Los grandes bancos españoles tienen previsto firmar este lunes el acuerdo con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para comenzar a desembolsar las ayudas para las empresas afectadas por la crisis del coronavirus, según han explicado fuentes conocedoras a elEconomista. La previsión de los expertos, no obstante, es que el primer tramo de avales se agote durante la primera semana.
Este primer tramo de avales, dotado con 20.000 millones de euros, se divide entre los préstamos nuevos y renovaciones a pymes y autónomos (10.000 millones) y otra línea para las grandes empresas (dotada con los 10.000 millones restantes). No obstante, en el primer caso los empresarios sólo necesitan la autorización de la entidad financiera en cuestión, mientras que las grandes empresas o todas aquellas que requieran un préstamo superior a los 50 millones de euros tendrán que ser también autorizados previamente por el ICO.
Según las mismas fuentes, las entidades financieras españolas ya están hablando de forma proactiva con sus clientes para ver cómo hacer frente a esta situación, especialmente con aquellas empresas que están completamente cerradas. Algunas, por ejemplo, están tomando posiciones muy agresivas que pasan por no pagar alquileres o proveedores a la vez que renegocian con Hacienda el pago de determinados tributos.
A demanda
Por el momento, estos avales no se entregarán a las entidades en función de la cuota de mercado, sino de la demanda, pero este procedimiento se podrá modificar en función de las necesidades de las empresas y de cómo se desarrollen este proceso. Sin embargo, todavía falta por conocer cómo funcionará en la práctica estos avales, si las entidades concederán los préstamos en función de la fecha de solicitud o bien lo realizarán en función de su vinculación con el cliente.
Según consta en el Real Decreto publicado en el BOE del 26 de marzo, las entidades financieras podrán solicitar el aval para los préstamos formalizados o renovados a partir del 18 de marzo hasta el 30 de septiembre de 2020. No obstante, este plazo podrá ser ampliado con el beneplácito del Consejo de Ministros.