Jefa de Normas y Tributos
Empresas

Santander prepara la venta de créditos comerciales de dudoso cobro por valor de 700 millones de euros, según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista. La desinversión se encuentra, según las mismas fuentes, en una etapa inicial y se está diseñando si se realizará como una venta en bloque o se dividirá en diferentes carteras, algo que se decidirá en función del apetito de los inversores interesados en estos créditos. En cualquier caso, la idea sería desprenderse de ellos a lo largo de este ejercicio.

Banco Sabadell dará a conocer su nuevo plan estratégico en solitario este viernes, tras el frustrado intento de fusión con BBVA en el último trimestre del año pasado. ¿Qué debe presentar ante el mercado para no decepcionar? Los analistas confían en que su nueva hoja de ruta sea continuista, centrada en la reducción de los gastos y en la búsqueda de hacer rentable su negocio británico, después de que la entidad haya descartado su intención de deshacerse de TSB, como se llegó a valorar en su momento.

La morosidad de las entidades que operan en nuestro país sigue contenida pese a la pandemia. El ratio de mora cerró marzo en el 4,51%, recuperando el nivel mínimo que marcó en diciembre, umbral no visto desde abril de 2009, cuando empezó su acelerada subida por la crisis económica de entonces.

El Banco Sabadell ha avanzado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las primeras líneas en las que se basará su nuevo plan estratégico, que presentará este viernes ante los analistas. El banco centrará el foco en esta nueva etapa en el mercado doméstico, con el objetivo de elevar la eficiencia en el uso del capital y los recursos del grupo, y con ella, la rentabilidad.

Klarna, la mayor fintech (firma tecnológica de servicios financieros) de Europa por valoración, ha elegido la ciudad de Madrid para instalar su hub, con el objetivo de generar 500 puestos de trabajo de alta calidad. La empresa, de origen sueco, es uno de los grandes unicornios europeos, valorada en 31.000 millones de dólares (unos 25.300 millones de euros, al cambio actual).

Ibercaja entra a competir con la banca online en materia de hipotecas. La entidad aragonesa ha lanzado su nuevo crédito a tipo fijo para la adquisición de vivienda, en una promoción que estará vigente hasta agosto, con uno de los intereses más bajos que hay en el mercado y que se acerca a los hasta ahora solo ofrecidos por bancos cien por cien digitales, los únicos que se pueden permitir precios tan bajos al soportar menos costes de estructuras.

El sector de la automoción atraviesa un momento de incertidumbre, tanto en el plano productivo como en el de las redes de distribución.

La entrada en vigor de la normativa que obliga a la doble autentificación en los pagos, principalmente con tarjeta, de las compras que se realizan en internet o por móvil, algo cada día más frecuente, choca con el impulso que el sector financiero quiere dar a la banca online. La entrada en vigor de esta normativa a inicios de año exige al usuario que se identifique mediante una combinación de dos factores de autentificación, bien puede ser contraseña o PIN; posesión de un móvil o un smartwatch; y huella digital o reconocimiento facial o de voz.

Las entidades han incrementado el interés medio al que comercializan los nuevos préstamos, después de tocar mínimos entre finales de año e inicios de 2021 por la baja demanda que dejó la crisis. Sin embargo, los bancos comenzaron a ver una recuperación de la producción durante el mes de marzo, tal y como destacaron varias entidades en la presentación de resultados del primer trimestre del año, y con ella, también ha habido una subida en los tipos medios dicho mes, según los datos que recoge el Banco de España. Este alza de los intereses por la mejora de la demanda redirige la mirada a un punto de inflexión en los precios de los créditos, a la espera de confirmar la tendencia en los próximos meses.

El mercado ya ha comenzado a creerse el objetivo de Bankinter de recuperar para 2023 el beneficio que pierde con la escisión de Línea Directa (unos 143 millones). Una de la primeras casas de analistas a las que ha convencido es a Alantra Equities, que señalan que la guía que la entidad se ha propuesto a tres años es "ampliamente alcanzable".