Finanzas

Banca March ha destacado hoy sus capacidades y fortalezas para afrontar el periodo de crisis que se avecina por los efectos del coronavirus tras multiplicar por 2,3 sus beneficios en el trienio 2017-2019 frente al periodo 2014-2016. La entidad, especializada en el segmento corporativo y gestión de patrimonios, obtuvo un resultado conjunto de 317 millones en los últimos tres ejercicios, lo que le ha permitido reforzar su solvencia por encima del 16%, una de las más elevadas del sector en Europa.

Finanzas

La banca es más que consciente de que los próximos años van a ser muy complejos. Habrá una caída de la actividad, como consecuencia de la crisis económica que se avecina por la pandemia del coronavirus, y un aumento de la morosidad ante el aumento del desempleo. Por ello, las previsiones sobre sus beneficios son demoledoras. Aunque todavía es muy preliminar hacer cálculos sobre los efectos que tendrá el COVID-19, ya que se desconoce cuándo y de qué manera se recuperará la economía, algunos analistas ya avanzan estimaciones que van, incluso hasta 2022. Así, un informe reciente de Barclays presagiaba un aumento de la morosidad en los seis principales bancos españoles del 67,4%.

Seguros

Mutua Madrileña ha puesto en marcha hoy nuevas medidas para apoyar a diversos colectivos afectados por la crisis generada por el coronavirus, como pueden ser sus propios mutualistas y sus proveedores más afectados por la inactividad. Con esta iniciativa destinará ayudas por importe de 45 millones de euros que, sumados a los 4 millones aportados al fondo solidario del sector asegurador en apoyo del personal sanitario, y el millón de euros destinado por la Fundación Mutua Madrileña para ayudar a colectivos vulnerables y a la investigación médica contra la enfermedad, representan una aportación total de 50 millones de euros.

Finanzas

El Gobierno ha tumbado los mensajes de la banca sobre la línea de créditos avalados a pymes, autónomos y empresas. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha señalado que hasta el mediodía de hoy las entidades habían solicitado solo 2.747 millones de garantías, en contra de lo dicho por las grandes entidades en los últimos días de que habían agotado su cuota por unos 14.000 millones de los 20.000 millones dispuestos en el primer tramo. Es decir, que ha reclamado el 13,7% del total desde el lunes, cuando comenzó el mecanismo.

Finanzas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado diversas investigaciones a la banca por intentar vender seguros vinculados a la concesión de créditos avalados, a pesar de la prohibición de esta práctica por parte del Gobierno. En los últimos días, el organismo ha recibido cerca de cincuenta denuncias relacionadas con procedimientos irregulares del sector, por lo que ha decidido analizar la situación.

Finanzas

La banca prácticamente agotó en el día de ayer la línea de créditos avalados por el Estado para pymes, autónomos y grandes empresas. Tal y como estaba previsto, las entidades cursaron las peticiones y la documentación al mediodía con operaciones por todo el importe que les correspondía por cuota de mercado. Según fuentes financieras, al menos así ocurrió con los principales grupos, que han recibido una auténtica avalancha de solicitudes. Otros de mediano tamaño, tardarán unos días en cubrir su cupo.

Finanzas

La banca se ha comprometido a no vincular la concesión de los préstamos avalados del ICO a ningún otro producto, como puede ser un seguro de pagos. De esta manera, cumplirán los protocolos sellados con el Gobierno y el convenio cerrado con el organismo de crédito público, por los que la financiación ha empezado a disponerse hoy.

Finanzas

Las entidades financieras españolas han puesto sobre la mesa más de 240.000 millones de euros para afrontar los efectos económicos del coronavirus. La banca moviliza esta cuantía, el grueso en forma de financiación, al margen de los avales aprobados por el Estado a través del ICO para hacer llegar la liquidez a empresas, pymes y autónomos afectados por la pandemia.

Banca

La cancelación de los dividendos de 2019 por parte de las entidades, tras la orden dada por el BCE a todo el sector para que contribuyan con mayor fortaleza a la recuperación de la economía, golpeará a las fundaciones bancarias de las antiguas cajas de ahorros. Estas instituciones, que se dedican a proyectos benéficos a través de los planes de Obra Social, dejarán de percibir más de 650 millones de euros de los bancos que son accionistas. Esta cuantía representa un 80% de los desembolsos realizados por el conjunto de las fundaciones en 2018, que ascendió a 813 millones.

Banca

Las entidades financieras españolas han puesto sobre la mesa más de 240.000 millones de euros para afrontar los efectos económicos del coronavirus. La banca moviliza esta cuantía, el grueso en forma de financiación, al margen de los avales aprobados por el Estado a través del ICO para hacer llegar la liquidez a empresas, pymes y autónomos afectados por la pandemia. Desde que el Gobierno decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, los bancos han anunciado por goteo las líneas de financación puestas a disposición de las compañías, pero también de los particulares, incluso antes de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobara el fondo de 100.000 millones de euros de avales. El primer tramo, que ya tiene vía verde, será de 20.000 millones de euros y la cuota por entidad quedará del todo definida este lunes, una vez terminen de adherirse todos los bancos y en función de su cartera de empresas, pymes y autónomos.