Banca March ha destacado hoy sus capacidades y fortalezas para afrontar el periodo de crisis que se avecina por los efectos del coronavirus tras multiplicar por 2,3 sus beneficios en el trienio 2017-2019 frente al periodo 2014-2016. La entidad, especializada en el segmento corporativo y gestión de patrimonios, obtuvo un resultado conjunto de 317 millones en los últimos tres ejercicios, lo que le ha permitido reforzar su solvencia por encima del 16%, una de las más elevadas del sector en Europa.
El banco, que ha culminado su plan estratégico, trabaja ya en la adecuación del nuevo proyecto de negocio para los próximos años con el objetivo de aprovechar las oportunidades de negocio que surjan tras la pandemia. "Estamos preparados para afrontar los desafíos", ha subrayado su consejero delegado, José Luis Acea, que se muestra optimista a pesar del impacto profundo que está teniendo en la actividad el COVID-19 en la segunda quincena de marzo y lo que llevamos de abril.
Banca March logró un resultado neto de 125 millones en 2019, lo supone un aumento del 18,8% respecto a 2018. El alza se debió fundamentalmente al avance los márgenes operativos. El financiero escaló un 6,4%, mientras que el de explotación lo hizo en un 6,7%, gracias al empuje de la actividad. El segmento de fondos de inversión y productos de ahorro fuera de balance experimentó un crecimiento del 11,2% y la inversión crediticia se incrementó en un 2%. En el segmento de empresas, los préstamos concedidos por la entidad subieron más de un 8%.
Ahora, como el conjunto del sector, está ofreciendo entre otros productos los préstamos avalados por Estado a pymes, autónomos y grandes corporaciones para impulsar la recuperación de la economía tras el shock de las últimas semanas. "Estamos gestionando las solicitudes que están produciendo para canalizar la liquidez necesaria", ha explicado Acea, aunque no ha concretado cuál es el cupo del que dispone la entidad. El consejero delegado de March sostiene además que el conjunto del sistema cuenta con los recursos necesarios (un colchón de 100.000 millones de garantías públicas) para ir dosificando las solicitudes de estos colectivos.
Además, en este momento de incertidumbre, está llevando a cabo una estrategia de asesoramiento financiero de largo plazo a sus clientes. "Nuestro modelo antepone la visión a largo plazo en la protección de los patrimonios de los clientes" con un asesoramiento de carteras conservadoras y de mayor riesgo con el fin de amortiguar la volatilidad existente en los mercados, que es la más elevada desde 1929.
Medidas frente a la pandemia
La entidad, para poder llevar a cabo su operativa, ha puesto en marcha distintas iniciativas. Así, por ejemplo, ha realizado un despliegue del teletrabajo en todas las áreas, y el 97% de los empleados cuentan con medios para poder funcionar desde casa ofreciendo la misma atención. "Somos muy conscientes de lo necesario que es estar ahora cerca y en contacto con nuestro clientes y en ello centramos nuestros esfuerzos", señala March en un comunicado