Empresas y finanzas

El Sabadell inicia conversaciones con MoraBanc para vender su negocio en Andorra

  • El banco señala que trata de centrar su estrategia de negocio en España
  • El grupo ha vendido seis filiales en los últimos dos años
Oficina del Banco Sabadell.

El Banco Sabadell ha iniciado conversaciones con MoraBanc para analizar la venta de su negocio en Andorra, según ha informado la entidad en un comunicado. El grupo ya había puesto en la diana esta actividad para una posible venta desde hace meses, junto con el negocio de renting del que anunció la venta a finales de abril a ALD Automotive por 59 millones.

Ambas entidades han informado ya a los distintos supervisores y, en caso de materializarse, está previsto que la operación incluya el derecho de los accionistas minoritarios a adherirse a ella, en los mismos términos que se acuerden con Banco Sabadell.

El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, ha asegurado en un comunicado que las negociaciones se enmarcan dentro de la estrategia del grupo en centrar la actividad de negocio en España y considerar aquellas operaciones corporativas internacionales que tengan sentido tanto por la naturaleza del comprador, como por las condiciones económicas planteadas.

La actividad bancaria de Banco Sabadell en el Principado se vehicula a través de BancSabadell d'Andorra, que controla con cerca del 51% de su capital, y que comparte con MoraBanc "un perfil de banco sólido, alta solvencia y un fuerte arraigo en el tejido socioeconómico andorrano, con un elevado crecimiento continuado de los beneficios en los últimos años", según el grupo.

BancSabadell d'Andorra gestiona actualmente unos recursos totales -de balance y fuera de balance- de 1.830 millones de euros y su volumen de créditos asciende a 426 millones de euros. Cuenta con un ratio de solvencia CET1 del 20,4% y un ratio de rentabilidad (ROE) del 10,5%. Su cuota de mercado es cercana al 20%, cuenta con siete oficinas y una amplia red de cajeros automáticos que atienden al 23% de los particulares y el 32% de las empresas andorranas.

Venta de negocios

Tras estas dos últimas desinversiones, a la entidad le quedan ya pocos negocios no estratégicos de los que deshacerse, después de anunciar hace dos años que profundizaría en la venta de filiales para reforzar su solvencia sin necesidad de ampliaciones de capital y ganarse la confianza del mercado. Desde entonces, el grupo ha vendido la gestora de activos inmobiliarios Solvia por 241 millones; la promotora SDIN, por 882 millones; el negocio de depositeria por 115 millones y la gestora de activos, por 430 millones de euros.

Tras estas desinversiones, poco más le queda al grupo para deshacerse, a menos que quiera volver a poner las miras en el negocio de seguros y la financiera, como se anticipó a mediados de 2019. De momento, tal y como adelantó el nuevo consejero delegado, César González-Bueno, el grupo ha frenado los planes de deshacerse a corto plazo de su filial británica, TSB, o del negocio de México, tal y como dejó ver la entidad tras la ruptura de las conversaciones para una fusión con BBVA a finales del año pasado. Desde entonces, el grupo se centra en avanzar en solitario con una nueva estrategia para ganar rentabilidad y eficiencia, en la que la digitalización tendrá un papel clave, especialmente en el negocio de particulares en España. El banco presentará un nuevo plan estratégico para los próximos tres años el próximo 28 de mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky