pagar otros 2,8 euros y 12,2 euros extras a la subida aplicada. A falta de confirmación oficial, las cuotas a la Seguridad Social durante los próximos meses llevarán recargos adicionales para compensar el alza de este año. La situación para los autónomos se puede complicar para 2021 cuando está acordado un nuevo incremento. Los autónomos piden frenarlo.

economia

Las economías europeas registraron un fuerte crecimiento en el tercer trimestre, superando en la mayoría de los casos las previsiones más optimistas. Sin embargo, los datos publicados hoy están más que obsoletos en tiempo de pandemia. Los países se preparan para un cierre que asestará un nuevo golpe económico. Ya los indicadores adelantados muestran que la recuperación prácticamente ha desaparecido y la temida doble recesión es ya inevitable.