Jefa de Normas y Tributos

El ataque del Gobierno contra los altos bonus de los banqueros llega después de que los primeros ejecutivos de los grandes bancos españoles haya recortado sus sueldos variables en metálico en 2020 más de un 82%. Los principales banqueros anunciaron el año pasado, coincidiendo con el inicio de la pandemia, que renunciaban a parte o todo su bonus, atendiendo a la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) de adecuar los sueldos a la actual situación de crisis.

El Santander prepara el relevo de Rami Aboukhair como consejero delegado del banco en España para los próximos días. El grupo financiero plantea poner en su cargo a António Simões, actual responsable de la región de Europa desde el pasado mes de mayo, según publica El Confidencial. Por su parte, el Santander no está haciendo comentarios al respecto.

Bankinter ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 148,3 millones de euros, un 13,8% más que en el mismo periodo de 2020. El grupo supera así a los resultados previos a la crisis sanitaria, cuando ganó 145 millones de euros en el primer trimestre de 2019. El banco, además, bate con estas ganancias la previsión del consenso del mercado, que estimaba un resultado neto para la entidad de entre 90 y 110 millones de euros.

El presidente de Bankinter, Pedro Guerrero, aseguró este miércoles durante la celebración de la junta de accionistas, que la entidad recuperará el dividendo del 50% del beneficio "cuanto antes" porque la "solidez" del banco está "fuera de toda duda" y lo que será prueba de que se recuperará la normalidad que "todos estamos anhelando". Los socios de la entidad han aprobado hoy un dividendo con cargo a resultados de 2020 del 15% de los beneficios, en total 45 millones de euros, y que se distribuyó el pasado 1 de marzo.

El juez del Juzgado de Instrucción de la Audiencia Nacional número 4, José Luis Calama, ha aceptado investigar la mayor trama piramidal con inversión en criptomonedas cuyo perjuicio económico ya se calcula en más de 41 millones de euros, pero que podría ascender por encima de los 100 millones.

ENTREVISTA

Javier Espurz fue nombrado en otoño de 2019 responsable de la división de Banca Corporativa de Deutsche Bank en España y tan solo seis meses después vio cómo todo su equipo tuvo que trabajar desde casa. Reconoce que fueron meses complicados y que si se lo hubieran dicho meses antes habría tenido dudas. Sin embargo, la división que encabeza, que trabaja con las cien grandes empresas españolas y compañías multinacionales extranjeras que operan en nuestro país, cerró 2020 con un crecimiento en ingresos del 9%. Centrados en facilitar soluciones para comercio internacional, gestión de tesorería y circulante, servicios de custodia y agencia, financiación y gestión de riesgos de divisa y tipos de interés, asegura que las compañías ya han vuelto a invertir en proyectos internacionales y en países emergentes y que España no ha perdido el atractivo para los inversores. Ahora tienen puesto el objetivo en aprovechar el tirón que esperan en la economía española por las vacunas y con la llegada de una "cierta normalidad" para después del verano.

La banca española ha puesto en marcha el mayor ajuste de empleados, superando al realizado entre 2012 y 2013, en plena crisis financiera y peor año de la pasada recesión. La pandemia, que ha debilitado la rentabilidad de las entidades, llevando en algunos casos a fusiones, junto con el avance en digitalización que ha dejado entre los usuarios, se saldará con un ajuste de al menos 19.400 trabajadores de la banca. Por primera vez, este volumen de ajuste excede al que el sector redujo en 2013, de casi 18.400 empleados.

Las entidades están inmersas en plena guerra para captar hipotecas, ante el auge de la demanda de financiación por parte de los clientes que se avivó en otoño, tras pasar la parte más dura de la crisis sanitaria. Cabe recordar que la banca cerró el mejor mes de febrero en once años en concesión de hipotecas, con 4.463 millones de euros. Además, el sector ve en el proceso de fusiones una oportunidad para captar clientes, en un momento en el que CaixaBank está centrada en absorber Bankia y Unicaja y Liberbank están al borde de su unión.

El ya consejero delegado de UniCredit, Andrea Orcel, elegido este jueves por la junta de accionistas de la entidad, ha enviado una carta a la plantilla de la entidad, formada por más de 82.000 personas, en su primer día al frente del banco. Orcel ha asegurado en la misiva que su nuevo y ambicioso programa se basará en "la disciplina y el rigor" y no está exento de riesgos. "No promete una vida sencilla", afirmó en la carta.

Los accionistas de UniCredit, el primer banco italiano, mostraron en la junta de socios celebrada este jueves sus discrepancias con el millonario salario que cobrará Andrea Orcel como nuevo consejero delegado. El banco llevó a la asamblea el nombramiento de Orcel como primer ejecutivo y también su retribución. La junta contó con la presencia del 60% del capital social y, mientras que el 99,06% votó a favor de su nombramiento, solo el 54,1% apoyó su retribución.