Empresas y finanzas

La banca mantiene a raya los impagos a la espera del fin de las moratorias

  • BBVA, Sabadell y CaixaBank reflejan un ligero alza en el primer trimestre
Oficinas de BBVA, CaixaBank y Santander en una calle.

La banca cotizada mantiene la morosidad a raya un año después del inicio de la pandemia. Tan solo tres los grandes grupos cotizados del país ya reflejan un repunte de la morosidad en el primer trimestre del año, después de que la mayoría de las entidades (a excepción del Santander) hubieran logrado cerrar 2020 manteniéndola a raya e incluso a la baja. BBVA, Sabadell y CaixaBank son los tres grupos que han experimentado un alza en el arranque de 2021, aunque en el caso del banco encabezado por Gonzalo Gortázar, la subida (hasta el 3,6%) forma parte de la absorción de Bankia. Sin este efecto, la entidad de origen catalán hubiera mantenido el ratio de mora en el 3,3%, mismo nivel al que cerró el ejercicio pasado.

Banqueros y supervisores coinciden en que, a pesar de que a día de hoy la morosidad continúa prácticamente sin aflorar, en algún momento tendrá que hacerlo. Especialmente, a partir de este segundo y tercer trimestre del año, periodo en el que según el Banco de España comenzarán a expirar el grueso de las moratorias aprobadas por las entidades. El organismo señaló en su último informe de Estabilidad Financiera que a cierre del año pasado, de los 59.000 millones de euros en crédito bajo moratoria, seguían vigentes unos 32.000 millones. De este volumen, en torno al 85% vencerá a lo largo del primer semestre del año, concentrándose los vencimientos especialmente en abril y mayo, con más del 50%. De modo que para 2022 apenas quedarán activas un 2% de los aplazamientos concedidos.

En el caso de los avales ICO concedidos para dar liquidez a empresas, pymes y autónomos, en España, el grueso de estos préstamos (en torno a unos 92.000 millones de euros) comenzará a vencer entre dos y cinco años, y solo un escaso porcentaje de apenas el 1% lo hará antes de seis meses. Sin embargo, el Banco de España ya avisa que la banca tiene el 22% de los créditos avalados por el ICO en vigilancia especial, lo que se traduce en 25.900 millones de euros, aunque recuerda que en muchos casos aún no ha acabado el periodo de carencia de pago que solicitaron los clientes.

Desde las principales entidades, como el Santander, señalan que a pesar de que la morosidad de momento ha seguido cayendo, sería esperable un incremento, aunque en cuánto, dependerá de la recuperación de la economía y su sostenibilidad en el tiempo. Asimismo, apuntan que por ahora hay una mayor incertidumbre de la capacidad de recuperar los pagos por parte de los autónomos, microempresas y pequeñas empresas que por la de particulares, tal y como adelantó el consejero delegado del banco, José Antonio Álvarez, en la presentación de resultados del primer trimestre.

Bankinter, con mejor ratio

Por entidades, destaca Bankinter como la cotizada con el ratio de mora más bajo, frente a sus competidores. El grupo situó la tasa en el 2,37% a cierre de marzo, mismo nivel que tres meses antes. Además, el banco tan solo tiene bajo moratoria el 1,8% de su cartera hipotecaria, un umbral muy bajo comparado con el resto de entidades. Liberbank también mantiene el ratio entre los menores, en el 2,9%, mismo que tres meses antes, coincidiendo con la acelerada limpieza del balance que está llevando a cabo para su inminente fusión con Unicaja, ésta con una tasa de impagos superior, del 4,2%, pero también a raya frente a los tres meses previos.

Por su parte, Santander destaca como la única entidad que ha rebajado el ratio de mora en el primer trimestre del año, aunque de forma muy tímida, al situarlo en el 3,2%, frente al 3,21% de diciembre de 2020. Del lado contrario, BBVA la incrementa a nivel de España, y también a nivel grupo, con un 4,3% frente al 4,2% del trimestre previo. Misma línea que el Sabadell, que también le sube 1 punto básico, del 3,6% al 3,7%.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jorge
A Favor
En Contra

Pues la directora de mi banco debe de estar en babia PQ dice justo lo contrario...y el miedo que tiene a cuando se terminen los ERTES y sobretodo cuando empiezan los CONCURSOS DE ACREEDORES....

Puntuación 4
#1