Empresas y finanzas

Santander prepara la venta de créditos comerciales dudosos por 700 millones de euros

Foto: Archivo.

Santander prepara la venta de créditos comerciales de dudoso cobro por valor de 700 millones de euros, según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista. La desinversión se encuentra, según las mismas fuentes, en una etapa inicial y se está diseñando si se realizará como una venta en bloque o se dividirá en diferentes carteras, algo que se decidirá en función del apetito de los inversores interesados en estos créditos. En cualquier caso, la idea sería desprenderse de ellos a lo largo de este ejercicio.

El Santander recupera con esta operación el ritmo de ventas de créditos dudosos, tras un año de parón en el sector por pandemia. La unidad de actividades inmobiliarias del Santander, integrada dentro de España, cuenta en su balance con 2.781 millones de euros en créditos brutos de clientes destinados a la actividad inmobiliaria, de los que 924 millones están clasificados como fallidos. El año pasado solo redujo 24 millones de euros del total con ventas de cartera, recuperaciones y subrogaciones por terceras partes, frente a los 1.685 millones que redujo en 2019 o los 1.267 millones de 2018.

A pesar de este freno en el desagüe de este tipo de activos, el Santander cerró el primer trimestre del año con un ratio de morosidad del 3,20%, más bajo que el de diciembre, cuando se situó en el 3,21%. A nivel de España, área que más morosidad acumula de todo el grupo, también siguió reduciéndose de diciembre de 2020 a marzo del 2021, del 6,23% hasta el 6,18%. Esta ratio podría elevarse a medida que expiren las moratorias crediticias concedidas. El grupo aprobó aplazamientos de préstamos por un valor total de 112.000 millones, de los que 96.000 millones han expirado, y de éstos, el 5% han sido clasificados como dudosos.

El sector desaguó a lo largo de 2020 en torno a 9.500 millones de euros de activos tóxicos, lo que supone un 63% menos de los 25.500 millones que se sacudió a lo largo de 2019. Concretamente, y según los datos del Banco de España, el conjunto de las entidades del país redujo unos 5.000 millones de euros de créditos dudosos a lo largo del año pasado, frente a los 12.800 millones que minó el ejercicio previo y en torno a 4.400 millones en ladrillo, frente a los 12.700 millones de 2019.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky