Jefa de Normas y Tributos

El reciente nombramiento de Andrea Orcel como consejero delegado de UniCredit enrarece y deja casi reducido al absurdo el juicio que mantiene contra el Banco Santander por su fichaje frustrado como primer ejecutivo, y que dará comienzo el próximo 19 de mayo.

La entidad andorrana Andbank ha propuesto a Carlos Aso como consejero delegado global, en sustitución de Ricard Tubau, que sale de su puesto, aunque seguirá ligado al consejo de administración del grupo.

Las firmas del Ibex vuelven a beneficio en el arranque del año, impulsadas, sobre todo, por la recuperación de la banca y el alza de la demanda del acero. Las grandes cotizadas ganaron en el primer trimestre del año 7.900 millones de euros, frente a las pérdidas de 430 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Las empresas se mantienen así en ruta con la previsión de los analistas, que esperan unos beneficios conjuntos para cierre del año de 30.300 millones. La mejora de resultados del primer trimestre se debe, en parte, a la ausencia de saneamientos y provisiones extraordinarias realizadas por el sector financiero, que el año pasado llegaron a tumbar de lleno el beneficio de Santander y BBVA.

La financiación para la compra de inmuebles alcanzó en marzo récords de la última década. Las entidades que operan en nuestro país prestaron 5.729 millones de euros durante ese mes, cifra que supone el mayor volumen concedido en un mes durante los últimos diez años. De hecho, la última vez que se superó esta cuantía fue en diciembre de 2010, cuando entonces las entidades prestaron un nivel muy superior, de 9.712 millones de euros.

Bankinter ha dicho adiós (al fin) a Línea Directa tras una larga despedida de más de un año y medio. Y ahora ha vuelto la realidad a su cotización, es decir, a vérselas como un banco en el que dentro hay una aseguradora, aunque no debería ser un problema para el alumno más aventajado del sector, con los mejores ratios y menores incertidumbres. Dicho de otro modo, Bankinter hace judo y el resto de entidades, sumo, un deporte muy honorable, pero de menor categoría. Pero la entidad naranja no escapa del tamiz con el que los inversores miden al resto de entidades y ha vuelto a cotizar a descuentos del 20% sobre el valor de sus fondos propios, cuando hasta hace un par de semanas era de las pocas entidades europeas con prima sobre sus libros. Jacobo Díaz, director financiero de Bankinter, entiende esta situación como algo transitorio y ve al banco de vuelta en niveles anteriores y con una prima contundente con respecto al resto de la banca española.

Empresas

elEconomista.es ha derrotado por goleada a Leo Messi ante los tribunales. El Tribunal Supremo ha rechazado un recurso presentado por el futbolista tras una sentencia en la Audiencia Provincial de Barcelona que dictaminaba que la información publicada por este periódico el 10 de diciembre de 2016, titulada 'La empresa de Messi suma 20 millones de euros de patrimonio y evita tributar al fisco', es veraz, no contiene ningún dato falso y, además, es de interés público dado el carácter mediático del jugador.

La banca cotizada mantiene la morosidad a raya un año después del inicio de la pandemia. Tan solo tres los grandes grupos cotizados del país ya reflejan un repunte de la morosidad en el primer trimestre del año, después de que la mayoría de las entidades (a excepción del Santander) hubieran logrado cerrar 2020 manteniéndola a raya e incluso a la baja. BBVA, Sabadell y CaixaBank son los tres grupos que han experimentado un alza en el arranque de 2021, aunque en el caso del banco encabezado por Gonzalo Gortázar, la subida (hasta el 3,6%) forma parte de la absorción de Bankia. Sin este efecto, la entidad de origen catalán hubiera mantenido el ratio de mora en el 3,3%, mismo nivel al que cerró el ejercicio pasado.

La nueva producción de hipotecas arranca el año con ritmo acelerado, especialmente en el último mes del primer trimestre, marzo, en el que varias entidades han marcado récord en la concesión de financiación para estos préstamos. Los bancos apuntan a que la actividad hipotecaria ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia. De hecho seis de las grandes entidades del país han superado la nueva producción que hacía de estos créditos inmobiliarios antes del estallido de la crisis sanitaria. Concretamente son Santander, el Banco Sabadell, Bankinter, UnicajaLiberbank y Kutxabank.

Liberbank ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 23 millones de euros, un 16,8% más que hace un año, y logra mejorar las ganancias de antes de la crisis. La entidad obtuvo un resultado de 21 millones de euros en los tres primeros meses de 2019.

Unicaja ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 43 millones de euros, un 7,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, al seguir incrementando las dotaciones para protegerse de las pérdidas que deje la pandemia. El banco, uno de los pocos que ha realizado provisiones extraordinarias por el Covid en los tres primeros meses del año, reservó 25 millones de euros para cubrir insolvencias, que se unen a los 225 millones dotados a lo largo de todo 2020.