26/04/2021, 07:00
Mon, 26 Apr 2021 07:00:00 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
El prolongado escenario de bajos tipos de interés, que deja estragos en la rentabilidad de la banca, ha cambiado el paso del sector financiero que ha virado de remunerar los saldos en cuenta hasta hace escasos años a incrementar, y cada vez más, las exigencias que le reclaman a los clientes si quieren evitar las temidas comisiones. Y ya no vale solo con tener domiciliada la nómina. Las diez mayores entidades del país cobran de media al año 140 euros en comisiones a los clientes menos vinculados, es decir, a los que no cumplan todas las condiciones que exigen para poder beneficiarse de que el mantenimiento de su cuenta corriente tenga coste cero. La cifra varía desde CaixaBank y Santander, que repercuten hasta 240 euros al año, hasta Bankinter, que se sitúa como una excepción con el cobro más bajo, de 45 euros. Las entidades llevan años endureciendo las comisiones a los clientes, bajo el aval del Banco de España, una práctica que ha vuelto a endurecerse con esta pandemia. Hasta tres bancos, Santander, BBVA y Unicaja, han modificado su política desde que empezó al crisis.