Jefa de Normas y Tributos

Deutsche Bank alineará su negocio, aún más estrictamente, a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y está estableciendo objetivos ambiciosos para ellos. Su objetivo es facilitar más de 200.000 millones de euros en financiación e inversión sostenible a finales de 2023, dos años antes de lo inicialmente previsto.

El consejero delegado de Santander España y responsable de la región de Europa, António Simões, rediseña el comité directivo del negocio en nuestro país. Simões reduce de 14 a 12 los miembros e incorpora a seis jefes del equipo directivo de Europa, que compaginarán los cargos, según confirman fuentes del banco. El objetivo es poner un mayor foco en el negocio, para hacerlo más ágil, y mejorar la experiencia del cliente con la entidad.

El titular del Juzgado número 4 de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha citado a declarar como testigo en el caso del Banco Popular a la presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR), Elke König. Tendrá que acudir el 27 de julio a las 9 horas. El magistrado señala en su escrito al que ha tenido acceso este diario que resulta necesario que König comparezca y explique qué le llevó a manifestar en un programa de la cadena de televisión Bloomberg unas declaraciones que parecen vulnerar el parámetro de confidencialidad exigible por la ley.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha defendido en su declaración ante el juez que el nombramiento de Andrea Orcel como consejero delegado de la entidad nunca se hizo efectivo porque nunca fue aprobado por el consejo de administración de la entidad y la junta de accionistas. Botín, que ha declarado como representando de la entidad, ha explicado que el consejo de administración del grupo financiero del 25 de septiembre de 2018 (fecha en la que se anunció el fichaje) aprobó una carta oferta en la que se dejó abierto un máximo de indemnización por el salario diferido que Orcel perdía al irse de UBS. Este máximo era de 35 millones, supeditado a la condición de que el banquero italiano intentase reducir al mínimo la cifra que debía aportar el Santander. Sin embargo, la ejecutiva aseguró que el banquero no cumplió con la obligación de reducir esta cifra, y por tanto el consejo vio inaceptable la indemnización que debía pagar y se echó para atrás el fichaje.

El banquero Andrea Orcel rebaja a entre 66 y 76 millones la indemnización que reclama al Santander por su fichaje frustrado como consejero delegado. El italiano ha esperado a presentar un escrito con la modificación de su demanda hasta los últimos días, ya que el juicio comienza mañana, y él fue nombrado primer ejecutivo de UniCredit el pasado 15 de abril.

El banco móvil N26 entra en el mundo de los seguros. La entidad lanza N26 Seguros para ofrecer a los clientes la contratación de coberturas, gestión de sus planes y la opción de iniciar reclamaciones para seguros de diferentes proveedores desde su aplicación, según ha informado este martes en un comunicado. El banco se ha aliado con la insurtech (empresa tecnológica de seguros) Simplesurance para ofrecer seguros a los clientes.

El Banco Sabadell ha iniciado conversaciones con MoraBanc para analizar la venta de su negocio en Andorra, según ha informado la entidad en un comunicado. El grupo ya había puesto en la diana esta actividad para una posible venta desde hace meses, junto con el negocio de renting del que anunció la venta a finales de abril a ALD Automotive por 59 millones.

Las campañas aceleradas de la banca por endurecer las políticas de comisiones a sus clientes en el último ejercicio (ya cobran 140 euros de media anuales a los usuarios menos vinculados) no logran elevar los ingresos por esta vía, mermados por las menores transacciones y las procedentes de las tarjetas, efecto de la crisis sanitaria. Las diez principales entidades del país cerraron el primer trimestre de 2021 con una facturación de 2.534 millones en España, tan solo 9 millones más que en el mismo periodo del año anterior, teniendo en cuenta que entonces la cuenta de resultados empezó a verse impactada solo en la última quincena de marzo por el estallido de la pandemia.

La diversificación internacional de los grandes grupos financieros está sirviendo de palanca para la recuperación de sus cuentas, después de un año de pandemia. A pesar de los avisos del Banco de España a mediados del año pasado en los que aseguraba que en la actual crisis sanitaria, al haberse producido de manera global, las filiales exteriores no serían en esta ocasión el camino hacia el final del túnel, la realidad es que el mayor avance de la vacunación en países como EEUU o Reino Unido, y con ella una mayor recuperación del consumo, ya se ha dejado notar en las cuentas de los bancos en el primer trimestre del año.

La banca prevé una recuperación del crédito al consumo para el segundo y el tercer trimestre del año, tras ver un repunte de la nueva producción en el mes de marzo, frente a enero y febrero. La irrupción de la crisis sanitaria tumbó el ritmo de crecimiento en este segmento del crédito, con incrementos consecutivos desde el año 2013, por las restricciones a la movilidad y el mayor ahorro preventivo de los hogares ante el temor de los efectos de la crisis en su situación económica.