Empresas y finanzas

El Gobierno justifica los 100.000 millones en avales a la banca: no hacerlo sería irresponsable

  • No explica por qué no se anunció tras el consejo de ministros
  • Lo importante es que se minimice el impacto en las cuentas públicas

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha justificado la posibilidad del Estado de otorgar avales a la banca por 100.000 millones de euros en el ejercicio 2012 para evitar el cierre de crédito, y consideró que no adoptar dicha medida hubiera sido "una gran irresponsabilidad".

Esta medida, que no fue anunciada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en el Consejo de Ministros del pasado viernes 30 de diciembre, forma parte del decreto de ajuste del Gobierno publicado al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado.

Los 100.000 millones de euros servirán para avalar "emisiones de bonos y obligaciones nuevas que realicen las entidades de crédito residentes en España con una actividad significativa en el mercado de crédito nacional", indicó De Guindos en declaraciones a la Cadena Ser.

El titular de Economía explicó que dichos avales servirán para que las entidades acudan a las subastas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), dado que la banca española tiene "enormes dificultades de financiación en los mercados de capitales".

El ministro recalcó que "si no se hiciera así, sería un acto de irresponsabilidad" que llevaría a la economía española a una situación absoluta de cierre de crédito", y recordó que la banca pagará una cantidad importante por esos avales que utiliza.

Renovar una medida de Zapatero

El Gobierno de Mariano Rajoy ha decidido renovar esta medida, tomada inicialmente por Zapatero en 2008 en pleno estallido de la crisis financiera tras la quiebra de Lehman Brothers.

Otros países europeos también avalan las emisiones de sus bancos para facilitar su financiación y la captación de fondos con menor interés que si acudieran en solitario a los mercados, algo prácticamente imposible en estos momentos para muchas entidades.

Según el texto del real decreto de medidas extraordinarias aprobadas en el último consejo de ministros, el aval del Estado garantizará tanto el principal de la emisión como los intereses ordinarios. Fuentes financieras explicaron hoy a Efe que la banca española recurrió a los avales con el estallido de la crisis financiera, pero dejó de hacerlo cuando la prima de riesgo española se disparó con la crisis de la deuda soberana del euro.

La razón fue que el precio que empezó a tener que pagar la banca por estos avales resultaba mucho más caro que la financiación directa a través del Banco Central Europeo (BCE). Ahora, sin embargo, se considera que la prórroga de esta medida puede ayudar a la banca española a refinanciar este año más de 120.000 millones.

Sanear los activos inmobiliarios

Asimismo, De Guindos ha recalcado la necesidad de sanear los activos ligados al sector inmobiliario de la banca y la importancia de una nueva ronda de consolidación entre entidades para reactivar el crédito. "La reforma financiera va a ser importantísima; en las próximas semanas debemos tener un esquema de actuación claro y transparente", dijo.

Respecto a la posibilidad de crear un 'banco malo' que aglutine los activos tóxicos del sector financiero ligados al ladrillo, el ministro dijo que lo importante no es el instrumento que se emplee, sino el objetivo de minimizar el impacto del saneamiento sobre las cuentas públicas.

"Tiene que minimizarse el impacto del saneamiento bancario sobre los contribuyentes, y ese va a ser el principio básico y que va a guiar la reforma del sector financiero", argumentó.

Por otro lado, respecto a la tasa a las transacciones financieras, De Guindos dijo que se está negociando en el ámbito europeo, e incidió en que dicha tasa no ha de trasladarse a los usuarios de los bancos.

comentariosicon-menu106WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 106

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jose
A Favor
En Contra

Mira tu lo que se pasó contarnos a la Soraya. 100 mil millones de dinero público para avalar a la banca. Estos que decían que el de Zapatero era el gobierno de los banqueros y el PP el partido de los trabajadores.

Puntuación 167
#1
A Favor
En Contra

no entiendo por dónde salen tantos millones de euros.

AH, ya lo sé. De mis ahorros.

Hijos de la grandísima.............................

Vais a robar a vuestra put..................................

Cab.........................................................

etc....................................................

Puntuación 133
#2
españa sin futuro
A Favor
En Contra

HHDLGP

Puntuación 105
#3
espartaco
A Favor
En Contra

¡Malditos bastardos!

¿Qué vamos a hacer, ahora, que todos los políticos son igual de golfos?

Políticos mamones.

Puntuación 108
#4
Elenita
A Favor
En Contra

!!! panda de sinverguenzas !!!!

Puntuación 107
#5
JK
A Favor
En Contra

Esto no representa nueva deuda por el Estado? :-|

Puntuación 70
#6
Arpeva
A Favor
En Contra

Ahí tenéis lo que habéis votado.

Puntuación 92
#7
POR LA HONESTIDAD
A Favor
En Contra

Esta es la competitividad.

Estos HJDLGP han arruinado España y encima le pasan la factura.

Esto sólo pasa en un pais de borregos

Puntuación 81
#8
Alvaro
A Favor
En Contra

Mientras estamos hablando de cuales son las mejores soluciones para salir de esta crisi, algunas entidades finanieras ya estan desarrollando sus "corralitos".

Concretamente "La Caixa" - "CaixaBank" ha dejado de devolver el dinero a los impositores de Deuda Subordinada.

Amparándose en el cumplimiento de la legalidad, no devuelven el dinero aportado. Eso sí, si un impositor necesita el dinero le harán un crédito por la cantidad que el cliente no puede recuperar, sin ningun aval.

El sistema, aunque ellos, naturalmente, no lo prsentan así es el siguiente.

Antes el cliente que tenía depositada una cantidad en Deuda Suborninada, en un plazo de tres o cuatro, días lo podía vender a otro cliente de lamisma entidad.

Ahora han sacado al mercado una emisión de Deuda Subordinada al 7,50 % de interés. ¿Como se puede vender un D.S. al 3,80 % cuando el probable cliente que lo adquiriría tiene una oferta a. 7,50 %?.

¿Que consigue "La Caixa"?. Por una parte disponer de las cantidades en D.S. con rentabilidades, más o menos normales y por otra hacerse con el capital adicional de la nueva emisión.

El interés es muy alto, pero compensa disponer del capital

que suponen otras emisiones anteriores, que ya está en su poder.

Magnífico. Toda una demostración de "inteligencia". Esto es "La que se avecina".

Puntuación 43
#9
juan
A Favor
En Contra

¿Que credito?..........todos los recortes sociales para pagar la deuda privada de los bancos

Puntuación 92
#10
Solón
A Favor
En Contra

Mirad; de Guindos dice que las entidades financieras avaladas pagarán.....¿ y si no pagan porque están quebradas y no pueden hacer frente a sus deudas?

Puntuación 44
#11
Mariana
A Favor
En Contra

. Un aval por 100.000 millones más el banco malo que tambien seguro que harán. Y nosotros trabajando para ésto?.

Claro que no nos está mal empleado por haberles votado.

Puntuación 54
#12
Solón
A Favor
En Contra

Dice De Guindos que la prioridad es el contribuyente, pero lo primero es metérsela vía IRPF y ahora avalar a la banca..

Puntuación 51
#13
JJ
A Favor
En Contra

A los banqueros les avalamos con nuestro dinero y luego ellos nos exigen un aval para prestarnoslo. ¡Viva el capitalismo!

Puntuación 67
#14
A Favor
En Contra

¿Que credito?..........todos los recortes sociales para pagar la deuda privada de los bancos

Puntuación 41
#15
paco
A Favor
En Contra

Borregos, seguir votando al PP que asin nos irá jajaja

Puntuación 36
#16
Eva
A Favor
En Contra

Ahi lo tienen en esa foto, el chico de Leman Brothers, la viva imagen de GUINDITOS DE LA CALZADA. El impresentable de Rajoy no podia haber puesto de ministro de economia para robar a los trabajadores "GUINDOS" y haciendo honor a su apellido ya ha empezado a GUINDAR de lo lindo.

Puntuación 56
#17
realismo
A Favor
En Contra

españa acabara mal

Puntuación 42
#18
Don Marrano gruñe
A Favor
En Contra

Pos si, ya sabeis queridos amigos que tan solo mi nombre y el de mi partido producen confianza, no como otros; somos el balsamo de Fierabrás.

De hecho conmigo y mi partido mangante y corrupto ya se crece a tutiplen, a no menos del 5%; no habeis de creer pues las insidias pagadas sin duda por el ORO socialista que aseguran que estamos en RECESIÓN.

NADA DE ESO.

Puntuación 26
#19
antonio reyes
A Favor
En Contra

tranquilos que esto explotara pronto

Puntuación 60
#20
Toni
A Favor
En Contra

Y se van a penalizar con multas multimillonarias a los bancos que no den crédito viable?

Si no es así, no entiendo toda la pasta pública que se está metiendo en la banca, y sí a quien dice que mejor dejarlos quebrar, si, total, no sirven para hacer su trabajo: financiar.

Puntuación 32
#21
economia insostenible
A Favor
En Contra

Mas ayuda a uno de los responsable de esta ruina de vergüenza.

Puntuación 31
#22
Trabajador
A Favor
En Contra

Rajoy mentiroso ¡¡

Rajoy embustero ¡¡¡

Rajoy cobrade, oculto como una rata.

Hijos de la gran P U T A

Puntuación 64
#23
Usuario validado en elEconomista.es
caóticaeconomí­a
A Favor
En Contra

El partido de la verdad, que empieza con la verdad por delante y haciendo ascos a la verdad que dejaron atrás.

Puntuación 14
#24
La Bruja Espe
A Favor
En Contra

Don Marrano, Don Marrano, yo soy una jubilada; me JURÓ usted por lo MíS SAGRADO que no me iba a bajar la pensión; pues de hecho me la ha bajado; la inflación está en el 2,4% y tan solo me han pagado éste més un 1% más. ¡¡sinvergüenza caradura!!.

¡¡Perjuro!!.

Puntuación 38
#25