
El mercado ya ha comenzado a creerse el objetivo de Bankinter de recuperar para 2023 el beneficio que pierde con la escisión de Línea Directa (unos 143 millones). Una de la primeras casas de analistas a las que ha convencido es a Alantra Equities, que señalan que la guía que la entidad se ha propuesto a tres años es "ampliamente alcanzable".
El grupo que encabeza María Dolores Dancausa se marcó como objetivo tras la salida a bolsa de Línea Directa que el banco lograría recuperar el beneficio pre-Covid (ganó 551 millones de euros en 2019) a cierre de 2023. Hasta el momento, el consenso del mercado estima un resultado para la entidad un 20% inferior al prometido. Sin embargo, la casa de análisis ya asegura que logrará su meta en un 50% gracias a los mayores ingresos y en otro 50% por las menores provisiones para cubrir las pérdidas de crédito y afrontar los litigios. La cuenta se acerca a la ya comentada por el banco. El director financiero de la entidad, Jacobo Díaz, explicaba en una entrevista a elEconomista que el beneficio de Bankinter mejoraría un 40% por las menores dotaciones y un 60% por mayores ingresos.
Concretamente, el informe de Alantra refleja que las provisiones para hacer frente a los impagos crediticios pasarán de los 410 millones que se mantendrán a cierre de este año a los 267 millones en 2023, sumando así unos 140 millones al resultado. Del mismo modo, las destinadas a otros asuntos como los litigios, también bajarán, de los 125 millones a los 30 millones, añadiendo 97 millones más al beneficio.
Del lado de los ingresos, el informe augura que el banco crecerá en cuota de mercado en España al estar otras entidades del Ibex (CaixaBank con la ya extinta Bankia, o Unicaja con Liberbank) centradas en las fusiones. "Esperamos que la historia de crecimiento continúe, más aún en un contexto en el que todos los demás bancos cotizados en España se están fusionando o están inmersos en una fuerte reestructuración", señalan. En este marco, añaden que las entidades están cerrando el 25% de sus sucursales y reduciendo de media un 15% la plantilla. "Bankinter ya es eficiente y es el único banco centrado comercialmente. A título indicativo, un 1% de reducción de ingresos del sector puede suponer un 15%-20% más de ingresos para la entidad", aseguran.
Impulso por negocios
Así, confían en que el beneficio que reporta España e Irlanda crezca en 70 millones en tres años (un 5% al año); que Evo salga de pérdidas y gane 30 millones en dicho periodo y Portugal contribuya con 20 millones más de beneficio.
Por negocios, consideran que Bankinter está bien posicionado en banca a particulares para captar a clientes desgastados por las fusiones y reestructuraciones, especialmente a través de las cuentas nóminas y destacan que la cartera de hipotecas ya crece y que también lo hará el crédito al consumo con el fin de las restricciones a la movilidad. Además, apuntan a que la mayoría de los grupos están subiendo las comisiones para compensar los bajos tipos mientras el banco mantienen una política estable. "La banca privada también debería ser otro motor de crecimiento y los clientes de renta alta son más sensibles a rotar si los servicios de atención al cliente se deterioraran", dicen.