
Las campañas aceleradas de la banca por endurecer las políticas de comisiones a sus clientes en el último ejercicio (ya cobran 140 euros de media anuales a los usuarios menos vinculados) no logran elevar los ingresos por esta vía, mermados por las menores transacciones y las procedentes de las tarjetas, efecto de la crisis sanitaria. Las diez principales entidades del país cerraron el primer trimestre de 2021 con una facturación de 2.534 millones en España, tan solo 9 millones más que en el mismo periodo del año anterior, teniendo en cuenta que entonces la cuenta de resultados empezó a verse impactada solo en la última quincena de marzo por el estallido de la pandemia.
De los cinco grandes del Ibex, solo BBVA logra elevar esta vía de ingresos en el primer trimestre, hasta un 8,1%, al pasar de los 469 millones en los tres primeros meses de 2020 a los 507 millones, a cierre de marzo de 2021. El banco azul inició una nueva política el pasado 15 de diciembre por el que endureció las condiciones a los usuarios para beneficiarse de cero comisiones: pasó a cobrar una tasa del 0,4% por realizar una transferencia en oficina o de seis euros mínimo, y que podría alcanzar los 15 euros si era de carácter urgente. Además subió a 35 euros el coste por el mantenimiento de la tarjeta de débito si los usuarios no cumplían los requisitos y, desde el 1 de enero, cobra dos euros a los clientes por retirar efectivo en la caja. Asimismo, el banco dará una nueva vuelta de tuerca al respecto y endurecerá el mes que viene esta política, justificándose en la actual pandemia, en la que cobrará hasta 160 euros al año a los usuarios menos vinculados.
Por su parte, Santander, CaixaBank y Sabadell vieron mermados en el primer trimestre los ingresos por esta vía, pese a que el grupo cántabro y el que encabeza Gonzalo Gortázar pusieron en marcha el año pasado nuevas campañas en las que incrementaban las comisiones a los usuarios con menos relación. El Banco Santander cobra hasta 240 euros anuales a los clientes menos vinculados y CaixaBank, hasta 160 euros al año.
Bankinter, una de las entidades que menos comisiones aplica, hasta 45 euros al año por menor ligazón con la entidad, sin embargo, ha incrementado en un 5,7% los ingresos, especialmente por la vía de gestión de activos.
Compensar los tipos bajos
En esta línea, el Banco de España lleva años pidiendo a las entidades que eleven las comisiones para mejorar los ingresos, ya que están muy contenidos por la vía del margen de interés ante los bajos tipos. El gobernador, Pablo Hernández de Cos, ha instado a la banca en varias ocasiones, y antes de que estallara la pandemia, a diversificar sus ingresos "confiando menos en el margen de intereses y más en otras fuentes de ingresos no vinculados a los intereses".
La banca ha incrementado el peso de las comisiones sobre los ingresos totales de forma considerable en los últimos cinco años. A cierre del primer trimestre de este ejercicio, las comisiones suponen casi el 32% de los ingresos totales de las entidades (7.968 millones). Hace cinco años, en 2016, cuando se encrudeció la bajada de tipos y el euribor tocó terreno negativo por primera vez, el peso de las comisiones sobre los ingresos totales era entonces del 22%, creciendo en 10 puntos en el último lustro.
En cuanto al margen de intereses, las diez grandes entidades cerraron el primer trimestre del año con unos ingresos de 4.553 millones, a través del margen de intereses, por su actividad en España. La cifra, que aún supone un 55% más de lo que reciben por comisiones, también se mantiene contenida por los bajos tipos. El margen de intereses solo creció un 0,4% frente al primer trimestre de 2020. Aun así, aún supone el 57% de los ingresos totales.
No obstante, con la apertura de la movilidad tras el fin del estado de alarma junto con el avance de la vacunación en nuestro país, se prevé una mejora del consumo, que también se reflejará en mayores ingresos por comisiones por parte del sector, a mayor actividad como en el uso de tarjetas, transacciones o la recuperación del crédito al consumo, donde algunos bancos cobran comisión de apertura en estos préstamos. De hecho, el Banco Santander, a nivel grupo, ya reseñó en sus últimos resultados que las comisiones están en senda de recuperación.