Finanzas

La crisis del coronavirus ha provocado pérdidas millonarias a BBVA, las mayores de su historia. La entidad ha registrado unos números rojos hasta el mes de marzo de 1.792 millones tras haber anticipado unas provisiones brutas de 1.433 millones y haber realizado un nuevo ajuste en el fondo de comercio de EEUU de 2.084 millones. La entidad, sin estos efectos, sostiene que sus ganancias recurrentes habrían sido de 1.258 millones, un 6,4% más gracias a la mejora del margen neto. En el primer trimestre de 2019, el grupo ganó 1.184 millones.

Finanzas

Bankia ganó en el primer trimestre del año 94 millones de euros, un 54% menos al obtenido en el mismo periodo de 2019, como consecuencia del adelanto de provisiones para hacer frente a posibles contingencias derivadas de la situación generada por el coronavirus. Sin este efecto las ganancias habrían registrado un descenso del 11,3%. La entidad ha realizado una dotación de provisiones de carácter extraordinario de 125 millones, con el objetivo de reforzar más el balance y, según explica, "contar así con la máxima flexibilidad para atender las necesidades financieras de los clientes". En este escenario descarta entrar pérdidas anuales, como pronostican algunos analistas, aunque el resultado positivo no será enorme.

economía

El Gobierno, desde que decretó el Estado de Alerta y el confinamiento de la población, ha anunciado innumerables medidas de ayuda económica para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus tanto a empresas como a familias. Pero ni todas están llegando como se esperaba ni todas están puestas a disposición. Están llegando a cuentagotas, pese a las urgencias de muchos colectivos.

Finanzas

La banca ha conseguido que las hipotecas a tipo fijo se aceleren y representen ya el 16% del total, una tendencia que podría verse truncada por los efectos del coronavirus, aunque de momento lo único claro es que las nuevas operaciones se están hundiendo por el temor a un aumento del desempleo y a una recesión económica histórica.

Finanzas

El neobanco para rentas medias y altas MyInvestor ha llegado un acuerdo con el portal inmobiliario Idealista para impulsar su oferta de subrogación de hipotecas de primera y segunda vivienda. El precio de los créditos, según ha explicado la entidad, parten de euríbor más un 0,69% a tipo variable y de un 1,09% a tipo fijo, asumiendo, además, los gastos de constitución de la hipoteca.

Finanzas

Algo más de dos semanas después de que el Gobierno activara la operativa de los créditos avalados por el Estado, las empresas apenas están disponiendo de estas líneas de liquidez para poder afrontar sus compromisos y poder sobrevivir en esta época de hibernación de la actividad por el coronavirus. Los bancos se han encontrado con múltiples dificultades para poder otorgar el dinero al tejido productivo, a pesar de que cuentan con solicitudes que sobrepasan con creces los 40.000 millones en garantías que el Ejecutivo ha permitido que se concedan de los 100.000 millones prometidos en su momento, en gran parte por las trabas que está poniendo el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que es que el organismo público que está centralizando las operaciones.

Seguros

Catalana Occidente ha decidido seguir las recomendaciones de los supervisores y ha anulado el reparto del dividendo complementario que tenía previsto repartir en mayo. La compañía se convierte así en la primera aseguradora española en adoptar una medida de este tipo, algo que ya han realizado otros grupos del sector en Europa para reservar fondos con los que hacer frente a la crisis del coronavirus. No obstante, la firma sí va a distribuir un nuevo dividendo ordinario a cuenta de 0,20 euros, que es un sustitutivo del complementario y cuyo importe es de la mitad de éste, que fue anunciado en febrero.

Medidas

El Gobierno ha reaccionado a la crisis del coronavirus con una batería de medidas y promesas para paliar las consecuencias sanitarias y económicas. Pero muchas de ellas se están retrasando, no se ponen en marcha o sus efectos aún no colman las expectativas generadas. Esta circunstancia está provocando en la ciudadanía y en el mundo empresarial una mayor incertidumbre a la desatada por la situación de emergencia actual.Desde el inicio del Estado de Alarma, los diferentes ministros y el propio presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, han anunciado compromisos con las sociedad, pero la improvisación, las luchas internas y de poder y la elevada burocracia han derivado en incumplimientos sucesivos e, incluso, reiterados. Tras algo más de un mes de Estado de Alarma, siguen sin resolverse muchos asuntos, algunos de ellos de extrema necesidad tanto por sus derivadas sanitarias como económicas, dos aspectos esenciales para el país. Estos son algunos ejemplos de las iniciativas que no terminan por llegar o están implantadas a medias.

Finanzas

CaixaBank ha ampliado la cancelación del bonus y los incentivos a toda la dirección, en consonancia con las recomendaciones del BCE, pero ha mantenido su propuesta de reparto del dividendo de 2019, que se entregó ayer. La entidad, además, ha convocado la junta de accionistas para el 22 de mayo, en la que se aprobarán estas decisiones del consejo de administración. Fue el único banco que decidió desconvocar la junta ante la crisis del coronavirus.