SALUD
- 16/06/2020, 08:35
16/06/2020, 08:35
Tue, 16 Jun 2020 08:35:15 +0200
Dicen que el miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son. Por ese motivo, y ante el revuelo suscitado en las redes sociales, Sanidad salió ayer al paso de la presunta 'madrileñofobia' y 'catalanofobia' que pudiera existir en el país en cuanto se abran las fronteras provinciales, debido al éxodo vacacional de los habitantes de las comunidades con mayor número de contagiados. "No hay que temer a esos desplazamientos", subrayó Fernando Simón, principal asesor científico del Gobierno frente al coronavirus, al recalcar que la capacidad de control y detección precoz de los casos en Madrid o Barcelona "es incluso mejor que la de otros territorios". Ante esa situación, el epidemiólogo explicó que las grandes urbes tienen más riesgo de transmisión, simplemente por su densidad de población, porque la movilidad de personas en su interior también es mayor que en otras ciudades y porque cuentan con medios de transporte masivos. Al margen de esa controversia, la última jornada se saldó con la cifra más baja de contagios desde el inicio de la crisis. Sin embargo, este récord debe interpretarse con cautela debido al 'efecto del domingo' que lo desvirtúa. Asimismo, los nuevos ingresos en la UCI en los siete últimos días se reducen a solo tres pacientes, mientras que los que han precisado hospitalización suman 94 casos en la última semana, con un promedio diario de apenas 13 enfermos.